Bitcoin brilla como refugio ante la incertidumbre global, según experto de BlackRock
La principal criptomoneda debe valorarse como un activo descorrelacionado que prospera cuando aumenta la inestabilidad mundial, según declaró Jay Jacobs, director de ETFs de renta variable en Estados Unidos para BlackRock, durante una entrevista televisiva con CNBC el jueves
La principal criptomoneda debe valorarse como un activo descorrelacionado que prospera cuando aumenta la inestabilidad mundial, según declaró Jay Jacobs, director de ETFs de renta variable en Estados Unidos para BlackRock, durante una entrevista televisiva con CNBC el jueves.
En sus declaraciones, Jacobs enfatizó que a pesar de que las presiones del mercado a corto plazo pueden sugerir lo contrario, las criptomonedas mantienen una independencia sustancial respecto a los activos tradicionales en horizontes más prolongados. "La correlación entre acciones estadounidenses y Bitcoin a largo plazo es aproximadamente del dos o tres por ciento", explicó el ejecutivo de la mayor gestora de activos del mundo.
El directivo presentó un análisis contracíclico sobre los catalizadores fundamentales que impulsan a Bitcoin en comparación con los mercados bursátiles tradicionales. Según su perspectiva, mientras las acciones se benefician de escenarios caracterizados por "mayor crecimiento, mayor certeza y menor riesgo geopolítico", la criptomoneda responde favorablemente a condiciones opuestas, floreciendo en entornos de incertidumbre elevada donde los inversores buscan alternativas de comportamiento diferenciado.
Durante la entrevista, Bitcoin cotizaba ligeramente por debajo de los $94,000, extendiendo un repunte que ha multiplicado su valor aproximadamente un 150% desde que la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) aprobó los primeros ETFs de Bitcoin al contado a principios del año pasado.
El director de BlackRock estableció una conexión directa entre los movimientos de precio y los flujos de inversión hacia el activo digital. "Si esta trayectoria de mayor incertidumbre global continúa, esperaríamos que tanto el oro como Bitcoin sigan apreciándose", afirmó Jacobs, observando que los inversores están adaptando sus estrategias en consecuencia: "Hemos observado entradas significativas en ETFs de oro y Bitcoin, reflejo de que los participantes del mercado están buscando activos con comportamientos diferenciados".
El principal beneficiario de esta tendencia ha sido precisamente el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, que el pasado 23 de abril registró $643 millones en creaciones netas, su mayor actividad diaria desde enero, elevando el patrimonio total del fondo a aproximadamente $54 mil millones.
Jacobs contextualizó el creciente interés por activos considerados refugios de valor como parte de una reconfiguración geopolítica más amplia y prolongada. "Analizando el comportamiento de bancos centrales globales, observamos un movimiento continuo hacia la diversificación más allá del dólar, tendencia que lleva décadas desarrollándose", explicó. "La transición desde posiciones exclusivamente en dólares hacia el oro y potencialmente otros activos como Bitcoin representa una evolución que ha estado gestándose durante años".
Las estadísticas de compras de oro por parte de instituciones monetarias respaldan esta perspectiva: las adquisiciones netas superaron las 1.044 toneladas en 2024, marcando el tercer año consecutivo por encima del umbral de mil toneladas, duplicando el promedio de la década anterior.
El ejecutivo vinculó estos movimientos con el marco conceptual de "megafuerzas" desarrollado por BlackRock en 2023, que identificaba la fragmentación geopolítica como un motor secular de rendimientos financieros. "Esta megafuerza se está materializando en políticas como la relocalización industrial en Estados Unidos y, considero, está directamente relacionada con el auge de activos como Bitcoin, ya que los inversores perciben una mayor desestabilización geopolítica que incrementa la necesidad de alternativas diversificadoras", argumentó.
La influencia de BlackRock en los mercados financieros globales resulta difícil de sobrestimar, considerando que la firma finalizó el primer trimestre de 2025 administrando un récord histórico de $11,6 billones en activos.
Al combinar este peso específico con la tesis públicamente expresada de que el valor justo de Bitcoin aumenta proporcionalmente a la incertidumbre global, la gestora está efectivamente codificando un modelo de valoración donde factores como la escasez programática y la resistencia a sanciones económicas, más que los flujos de efectivo descontados tradicionales, determinan el precio marginal del activo digital.
Como señaló Jacobs, el mercado está "buscando alternativas, componentes de cartera que se comporten independientemente de acciones y bonos". Considerando que IBIT actualmente absorbe diariamente más Bitcoin del que los mineros pueden producir tras el reciente evento de halving (reducción programada de la emisión), sus comentarios podrían representar la hoja de ruta más clara hasta el momento sobre cómo el mayor administrador de activos del mundo conceptualiza la determinación de precios para la principal criptomoneda global.
La perspectiva de BlackRock sobre Bitcoin como activo no correlacionado que prospera en entornos de incertidumbre adquiere especial relevancia en el contexto actual de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, preocupaciones inflacionarias persistentes y reconfiguración de las cadenas de suministro globales.
Mientras instituciones financieras tradicionales continúan integrando activos digitales en sus estrategias de inversión, las declaraciones de directivos como Jacobs ofrecen valiosas pistas sobre cómo el capital institucional está reconsiderando fundamentalmente la función de Bitcoin dentro de portfolios diversificados.
El posicionamiento de la criptomoneda como alternativa descorrelacionada frente a activos tradicionales representa un cambio significativo respecto a narrativas anteriores centradas principalmente en aplicaciones transaccionales o especulativas. Esta evolución conceptual podría tener profundas implicaciones para la legitimidad institucional y la adopción sostenida de Bitcoin como componente estructural en asignaciones de capital a largo plazo.
Al cierre de esta edición, Bitcoin cotizaba a $94,510, confirmando la tendencia alcista descrita por el directivo de BlackRock y sugiriendo que, al menos por ahora, el mercado respalda la tesis de valoración basada en la búsqueda de refugio ante la incertidumbre global.
Te puede interesar
Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto
J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas