Economía 13News-Economía 11/04/2025

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei. Esta inyección de capital busca fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y facilitar la eliminación gradual de las restricciones cambiarias conocidas como "cepo al dólar".

Según fuentes oficiales consultadas, el acuerdo podría incluir un primer desembolso superior a los 10.000 millones de dólares, cifra que superaría las estimaciones iniciales de Kristalina Georgieva, directora del organismo, quien había mencionado que sería razonable un primer tramo equivalente al 40% del total del préstamo, aproximadamente 8.000 millones. "Se lo han ganado, dado su desempeño", expresó Georgieva días atrás, refiriéndose a los logros de la política económica argentina.

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

La negociación, que siempre contó con el respaldo de la administración Trump, encontró resistencia entre ciertos funcionarios del staff del FMI y miembros importantes del directorio como Alemania, Países Bajos, Suiza y Japón. Esta oposición se fundamenta en la histórica relación entre Argentina y el Fondo, marcada por incumplimientos de programas anteriores, lo que ha generado un evidente desgaste en la sede del organismo ubicada en la calle 19 de Washington.

En este complejo escenario institucional, Georgieva ha mostrado un apoyo consistente a Milei, quien desde su primer encuentro en Davos le prometió —y cumplió— que ajustaría la economía nacional por encima de lo acordado previamente entre Argentina y el FMI. "Queremos mucho a Kristalina. Siempre nos jugó bien", reconocen fuentes cercanas al presidente argentino.

Sin embargo, el respaldo de Georgieva no habría sido suficiente sin el apoyo explícito del presidente estadounidense Donald Trump. La influencia de la Casa Blanca se evidenció cuando Scott Bessent, secretario del Tesoro, recibió un domingo al mediodía al ministro de Economía argentino Luis Caputo, quien acudió acompañado por Santiago Bausili, presidente del BCRA, y José Luis Daza, secretario de Política Económica.

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

Como muestra adicional de este respaldo, Bessent viajará a Buenos Aires el próximo lunes 14 de abril, primer día hábil tras la aprobación del crédito, para reunirse con Milei y su equipo económico. Este viaje resulta particularmente significativo considerando que Bessent se ha convertido en una figura de gran peso dentro de la administración republicana, siendo él quien convenció a Trump de pausar los aranceles recíprocos por 90 días cuando los mercados globales experimentaban fuertes turbulencias.

Además del programa con el FMI, el equipo económico argentino ha estado negociando préstamos adicionales con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos multilaterales, por montos que podrían superar los 10.000 millones de dólares. Esta estrategia busca recomponer las reservas del BCRA, que actualmente se encuentran en territorio negativo a pesar del superávit comercial.

Con estos fondos frescos, el gobierno evaluaría acelerar el levantamiento de las restricciones cambiarias. En medios oficiales estiman que las empresas acumulan aproximadamente 6.000 millones de dólares en utilidades pendientes de girar al exterior y 15.000 millones en préstamos entre compañías y otros conceptos.

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

Desde la Casa Rosada insisten en que no habrá una corrección significativa del tipo de cambio oficial. Sin embargo, no descartan la posibilidad de eliminar el llamado "dólar blend", una variante criticada por los técnicos del FMI por constituir un tipo de cambio múltiple. Actualmente, esta modalidad permite a los exportadores recibir un tipo de cambio 5% superior al dólar oficial por el 20% de las divisas que canalizan por el mercado financiero.

El nuevo esquema podría contemplar un sistema de bandas con flotación acotada, atendiendo así a los requerimientos del Fondo de mayor flexibilidad en el manejo cambiario. Otro punto destacado en las negociaciones fue la necesidad de acumular reservas en el BCRA, aspecto que ha resultado complejo para la actual administración pese al superávit comercial.

Aún quedan interrogantes sobre las metas específicas comprometidas por Argentina para obtener este crédito. Si bien el gobierno de Milei parece estar en condiciones de cumplir con los objetivos relacionados con la emisión monetaria y el déficit fiscal, persiste la incertidumbre respecto a la cotización del dólar, los niveles de reservas netas del Banco Central, la apertura del cepo financiero y las reformas estructurales que requerirían aprobación legislativa.

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

Este acuerdo llega en un momento estratégico para las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, en un contexto de creciente tensión entre Washington y Beijing. Algunos analistas especulan incluso con la posibilidad de que Argentina pueda obtener un crédito directo del Tesoro estadounidense, dado que el país sudamericano se ha posicionado como el principal aliado de Estados Unidos en la región.

La reunión del directorio del FMI está prevista para esta tarde, hora de Washington, y se espera que su decisión oficial sea anunciada cuando ya sea de noche en Buenos Aires. Los lineamientos de la política monetaria y cambiaria acordados por Argentina con el FMI se conocerán al final de la jornada de hoy, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno de Milei.

Te puede interesar

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos