Política 13News-Política 26/08/2025

Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello

Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario

Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario. Diego Spagnuolo, protagonista del escándalo que sacude al gobierno de Javier Milei, aparece en nuevas grabaciones cuestionando duramente la gestión del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Los registros de audio, que emergieron tras las grabaciones iniciales sobre presuntas irregularidades en contrataciones públicas, revelan un nivel de conflictividad interna que trasciende las diferencias habituales entre funcionarios. En las conversaciones filtradas, el exfuncionario describe un panorama de interferencias y disputas territoriales que caracteriza como una intervención encubierta sobre su área de responsabilidad.

La primera grabación expone una queja específica relacionada con la autoría de políticas públicas implementadas desde la ANDIS. Spagnuolo relata que elaboró una resolución destinada a eliminar vencimientos en Certificados Únicos de Discapacidad para casos permanentes, ejemplificando con situaciones como amputaciones que no requieren renovación periódica. La medida, según su versión, fue desarrollada íntegramente por su equipo sin consulta previa con el Ministerio de Desregulación.

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La controversia surgió cuando Sturzenegger presentó públicamente dicha resolución como una iniciativa propia de su cartera ministerial, generando el malestar del entonces director de ANDIS. Esta apropiación indebida de logros administrativos ilustra las tensiones por el reconocimiento político dentro del espacio libertario, donde diferentes sectores compiten por posicionarse ante la opinión pública.

El exfuncionario describe un patrón sistemático de injerencias que caracteriza como intromisiones injustificadas en su gestión. Su testimonio sugiere que estas intervenciones se producían sin marco legal formal, configurando lo que denomina una intervención de facto sobre un organismo que mantenía su autonomía administrativa. Esta situación generaba confusión operativa y debilitaba la autoridad institucional de la agencia bajo su dirección.

Las grabaciones incluyen la reconstrucción de diálogos tensos entre ambos funcionarios, donde Spagnuolo reclama claridad sobre el rol que Sturzenegger pretendía ejercer sobre su gestión. En estas conversaciones, el exdirector de ANDIS plantea la necesidad de definir si la relación ministerial implicaba colaboración, supervisión o control directo de sus decisiones administrativas.

La transcripción revela intercambios donde Spagnuolo solicita definiciones claras sobre las expectativas ministeriales, cuestionando si su contraparte venía a brindar apoyo institucional, ejercer control político o dictar metodologías específicas de trabajo. Esta indefinición de roles habría generado fricciones operativas que trascendieron las diferencias técnicas para convertirse en conflictos de autoridad.

Los registros también documentan situaciones donde las conversaciones se interrumpían por compromisos previos, evidenciando la tensión personal entre ambos funcionarios. Spagnuolo describe instancias donde debía cortar diálogos por reuniones programadas, encontrando resistencia de su interlocutor para respetar estos límites temporales.

Las revelaciones más explosivas apuntan contra Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano y una de las funcionarias de mayor confianza presidencial. Spagnuolo la acusa de haberlo traicionado políticamente tras una conversación privada donde aparentemente había acordado un manejo conjunto de situaciones delicadas.

Según el testimonio grabado, Pettovello habría violado acuerdos de confidencialidad al transmitir información sensible directamente al presidente, dejando al exdirector de ANDIS en una posición vulnerable frente a figuras clave del poder ejecutivo como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. Esta supuesta traición habría ocurrido en momentos críticos donde la lealtad política resultaba fundamental para la supervivencia institucional.

Salto del dólar por sospechas de corrupción ¿Puede llegar al techo de la banda?

El exfuncionario describe cómo la ministra adoptó posteriormente una actitud evasiva, evitando responsabilidades por las consecuencias de sus acciones. Esta estrategia de distanciamiento habría dejado a Spagnuolo sin canales de comunicación efectivos para manejar la crisis emergente, contribuyendo al deterioro de su posición dentro del gobierno.

La frase más impactante de las grabaciones sugiere que la administración libertaria enfrenta una crisis interna profunda. Spagnuolo caracteriza la situación como un proceso de implosión que se desarrolla desde el interior del aparato gubernamental, sugiriendo que las tensiones trascienden conflictos puntuales para configurar una crisis sistémica.

Esta descripción de autodestrucción interna contrasta dramáticamente con la imagen de cohesión que el oficialismo intenta proyectar públicamente. Las declaraciones sugieren que las fracturas internas pueden tener consecuencias políticas significativas, especialmente en el contexto electoral que se avecina con las elecciones provinciales en Buenos Aires.

Las revelaciones llegan en un momento particularmente delicado para el gobierno nacional, cuando el escándalo de las presuntas coimas ya había generado turbulencias en los mercados financieros y erosionado la confianza ciudadana medida por encuestas especializadas. La exposición de conflictos internos añade una dimensión adicional de vulnerabilidad política.

Caputo coloca Letra en el BCRA por $4.5 billones antes de licitación de bonos

El Congreso Nacional mantiene presión creciente sobre el Poder Ejecutivo para obtener explicaciones detalladas sobre las irregularidades denunciadas. Los legisladores buscan citar a funcionarios mencionados en las grabaciones, incluyendo a la secretaria General de la Presidencia, para esclarecer el alcance de las presuntas irregularidades administrativas.

La oposición política, aunque fragmentada por disputas internas propias, encuentra en estos desarrollos una oportunidad para cuestionar la narrativa oficial sobre transparencia y eficiencia gubernamental. Sin embargo, las divisiones dentro del peronismo limitan su capacidad para capitalizar políticamente estos escándalos.

Los audios completan un cuadro complejo de tensiones internas que desafía la estabilidad del proyecto político libertario en momentos donde la credibilidad institucional resulta fundamental para mantener el apoyo ciudadano y la confianza de los mercados financieros internacionales.

Te puede interesar

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado