Israel eliminó a los 3 líderes militares claves de Irán en el ataque
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979.
Mohammad Hossein Bagheri, máximo responsable del Estado Mayor de las fuerzas armadas persas, cayó junto a sus colaboradores más cercanos en lo que constituye el golpe más severo a la cadena de mando militar desde el establecimiento de la república islámica. Natural de Teherán y nacido en 1961, Bagheri representaba la quintaesencia del militar revolucionario formado en los campos de batalla durante el conflicto con Irak en la década de 1980.
Su trayectoria profesional comenzó cuando se integró a los Guardianes de la Revolución en 1980, coincidiendo con el inicio de las hostilidades contra el régimen de Saddam Hussein. Durante ocho años de guerra devastadora, el joven oficial forjó su reputación como estratega militar, participando en operaciones que definirían la doctrina defensiva iraní durante las siguientes cuatro décadas.
El ascenso de Bagheri a la cúspide militar se concretó el 28 de junio de 2016, cuando reemplazó a Hassan Firouzabadi en el cargo más alto de las fuerzas armadas. Previamente había ocupado posiciones cruciales en inteligencia y planificación operativa, demostrando capacidades que lo convertirían en arquitecto principal de la modernización militar persa.
Su influencia trascendió las fronteras nacionales. En octubre de 2017, documentos militares registraron su presencia supervisando tropas en la provincia siria de Alepo, evidenciando el rol expansionista de Teherán en conflictos regionales. Más recientemente, en octubre de 2022, inteligencia occidental identificó su participación directa en el suministro de sistemas aéreos no tripulados a Moscú, con presencia de asesores militares persas en Crimea apoyando operaciones rusas.
La pérdida simultánea de Hossein Salami, comandante supremo de los Guardianes de la Revolución, amplifica exponencialmente el impacto estratégico de la operación israelí. Originario de Golpayegan, provincia de Isfahán, y nacido en 1960, Salami personificaba la generación de revolucionarios que abandonaron sus estudios universitarios para defender el nuevo orden establecido por el ayatolá Jomeini.
Su biografía militar incluye participación destacada en operaciones contra movimientos separatistas kurdos y mando de divisiones emblemáticas como la 25 de Karbala y la 14 del Imam Hossein, unidades asociadas con las ofensivas más sangrientas del conflicto iraquí-iraní. Durante cuatro décadas, Salami escaló posiciones hasta alcanzar el control de la fuerza aérea revolucionaria, donde supervisó el desarrollo de capacidades misilísticas de largo alcance y tecnología de vehículos aéreos no tripulados.
El líder supremo Ali Khamenei lo designó comandante general de los Guardianes en 2019, en un contexto de máxima tensión con Washington tras la clasificación estadounidense de esta fuerza como organización terrorista. Su eliminación representa no solo una pérdida operativa sino simbólica para el régimen, al tratarse del sucesor directo de figuras legendarias como Qasem Soleimani.
Gholam Ali Rashid, el tercer alto oficial eliminado, completaba el triunvirato de poder militar del régimen. Nacido en 1953, su veteranía de más de cuatro décadas lo posicionaba como memoria institucional de las fuerzas armadas. Como comandante del Cuartel General Central de Khatam al-Anbiya, controlaba el principal centro neurálgico para respuestas militares de emergencia, función crítica en escenarios de conflicto asimétrico.
La operación israelí, denominada internamente con un nombre que evoca símbolos nacionales hebreos, demostró capacidades de inteligencia y ejecución sin precedentes. Los ataques simultáneos contra instalaciones militares y nucleares en diversas regiones persas revelaron vulnerabilidades fundamentales en los sistemas defensivos considerados impenetrables por Teherán.
Seis científicos nucleares perecieron junto a los comandantes militares, según confirmaron medios locales persas. Abdolhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Amirhossein Feqhi, Motalleblizadeh, Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi representaban el núcleo técnico del programa atómico nacional, pérdidas que retrasarán significativamente las ambiciones nucleares del régimen.
Benjamin Netanyahu justificó la acción militar argumentando que Teherán había acumulado uranio enriquecido suficiente para construir nueve dispositivos nucleares. El primer ministro israelí describió los bombardeos como una respuesta necesaria ante una amenaza existencial, señalando que el régimen persa había cruzado líneas rojas previamente respetadas en su programa de armamento.
Las fuerzas de defensa israelíes caracterizaron la operación como ofensiva, preventiva y quirúrgica, ejecutada con base en inteligencia de alta precisión. Decenas de aeronaves participaron en la primera fase, impactando objetivos predeterminados con mínimo margen de error. La coordinación logística y táctica evidenció meses de planificación meticulosa.
El comunicado militar hebreo enfatizó que los avances significativos en las capacidades nucleares persas durante los últimos meses precipitaron la decisión de actuar. La existencia de miles de misiles balísticos en arsenales iraníes, combinada con la cooperación documentada con organizaciones paramilitares regionales como los hutíes yemeníes y milicias libanesas, configuraba un escenario de amenaza creciente.
Netanyahu alertó sobre la proximidad temporal para que Teherán alcanzara capacidad nuclear operativa, estimando plazos inferiores a un año según evaluaciones de inteligencia. La referencia a 300 misiles balísticos lanzados contra territorio israelí durante el año anterior subrayó la urgencia percibida, considerando que cada proyectil transporta una tonelada de explosivos convencionales con potencial para portar cargas nucleares futuras.
La eliminación simultánea de liderazgo militar y expertise técnico configura un retroceso de magnitud histórica para las ambiciones regionales persas. La pérdida de continuidad institucional, conocimiento operativo y capacidades de mando compromete severamente la estructura defensiva construida durante más de cuatro décadas.
Las ramificaciones geopolíticas trascienden el conflicto bilateral. La demostración de vulnerabilidad del aparato militar persa ante tecnología y tácticas israelíes reconfigura percepciones sobre equilibrios de poder regional. Aliados y adversarios recalibrarán estrategias considerando esta nueva realidad operativa.
El vacío de liderazgo generado plantea interrogantes sobre la sucesión y continuidad operativa de las fuerzas armadas persas. La eliminación simultánea de figuras con décadas de experiencia y relaciones institucionales profundas crea disrupciones que trascienden reemplazos nominales de cargos.
La operación militar israelí estableció precedentes en términos de alcance, precisión y consecuencias estratégicas. La capacidad demostrada para penetrar defensas consideradas robustas y eliminar objetivos de máximo valor con mínimas bajas colaterales reportadas marca nuevos estándares en conflictos asimétricos modernos.
El futuro inmediato presentará desafíos monumentales para Teherán en términos de reconstrucción de capacidades militares y nucleares. La pérdida combinada de liderazgo experimentado y conocimiento técnico especializado requiere procesos de recuperación medidos en años o décadas, alterando fundamentalmente las dinámicas de poder en Oriente Medio.
Te puede interesar
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos