Tecnología 13News-Tecnología 06/05/2025

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos. Esta decisión representa un cambio significativo respecto a planes anteriores y llega tras conversaciones con autoridades reguladoras de Delaware y California, según informó la empresa en un comunicado oficial publicado en su blog corporativo.

"Hemos tomado la decisión de que la entidad sin ánimo de lucro mantenga el control de OpenAI tras escuchar a líderes cívicos y mantener un diálogo constructivo con las fiscalías generales", explicó la compañía, marcando así un giro inesperado en su estrategia corporativa que había generado controversia en los últimos meses.

La empresa, fundada hace casi una década como organización dedicada exclusivamente a la investigación, adoptó en 2019 un "modelo de beneficio limitado" añadiendo una rama comercial para financiar sus operaciones. Sin embargo, en septiembre pasado, poco después de la crisis directiva que culminó con la breve destitución y posterior regreso de Sam Altman como CEO, OpenAI anunció oficialmente su intención de transitar hacia un modelo completamente comercial, argumentando necesidades de financiación masiva.

Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino

El propio Altman había justificado este movimiento por los enormes requerimientos de capital para desarrollar modelos de inteligencia artificial, cuyos costos de entrenamiento pueden alcanzar miles de millones de dólares. "En lugar de nuestra compleja estructura actual de beneficio limitado, vamos a pasar a una estructura de capital normal, donde todos tienen acciones", explicó Altman en una comunicación interna distribuida este lunes entre empleados e inversores.

El camino hacia la conversión en una empresa comercial fuera del control de la organización sin fines de lucro presentaba numerosos desafíos legales y estructurales. OpenAI habría tenido que convertir sus activos, determinar la participación accionaria de Altman y otros inversores, redefinir completamente su gobernanza y modificar su estructura legal conforme a la legislación de Delaware.

Además de estas complejidades, la intención de convertirse en una empresa tradicional con ánimo de lucro había generado una oleada de críticas públicas. Entre los detractores más vocales figuraba Elon Musk, cofundador multimillonario ya desvinculado de la empresa, quien presentó varias demandas judiciales para frenar los cambios de gobernanza previstos. Meta, la compañía de Mark Zuckerberg y competidora directa, también criticó duramente los planes acusando a OpenAI de "aprovecharse" de su estatus sin ánimo de lucro para recaudar fondos.

La Fed ante el dilema de las tasas: entre la presión de Trump y la guerra comercial

La decisión de mantener a la organización sin fines de lucro al frente llega después de que en marzo OpenAI anunciara el cierre de una histórica ronda de financiación privada valorada en 40.000 millones de dólares, elevando la valoración total de la compañía a 300.000 millones. Según fuentes familiarizadas con el acuerdo, OpenAI había incluido una cláusula que permitía a los inversores solicitar la devolución de su dinero si la empresa no completaba su transición a una estructura comercial en un plazo de dos años.

Una fuente conocedora del asunto informó que la nueva estrategia de transición satisfará los requisitos vinculados a las inversiones realizadas por SoftBank y otros inversores institucionales, quienes exigen a la compañía completar su reestructuración corporativa dentro de plazos determinados.

En una extensa carta dirigida a los empleados, Altman explicó la visión de la compañía: "Queremos construir un 'cerebro' para el mundo y hacer que sea muy fácil de usar para cualquier propósito, sujeto a pocas restricciones". El ejecutivo destacó que la inteligencia artificial debe permitir que toda la humanidad se beneficie, en consonancia con la misión original de OpenAI.

Triple reforma estructural: el Gobierno alista cambios en materia impositiva, laboral y previsional para reactivar la economía argentina

La nueva estructura permitirá que la sociedad con ánimo de lucro bajo la entidad sin fines de lucro se convierta en una Public Benefit Corporation (PBC), figura jurídica que se ha convertido en estándar entre otros laboratorios de inteligencia artificial como Anthropic y X.ai, así como empresas con propósito social como Patagonia.

Bajo este modelo, la organización sin ánimo de lucro seguirá controlando la PBC y se convertirá en uno de sus principales accionistas, en una proporción que será determinada por asesores financieros independientes. Esto proporcionará a la fundación recursos para apoyar programas que garanticen que la inteligencia artificial beneficie a diversas comunidades, según explicó la compañía.

La fundación concentrará sus esfuerzos en cómo el trabajo sin fines comerciales puede apoyar un futuro de inteligencia artificial más democrático, generando impacto real en sectores como sanidad, educación, servicios públicos y descubrimiento científico, según precisó Altman en su comunicación.

OpenAI se ha convertido en uno de los principales referentes en el desarrollo de inteligencia artificial avanzada, principalmente a través de su chatbot ChatGPT, que ha revolucionado la forma en que individuos y empresas interactúan con esta tecnología. La compañía afirma que actualmente no puede satisfacer ni remotamente la demanda mundial de sus servicios de IA, viéndose obligada a imponer límites de uso.

Ficha Limpia enfrenta horas críticas en el Senado: tensiones entre oficialismo y oposición pese a contar con mayoría

"Queremos operar y conseguir recursos de forma que podamos ofrecer ampliamente nuestros servicios a toda la humanidad, lo que actualmente requiere cientos de miles de millones de dólares y puede que en el futuro requiera billones", señaló Altman, subrayando la magnitud de la inversión necesaria para escalar sus operaciones y hacer realidad su visión tecnológica.

Este giro estratégico en la gobernanza de OpenAI representa un equilibrio entre las necesidades de financiamiento a gran escala y el compromiso con su misión original de desarrollar una inteligencia artificial que beneficie a toda la humanidad, manteniendo un control independiente sobre el rumbo de la tecnología en un momento crítico de su evolución.

Te puede interesar

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital

El hambre energético de la inteligencia artificial: los superordenadores podrían consumir tanta electricidad como una gran ciudad en 2030

La carrera tecnológica por desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados está generando una demanda energética sin precedentes que podría alcanzar proporciones extraordinarias para finales de esta década

La crisis de relevancia cultural de Facebook: Zuckerberg reconoce desafíos profundos en correos filtrados durante juicio antimonopolio

La plataforma que redefinió las redes sociales enfrenta una erosión significativa de su influencia cultural, según revelan comunicaciones internas entre el fundador de Meta y sus principales ejecutivos

Eric Schmidt denuncia la política científica de Trump y advierte sobre la competitividad global

El exdirectivo de Google califica los recortes federales a la investigación como "un ataque total a la ciencia estadounidense" mientras China invierte masivamente en tecnología

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados