
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Economía10/04/2025 13News-EconomíaEl próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local. La visita se produce en un contexto particularmente significativo, ya que actualmente se está definiendo un nuevo paquete de asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) por aproximadamente 20.000 millones de dólares para Argentina.
Durante su estadía en la capital argentina, Bessent tiene programadas reuniones con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, además de otros integrantes del equipo económico. El propósito fundamental de esta visita diplomática es expresar el respaldo del gobierno de Donald Trump a las reformas económicas que la administración de Milei ha implementado desde su llegada al poder en diciembre pasado.
El Departamento del Tesoro estadounidense ha sido explícito sobre las intenciones de este viaje oficial. En un comunicado difundido desde Washington el 10 de abril, la entidad manifestó que la visita busca transmitir el "pleno apoyo" de Estados Unidos al programa de transformaciones económicas que impulsa el gobierno argentino actual.
"Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, las relaciones entre Estados Unidos y Argentina se encuentran en su mejor momento", declaró Bessent según el comunicado oficial. "Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica", agregó el funcionario norteamericano.
En el documento emitido por el Tesoro estadounidense, se destacó especialmente el enfoque práctico del gobierno argentino, señalando que ha optado por "la acción antes que las palabras" para implementar sus políticas económicas, una filosofía que coincide con la visión que Milei ha defendido consistentemente desde que asumió la presidencia.
El secretario Bessent, quien tiene a su cargo la representación de Estados Unidos ante el FMI, aprovechará su visita para reafirmar el respaldo de la Casa Blanca al rumbo económico adoptado por Argentina y alentará a la comunidad internacional a brindar su apoyo a las reformas impulsadas por el gobierno de Milei.
Las conversaciones en Buenos Aires abordarán temas estratégicos como la consolidación de la estabilidad fiscal, los mecanismos para atraer inversión extranjera y el fortalecimiento de la cooperación financiera bilateral. Este último punto resulta particularmente relevante considerando la actual negociación con el FMI.
La visita de Bessent se inscribe en una serie de misiones diplomáticas que funcionarios estadounidenses están realizando a diversos países de América Latina, con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos regionales y promover condiciones más favorables para el comercio bilateral. La selección de Argentina como destino de esta misión oficial refleja el interés estratégico que el país representa en el actual panorama latinoamericano, especialmente a la luz de las transformaciones estructurales que está experimentando en su política económica.
Desde que asumió la presidencia, Milei ha implementado un conjunto de medidas orientadas al equilibrio de las cuentas públicas, la desregulación económica y la reducción del déficit fiscal. Si bien estas iniciativas han generado diversas reacciones en distintos sectores de la sociedad argentina, han recibido señales positivas desde Washington. En este contexto, la visita del secretario del Tesoro constituye una nueva demostración del respaldo político e institucional que el gobierno estadounidense brinda a la dirección adoptada por la administración argentina.
Además de manifestar su apoyo al programa económico en marcha, el viaje de Bessent buscará establecer canales de diálogo para explorar nuevas formas de cooperación financiera entre ambos países. Las discusiones incluirán temas como posibles líneas de crédito, mecanismos de asistencia técnica y políticas para facilitar el intercambio comercial bilateral.
Aunque no se ha divulgado públicamente el itinerario detallado de la visita, se anticipa que la agenda incluirá encuentros con líderes empresariales de sectores clave de la economía argentina, como energía, finanzas y tecnología. También se prevé que el secretario del Tesoro participe en actividades con representantes de diversas cámaras empresariales del país.
Por su parte, el ministro Luis Caputo expresó su agradecimiento por la decisión de Bessent de visitar Argentina a través de su cuenta en la red social X, lo que refleja la importancia que el gobierno argentino atribuye a este encuentro diplomático.
Esta visita ocurre en un momento crucial para la economía argentina, que atraviesa un proceso de transformaciones profundas tanto en el ámbito económico como político. Las conversaciones entre Bessent y los funcionarios argentinos podrían tener implicaciones significativas para el futuro financiero del país, especialmente en lo que respecta a su relación con organismos internacionales de crédito y potenciales inversores extranjeros.
Hasta el momento, el gobierno argentino no ha emitido un comunicado oficial detallando los pormenores del encuentro, aunque fuentes del Ministerio de Economía han confirmado que la visita se realizará conforme a lo anunciado por el gobierno estadounidense.
La presencia del secretario del Tesoro en Buenos Aires podría marcar un punto de inflexión en las relaciones económicas bilaterales y proporcionar un respaldo internacional significativo a las políticas de austeridad y liberalización económica que caracterizan al gobierno de Milei, en un contexto regional donde Argentina busca posicionarse como un destino atractivo para la inversión extranjera y como un socio comercial confiable para las principales economías del mundo.
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario