Bitcoin y Guerra comercial de Trump: Resistencia y posible tendencia alcista
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte.
En medio de la incertidumbre generada por las nuevas políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos, Bitcoin ha emergido como un activo relativamente estable durante los últimos días, mostrando una notable resistencia frente a las presiones macroeconómicas que han afectado negativamente los mercados tradicionales.
El jueves 3 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la implementación de aranceles adicionales sobre productos importados de diversos países, con medidas especialmente severas dirigidas a naciones asiáticas. La noticia provocó una reacción inmediata en Wall Street, donde los principales índices bursátiles experimentaron caídas significativas. Sin embargo, el mercado de criptomonedas, liderado por Bitcoin, ha logrado mantener una trayectoria relativamente estable frente a estas tensiones comerciales globales.
Según los datos proporcionados por CoinGecko, el precio de Bitcoin ha mostrado una notable resiliencia durante la última semana. Aunque la cotización no ha registrado movimientos espectaculares en el agregado semanal, un análisis más detallado revela dinámicas interesantes. El miércoles 2 de abril, la principal criptomoneda intentó superar la barrera psicológica de los $87,000 antes de experimentar una ligera corrección que la situó en aproximadamente $84,000, donde actualmente se mantiene.
Este comportamiento ha captado la atención de analistas y participantes del mercado, especialmente considerando el desempeño negativo que han mostrado los mercados de valores estadounidenses durante los últimos dos días. La disparidad en el rendimiento entre Bitcoin y los activos tradicionales ha reforzado la teoría de que podría estar produciéndose una descorrelación entre ambos mercados, fenómeno que ha sido objeto de intenso debate en la comunidad financiera durante los últimos años.
Al cierre de esta edición, Bitcoin cotiza alrededor de los $84,000, reflejando un incremento superior al 2% en las últimas 24 horas. Este desempeño diario positivo podría anticipar un comportamiento favorable durante el fin de semana, periodo que, curiosamente, no ha sido particularmente beneficioso para la criptomoneda desde el inicio de 2025.
La atención del mercado se centra ahora en determinar si este nivel de estabilidad representa una base sólida para un nuevo impulso alcista o si, por el contrario, se trata de una pausa temporal en una tendencia más amplia. En este contexto, los indicadores técnicos y datos on-chain adquieren especial relevancia para los inversores que buscan señales que anticipen los próximos movimientos del mercado.
Un reciente análisis compartido en la plataforma X por el especialista en criptomonedas Maartunn ha generado expectativas positivas entre los inversores. Según el experto, existen indicios de que los compradores están volviendo a posicionarse activamente en el mercado de Bitcoin. Esta observación se fundamenta en el incremento del Volumen de Compra del Taker, una métrica que cuantifica el volumen total de órdenes de compra ejecutadas por "takers" en contratos perpetuos de la criptomoneda.
En la terminología del trading de criptoactivos, un "taker" es un participante que acepta y ejecuta órdenes ya existentes en el libro de operaciones, a diferencia de los "makers" que crean nuevas órdenes. Por tanto, el Volumen de Compra del Taker representa un indicador del apetito comprador real en el mercado, mostrando la cantidad total de Bitcoin adquirida por estos operadores en un período determinado.
De acuerdo con los datos presentados por Maartunn, el Volumen de Compra del Taker de Bitcoin en el conjunto de intercambios centralizados ha superado recientemente un umbral significativo, alcanzando aproximadamente 101,18 millones de BTC tras cruzar la marca de los 100 millones. Históricamente, incrementos notables en este indicador han precedido a movimientos alcistas en el precio de la criptomoneda, lo que ha llevado al analista a sugerir que podríamos estar ante el preludio de un nuevo repunte.
Esta perspectiva adquiere mayor relevancia considerando el contexto macroeconómico actual. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales, particularmente los países asiáticos, han generado incertidumbre en los mercados globales. En situaciones similares del pasado, Bitcoin ha demostrado comportarse ocasionalmente como un activo refugio, atrayendo capitales que buscan protección frente a la volatilidad de los mercados tradicionales y las políticas monetarias expansivas que suelen implementarse para contrarrestar los efectos negativos de las guerras comerciales.
No obstante, es importante señalar que la relación entre Bitcoin y los factores macroeconómicos sigue siendo compleja y en constante evolución. Si bien en determinados períodos la criptomoneda ha mostrado correlación con activos de riesgo como las acciones tecnológicas, en otros momentos ha exhibido comportamientos más similares a los activos refugio tradicionales como el oro.
Los próximos días serán determinantes para confirmar si el comportamiento estable de Bitcoin frente a las turbulencias del mercado representa el inicio de una nueva fase alcista o simplemente una resistencia temporal antes de alinearse nuevamente con la tendencia general de los mercados financieros.
Mientras tanto, los inversores y analistas mantienen un seguimiento cercano de indicadores adicionales como los flujos de capitales hacia fondos cotizados de Bitcoin, la actividad en los exchanges y las métricas de sentimiento del mercado, buscando señales que confirmen la dirección que tomará la principal criptomoneda en el corto y mediano plazo.
La capacidad de Bitcoin para mantener niveles de valoración relativamente estables en un entorno de incertidumbre global constituye, independientemente de la evolución futura de su cotización, un testimonio de la creciente madurez del mercado de criptoactivos y su progresiva integración como una clase de activo con dinámica propia dentro del ecosistema financiero mundial.
Te puede interesar
Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto
J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas