Política 13News-Política 27/08/2025

Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre. Esta iniciativa se desarrolla mientras el oficialismo enfrenta su crisis más severa desde la llegada al poder, desencadenada por el escándalo de presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La estrategia presidencial de exponerse públicamente en la tercera sección electoral, principal fortaleza de Fuerza Patria donde el peronismo mantiene hegemonía territorial, representa un desafío directo al establishment político tradicional en momentos donde las revelaciones sobre supuestas coimas comprometen directamente a su hermana Karina Milei, figura central en la estructura de poder libertaria y arquitecta de la estrategia electoral gubernamental.

El recorrido partirá desde la emblemática Plaza Grigera en Lomas de Zamora, epicentro neurálgico de la actividad política local, para concluir en Avellaneda, atravesando municipios gobernados ininterrumpidamente por el justicialismo donde el programa de ajuste fiscal implementado desde la Casa Rosada impacta particularmente sobre sectores sociales vulnerables que constituyen la base electoral tradicional del peronismo bonaerense.

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La tercera sección comprende además distritos como La Matanza, Quilmes y Almirante Brown, territorios donde la administración nacional enfrenta resistencias organizadas debido a las consecuencias sociales del plan económico restrictivo que elevó los niveles de pobreza y desempleo en comunidades que históricamente dependían de programas asistenciales y empleo público para su subsistencia económica.

Maximiliano Bondarenko, excomisario que encabeza la boleta libertaria en esta circunscripción electoral, compartirá protagonismo junto a los hermanos Milei durante la caravana, donde se anticipa que el mandatario volverá a exhibir su característica motosierra con gestos teatrales dirigidos a simbolizar la destrucción del Estado, aunque evitará referencias explícitas al escándalo que involucra presuntas coimas pagadas por droguerías como Suizo Argentina a cambio de contratos millonarios con organismos gubernamentales.

La candidatura de Bondarenko generó controversias adicionales tras denuncias presentadas por la administración provincial de Axel Kicillof ante autoridades judiciales, acusando una supuesta maniobra de desestabilización institucional protagonizada por 24 efectivos de la Policía bonaerense que habrían articulado acciones para beneficiar políticamente al exfuncionario policial en flagrante violación de la normativa electoral vigente.

Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política

La presentación legal formulada por el gobierno kicillofista apuntó contra un presunto complot gestado desde estructuras policiales activas que habrían coordinado operaciones clandestinas para favorecer las aspiraciones electorales del candidato libertario, configurando un escenario de irregularidades que añade complejidad al panorama electoral bonaerense y genera interrogantes sobre la integridad de los procesos democráticos en desarrollo.

El fracasado proceso de selección de candidatos bonaerenses dirigido por Sebastián Pareja no solamente falló en penetrar el electorado libertario sino que detonó conflictos internos irreconciliables entre La Libertad Avanza y Las Fuerzas del Cielo, agrupación liderada por Santiago Caputo que mantiene influencia decisiva sobre sectores clave del aparato gubernamental y compite por el control territorial del espacio político oficialista.

Esta fractura interna se intensificó durante el desarrollo de la campaña electoral cuando emergieron las grabaciones comprometedoras donde Diego Spagnuolo, extitular de ANDIS, exabogado y amigo personal del presidente, reveló detalles de una presunta trama corrupta que involucra pagos irregulares desde empresas farmacéuticas hacia funcionarios de máxima jerarquía a cambio de adjudicaciones contractuales millonarias.

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

Los antecedentes inmediatos de tensión social se manifestaron durante el acto realizado el lunes en Junín, donde Pareja y José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional libertario, enfrentaron insultos y manifestaciones hostiles que evidenciaron el creciente rechazo popular hacia las políticas gubernamentales y sus representantes territoriales en el interior bonaerense.

El polémico evento desarrollado en el Teatro San Carlos de Junín exhibió una polarización social extrema, con simpatizantes libertarios separados por vallas policiales de organizaciones sociales, gremiales y políticas opositoras que protestaron mediante pancartas contra el ajuste fiscal y ruidosos cacerolazos que interrumpieron sistemáticamente las intervenciones oficialistas.

La agenda presidencial contempla una parada adicional el jueves de la semana próxima en Moreno para el cierre de campaña en la primera sección electoral, otro municipio bajo administración peronista donde el oficialismo intentará instalar el lema "kirchnerismo nunca más" como eje discursivo para movilizar votantes libertarios y sectores antikirchneristas que podrían inclinar la balanza electoral hacia candidatos oficialistas.

Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello

La estrategia de confrontación directa en territorios adversos refleja la desesperación gubernamental por revertir tendencias electorales desfavorables que se agravaron tras la difusión de los audios comprometedores y el deterioro de la imagen presidencial medida por encuestas especializadas que registran niveles históricos de desaprobación ciudadana hacia la gestión libertaria.

El contexto económico adverso, caracterizado por tasas de interés superiores al 90% anual, restricciones crediticias extremas y caída sostenida de la actividad productiva, configura un escenario complejo donde las promesas electorales libertarias contrastan dramáticamente con la realidad económica que experimentan cotidianamente los habitantes de estos municipios tradicionalmente peronistas.

La apuesta presidencial de exponerse públicamente en territorio hostil durante momentos de máxima vulnerabilidad política constituye una estrategia de alto riesgo que podría generar efectos contraproducentes si las manifestaciones de rechazo superan la capacidad de contención de los dispositivos de seguridad desplegados para proteger la caravana oficial.

La campaña bonaerense adquiere dimensiones nacionales considerando que sus resultados funcionarán como termómetro de la viabilidad electoral libertaria hacia los comicios de octubre, donde se definirá la capacidad gubernamental para mantener mayorías parlamentarias necesarias para continuar implementando su programa económico restrictivo sin modificaciones sustanciales que comprometan los objetivos de estabilización macroeconómica planteados desde el inicio del mandato presidencial.

Te puede interesar

Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei

El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política

El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas

La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial

Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello

Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario

Menem defiende a Karina Milei tras escándalo de coimas en ANDIS: "Pongo las manos en el fuego"

La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo

Alerta en Casa Rosada: monitorea crecimiento del caso coimas ANDIS e impacto electoral

Las autoridades gubernamentales anticipan que el escándalo vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad podría expandirse con nuevos señalamientos que afectarían a otros miembros del Ejecutivo nacional