Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Internacional23/03/2025 13News-InternacionalLa cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo. Este dramático aumento se produce tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel la semana anterior, que ha desencadenado una serie de operaciones militares con cientos de nuevas víctimas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han ordenado la evacuación de zonas específicas de Rafah, particularmente el área de Tel al-Sultan, donde se preparan para ejecutar operaciones contra lo que consideran posiciones de militantes. La evacuación fue anunciada después de un ataque israelí que causó al menos 19 víctimas mortales, incluyendo a un alto dirigente de Hamás.
Los residentes palestinos recibieron instrucciones de abandonar la zona a pie, siguiendo una ruta específica hacia Al Mawasi, área que ya alberga numerosos campamentos de desplazados. "La población se ve forzada a desplazarse mientras continúan las hostilidades", explicó Mustafa Gaber, periodista local que abandonó Tel al-Sultan junto a su familia. Durante una comunicación por video, Gaber describió una situación extremadamente precaria donde "personas heridas intentan huir mientras se escuchan disparos de tanques y drones en las proximidades".
El coronel Avichay Adraee, portavoz de las FDI para comunicaciones en árabe, emitió advertencias claras sobre los riesgos de permanecer en la zona o utilizar rutas alternativas para la evacuación. Israel capturó un corredor estratégico a lo largo de la frontera con Egipto durante su ofensiva en Rafah iniciada en mayo.
Entre las víctimas recientes se encuentra Salah Bardawil, miembro del buró político de Hamás y del Parlamento palestino, quien falleció junto a su esposa en un ataque en Al Mawasi. Bardawil era una figura reconocible del ala política del grupo que había participado en diversas entrevistas mediáticas a lo largo de los años.
Paralelamente, los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Hamás y respaldados por Irán, lanzaron otro misil contra territorio israelí, activando las alarmas antiaéreas. Según informaron fuentes militares israelíes, el proyectil fue interceptado sin causar víctimas ni daños materiales.
La situación humanitaria continúa deteriorándose, con dos hospitales del sur de Gaza reportando la recepción de 17 cuerpos tras los bombardeos nocturnos, incluyendo varios menores y mujeres. El Hospital Europeo documentó entre las víctimas a cinco niños y sus progenitores, fallecidos en un ataque sobre Jan Yunis. Otra familia, compuesta por dos niñas y su padre, pereció en un bombardeo separado sobre la misma localidad sureña.
Los servicios médicos de emergencia de la Media Luna Roja palestina denunciaron impedimentos por parte de las fuerzas israelíes para acceder a las zonas afectadas en Rafah, señalando además que varios de sus efectivos sanitarios resultaron heridos. Las autoridades militares israelíes no ofrecieron comentarios inmediatos sobre estas acusaciones.
La terminación del alto el fuego la semana pasada culminó con una serie de bombardeos sorpresa que causaron centenares de víctimas palestinas en distintos puntos del territorio. Esta tregua, que había entrado en vigor en enero, había puesto fin a quince meses de intensos enfrentamientos desencadenados por el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023.
Durante el período de alto el fuego, 25 rehenes israelíes fueron liberados vivos y se recuperaron los cuerpos de otros ocho, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes se replegaron a una zona tampón, permitiendo el retorno de cientos de miles de desplazados y facilitando un incremento en la llegada de ayuda humanitaria.
El acuerdo contemplaba que a principios de febrero comenzaran negociaciones sobre la siguiente fase, donde Hamás liberaría a los 59 rehenes restantes (de los cuales se estima que 35 han fallecido) a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada completa de las fuerzas israelíes. Sin embargo, estas conversaciones nunca llegaron a materializarse.
Israel abandonó definitivamente el acuerdo después de que Hamás rechazara propuestas israelíes y estadounidenses para liberar más rehenes antes de iniciar discusiones sobre una tregua duradera.
El conflicto se inició con el ataque de militantes de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando aproximadamente 1.200 personas, mayoritariamente civiles, fueron asesinadas y 251 secuestradas. La mayoría de los cautivos han sido liberados mediante acuerdos de alto el fuego u otros arreglos, mientras que ocho fueron rescatados con vida por fuerzas israelíes, que también recuperaron decenas de cuerpos.
La respuesta militar israelí ha provocado, según el Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás, al menos 50.000 víctimas palestinas, afirmando que más de la mitad corresponden a mujeres y menores, aunque sus registros no distinguen entre combatientes y civiles. Por su parte, Israel sostiene haber eliminado aproximadamente a 20.000 militantes, sin proporcionar evidencias que respalden esta cifra.
La ofensiva militar ha devastado extensas áreas de Gaza y, en su momento más crítico, había desplazado cerca del 90% de la población. Israel cerró el territorio donde habitan dos millones de palestinos al suministro de alimentos, combustible, medicamentos y otros productos esenciales a principios de mes, como medida de presión para que Hamás modificara su postura respecto al acuerdo de alto el fuego.
La comunidad internacional continúa expresando preocupación por la crítica situación humanitaria, mientras los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución duradera permanecen estancados en medio de posiciones aparentemente irreconciliables entre las partes en conflicto.
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018