La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia

El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Política07/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 


El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales. La situación fiscal de las provincias ha generado una presión creciente que amenaza con alterar el equilibrio político del gobierno libertario.

La administración nacional ha extendido invitaciones formales a diversos gobernadores para participar en la ceremonia que tendrá lugar en la histórica ciudad norteña. Sin embargo, la respuesta ha sido tibia, reflejando el deterioro de los vínculos entre Casa Rosada y las gestiones subnacionales. La planificación del evento se vio afectada por las actividades previas relacionadas con la cumbre del Mercosur y la visita del primer ministro indio Narendra Modi.

El mandatario nacional arribará el martes por la noche, específicamente a las 22 horas, para participar en la vigilia y el acto central frente a la Casa Histórica de la Independencia. Su agenda contempla un retorno inmediato después del discurso, programado para la madrugada del miércoles, antes de presidir una ceremonia con bandas militares en el Campo Argentino de Polo.

bitcoin-come-fromBitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden

Entre las confirmaciones destaca la presencia del anfitrión tucumano Osvaldo Jaldo, junto al misionero Hugo Passalacqua y la vicegobernadora cordobesa Myrian Prunotto. No obstante, la mayoría de los mandatarios provinciales ha declinado la invitación, alegando compromisos previamente asumidos en sus jurisdicciones. Uno de ellos expresó con particular sinceridad su negativa, recordando las adversas condiciones climáticas del año anterior, cuando las temperaturas descendieron hasta 3 grados centígrados durante el prolongado acto al aire libre.

La ausencia masiva de gobernadores cobra especial relevancia considerando que se cumple exactamente un año desde la firma del Pacto de Mayo, aquel conjunto de lineamientos que el gobierno presentó como un punto de inflexión para el rumbo nacional. En aquella ocasión, 18 mandatarios subnacionales rubricaron el acuerdo, sumándose posteriormente el santacruceño Claudio Vidal. Únicamente 5 gobernadores mantuvieron su negativa: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella, Sergio Ziliotto y Gildo Insfrán.

La situación actual presenta características más complejas que aquella ceremonia fundacional. El contexto está dominado por una escalada de tensiones financieras que ha llevado a lo que algunos sectores califican como una "rebelión" de los gobernadores. Esta insurgencia provincial tiene su origen en la crisis de las finanzas subnacionales, agravada por la interrupción de los Aportes del Tesoro Nacional y la drástica reducción de la inversión en obra pública.

e7b70973c928ce624802ad4fb5a8593bMilei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre

Los mandatarios provinciales han canalizado su malestar a través del Senado, donde impulsan dos proyectos de particular sensibilidad para el equilibrio fiscal nacional. El primero contempla la distribución automática de los ATN, mientras el segundo propone una redistribución más equitativa del gravamen sobre combustibles líquidos. Ambas iniciativas representan un desafío directo a la política de ajuste implementada por la administración libertaria.

La perspectiva presidencial sobre esta situación difiere sustancialmente de la visión provincial. Milei sostiene que el ancla fiscal constituye un elemento fundamental para preservar la estabilidad del programa económico. Además, argumenta que las dificultades financieras de las provincias resultan de su resistencia a implementar los ajustes necesarios en sus propias administraciones.

Esta divergencia de criterios quedó plasmada en declaraciones recientes del mandatario, quien criticó duramente a los gobernadores durante un evento partidario de La Libertad Avanza. En esa oportunidad, señaló que pese a haber suscrito el Pacto de Mayo con el compromiso de reducir el gasto público al 25% del Producto Bruto Interno, ninguno de los firmantes ejecutó los ajustes correspondientes en sus jurisdicciones.

OIPEl mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, intentó tender puentes durante una reunión celebrada en el Consejo Federal de Inversiones. Sin embargo, la propuesta gubernamental resultó insuficiente para satisfacer las demandas provinciales. Fuentes de Casa Rosada revelaron posteriormente que cualquier concesión significativa a los reclamos de los gobernadores comprometería el equilibrio fiscal, limitando las posibilidades de acuerdo en el corto plazo.

La expresión "la caja cruje", atribuida a Guberman durante esas negociaciones, sintetiza la rigidez de la posición nacional frente a las presiones subnacionales. Esta inflexibilidad refleja la determinación presidencial de mantener el rumbo fiscal, aun a costa de profundizar el conflicto político con las provincias.

Un gobernador alineado con el oficialismo reconoció confidencialmente su incapacidad para frenar las iniciativas opositoras si la mayoría de sus pares decide respaldarlas en el Congreso. Esta confesión evidencia el aislamiento creciente del gobierno nacional en su relación con las gestiones provinciales, tradicionalmente un pilar fundamental del sistema federal argentino.

caputoGobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre

El panorama se complica considerando que el miércoles el Senado podría sesionar para tratar no solo los proyectos impulsados por los gobernadores, sino también otras iniciativas opositoras con impacto fiscal, como los aumentos jubilatorios y de pensiones por discapacidad. Esta convergencia de presiones legislativas plantea un escenario desafiante para la estrategia presidencial.

Funcionarios cercanos al mandatario sostienen que los gobernadores "ladran pero no muerden", sugiriendo que las amenazas provinciales carecen de sustento real. No obstante, admiten que cualquier acción concreta tendrá una respuesta proporcional desde el gobierno nacional.

La posibilidad de convocar a una reunión en Casa Rosada permanece como alternativa para distender el conflicto. Esta opción también está siendo evaluada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien podría materializar ese encuentro en los próximos días.

El reciente lanzamiento del Consejo de Mayo, un organismo multisectorial destinado a acordar las reformas estructurales del pacto original, representa otro intento de institucionalizar el diálogo. Su próxima reunión, programada para el 20 de julio en Casa Rosada, podría servir como plataforma para abordar las tensiones actuales.

La celebración patria en Tucumán trasciende así su carácter ceremonial para convertirse en un termómetro de la estabilidad política del gobierno libertario, en un momento donde la preservación del equilibrio fiscal colisiona frontalmente con las demandas del federalismo argentino.

Últimas noticias
se-disolveria-la-direccion-nacional-de-NPNLEE73OVAS3ERYIHTDQBYO24

Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas

13News-Economía
Economía07/07/2025

La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

Te puede interesar
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email