Economía 13news-cointelegraph 23/03/2024

Entendiendo las fluctuaciones de valor del Bitcoin antes del próximo Halving

Denise Cinelli, Country Manager de CryptoMarket Brasil, aporta su visión sobre el halving de Bitcoin y también destaca consejos para que los inversores comprendan la variación del activo en vísperas del evento más esperado en el criptomundo.

Para hablar del tema, el primer punto que Denise dice que debemos considerar es la clásica dicotomía entre oferta y demanda, una cuestión básica pero siempre presente en la economía mundial. En este sentido, cuando la demanda de Bitcoin supera la oferta disponible, el precio tiende a aumentar, y viceversa.

El segundo factor, según ella, es la incorporación de Bitcoin por parte de instituciones financieras, fondos de inversión, empresas y gobiernos, como es el caso de El Salvador, lo que ha impactado significativamente en su precio. Los anuncios de grandes empresas como Microstrategy, Tesla, Square, que han adoptado la moneda virtual como parte de sus reservas corporativas también han ayudado a impulsar su valor.

Criptomonedas facilitan enviar y recibir pagos en Latinoamérica

"Me atrevería a decir que otra cuestión fundamental fue la regulación. Porque los cambios en la regulación y las políticas gubernamentales en el criptomercado en su conjunto dieron más seguridad a la inversión", destaca Denise.

Asimismo, afirma que, sin duda, el desarrollo tecnológico también fue relevante, permitiendo mejoras en escalabilidad, seguridad y adopción de soluciones de segunda capa como Lightning Network, que claramente pueden influir en su valor. Como en todo mercado, las emociones, percepciones y sentimientos también afectan el valor de cualquier producto y Bitcoin no es una excepción. Noticias positivas, negativas o incluso fake news, acontecimientos geopolíticos, publicaciones en redes sociales pueden influir en el sentimiento del mercado y, por tanto, en el precio.

Denise también recuerda otro factor importante que radica en la competencia, en este caso con otras criptomonedas. Si los competidores ofrecen características o tecnologías superiores, pueden atraer parte del interés y la inversión que se destinarían a Bitcoin.

Denise afirma: "Su adopción y uso diario también influye en el desempeño de los criptoactivos. El mayor uso de los criptoactivos como medio de intercambio y depósito de valor estimula un aumento progresivo de su precio y, en tiempos de crisis global e incertidumbre económica, se presenta como una alternativa para la protección de bienes, a lo que se suma su popularización como forma de pago en el comercio y su integración en los sistemas de pago".


Por último, pero no menos importante, Denise comenta que la noticia del próximo halving de Bitcoin sin duda infla las expectativas del mercado.

"Recordemos que el halving es un evento programado que ocurre aproximadamente cada cuatro años como parte del protocolo Bitcoin. Durante este evento, la recompensa que reciben los mineros por validar transacciones en la red Bitcoin se reduce a la mitad. Esta reducción tiene un impacto significativo en la oferta de nuevos bitcoin que entran en circulación, lo que puede afectar tanto el precio como la dinámica de la red", destaca Denise.

Originalmente, cuando se lanzó Bitcoin en 2009, la recompensa por cada bloque minado era de 50 bitcoin. Sin embargo, el experto explica que, aproximadamente cada cuatro años, esta recompensa se reduce a la mitad, es decir, los mineros pasaron a recibir 25 bitcoin, luego 12.5 bitcoins, y así al día de hoy recien 6.25 bitcoin por bloque minado.

"El propósito detrás de halving es controlar la oferta de bitcoin y mantener su inflación bajo control. Al reducir la cantidad de nuevos bitcoin que se crean, la oferta total de la criptomoneda es limitada, lo que teóricamente podría aumentar su valor de mercado si la demanda continúa creciendo o permanece constante", concluye Denise.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales