Internacional 13News-Internacional 15/06/2025

Conflicto Israel-Irán: antecedentes de una crisis nuclear

La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década

La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década. Los bombardeos dirigidos contra la capital persa eliminaron figuras clave del establishment militar y científico de la República Islámica, intensificando una rivalidad geopolítica que encuentra sus raíces en el programa nuclear iraní y las percepciones israelíes sobre amenazas existenciales.

La génesis de esta confrontación moderna puede rastrearse hasta 2010, cuando especialistas en ciberseguridad identificaron el virus Stuxnet, una sofisticada herramienta de guerra digital desarrollada conjuntamente por Estados Unidos e Israel. Este malware representó un hito en la historia del conflicto cibernético, específicamente diseñado para sabotear las centrifugadoras utilizadas en el enriquecimiento de uranio iraní. El impacto de Stuxnet trascendió el ámbito tecnológico, estableciendo un precedente para futuras operaciones encubiertas contra la infraestructura nuclear persa.

La inteligencia israelí continuó sus operaciones de infiltración durante la siguiente década. En 2018, agentes del Mossad ejecutaron una operación audaz en territorio iraní, sustrayendo decenas de miles de documentos clasificados desde instalaciones de máxima seguridad en Teherán. Estos archivos revelaron la existencia de un programa nuclear militar clandestino que contradecía las declaraciones oficiales del régimen iraní ante la comunidad internacional. La información obtenida proporcionó evidencia documental sobre esfuerzos sistemáticos para desarrollar capacidades atómicas con fines bélicos, material que posteriormente fue utilizado por Netanyahu para justificar acciones preventivas contra Irán.

Alerta: Israel ataca reservas de gas de Irán y depósitos de misiles balísticos. China se solidariza con el régimen Persa y crece la tensión

La escalada nuclear entre ambos países alcanzó un nuevo nivel durante julio de 2020, cuando una misteriosa explosión devastó las instalaciones de producción de centrifugadoras en el complejo de Natanz. Las autoridades iraníes atribuyeron inmediatamente la responsabilidad a operaciones de sabotaje israelíes, marcando un punto de inflexión en la confrontación tecnológica. Como respuesta directa a esta destrucción, Irán intensificó su programa de enriquecimiento, elevando los niveles de pureza del uranio hasta el 60%, acercándose peligrosamente al umbral necesario para aplicaciones militares.

El asesinato de Mohsen Fakhrizadeh a finales de 2020 constituyó otro momento definitorio en esta confrontación. El prominente científico nuclear, considerado el arquitecto del programa militar atómico iraní desde la década de 2000, fue eliminado mediante una ametralladora robotizada mientras transitaba por las afueras de Teherán. Las autoridades persas denunciaron el uso de "dispositivos electrónicos" para ejecutar el ataque a distancia, evidenciando el nivel de sofisticación tecnológica alcanzado por las operaciones israelíes en territorio enemigo.

El atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 contra poblaciones del sur israelí introdujo una nueva dimensión al conflicto regional. Irán, identificado como uno de los principales financiadores y proveedores de armamento para la organización palestina, expresó respaldo público a las acciones de Hamás, intensificando las tensiones existentes con Israel. Esta manifestación de apoyo consolidó las percepciones israelíes sobre la existencia de una amenaza multifacética orquestada desde Teherán, combinando desarrollo nuclear con financiamiento de grupos considerados terroristas por Tel Aviv.

Caputo capta u$s500 millones y renueva 167% de la deuda en pesos que vencía

Las declaraciones de Netanyahu durante los recientes bombardeos articula la percepción israelí sobre la naturaleza existencial de la amenaza iraní. El primer ministro sostiene que el régimen persa ha expresado públicamente durante años su intención de destruir el Estado de Israel, respaldando esta retórica con un programa sistemático de desarrollo de armamento nuclear. Según estimaciones israelíes, Irán ha acumulado suficiente uranio altamente enriquecido para producir 9 bombas atómicas, mientras que en meses recientes ha implementado medidas nunca antes observadas para acelerar el proceso.

La urgencia percibida por el liderazgo israelí se fundamenta en proyecciones temporales que sugieren la proximidad de capacidades nucleares iraníes operativas. Netanyahu advierte que sin intervención inmediata, Irán podría completar el desarrollo de armamento atómico en un plazo inferior a 12 meses, posiblemente reducido a pocos meses. Esta evaluación temporal constituye el elemento central de la justificación para las operaciones militares preventivas, argumentando que permitir la continuidad del programa iraní extendería la amenaza nuclear hacia Europa y América.

¿Cómo sigue el conflicto entre Israel e Irán? ¿El Pentágono evalúa bombarderos B-2 contra búnkeres nucleares iraníes?

Los antecedentes de 2024 muestran una escalada progresiva de hostilidades que presagiaba la confrontación actual. Las operaciones israelíes incluyeron sabotajes contra infraestructura energética iraní, particularmente el ataque a un gasoducto estratégico durante los primeros meses del año. El bombardeo del consulado iraní en Damasco el 1 de abril representó una escalada cualitativa, provocando la primera respuesta militar directa de Irán contra territorio israelí mediante el lanzamiento de más de 300 proyectiles y drones, mayoritariamente interceptados por los sistemas de defensa israelíes.

La eliminación sistemática de líderes de organizaciones aliadas de Irán durante la segunda mitad de 2024 intensificó las tensiones regionales. Los asesinatos de Ismail Haniyeh, Yahya Sinwar y Hassan Nasrallah, figuras prominentes de Hamás y Hezbollah respectivamente, provocaron nuevas oleadas de represalias iraníes mediante lanzamientos de misiles. Estos eventos establecieron un patrón de acción y respuesta que culminó en los ataques abiertos de octubre, cuando Israel ejecutó bombardeos directos contra defensas aéreas y emplazamientos de misiles en territorio iraní.

La dimensión de inteligencia del conflicto se evidencia también en las operaciones de contrainteligencia iraníes. En abril, las autoridades persas ejecutaron a un individuo acusado de colaboración con el Mossad y participación en el asesinato del coronel Hassan Sayyad Khodaei durante 2022. Este episodio ilustra la profundidad de la penetración de agencias israelíes en territorio iraní y los esfuerzos del régimen por neutralizar redes de espionaje extranjeras.

La operación "León Ascendente" representa la materialización de amenazas israelíes formuladas durante años sobre la necesidad de prevenir capacidades nucleares iraníes. La eliminación de científicos y militares clave busca degradar la infraestructura humana del programa atómico persa, mientras que los bombardeos contra instalaciones nucleares pretenden retrasar el cronograma de desarrollo. Esta estrategia combina elementos de guerra preventiva con operaciones de degradación tecnológica, estableciendo un precedente para futuras intervenciones militares en el contexto de proliferación nuclear regional.

La confrontación actual trasciende las dimensiones bilaterales, involucrando alianzas regionales y potencias globales en una compleja red de intereses geopolíticos que determinarán la estabilidad futura de Medio Oriente y las dinámicas de proliferación nuclear mundial.

Te puede interesar

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales

Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza

El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves

Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza

El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales