Política 13News-Política 28/08/2025

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción. El mandatario quebró días de silencio oficial declarando categóricamente que las acusaciones constituyen mentiras deliberadas y anticipando acciones judiciales inmediatas contra quien fuera su abogado personal.

La decisión presidencial de anunciar públicamente la eventual denuncia sorprendió incluso a su círculo más cercano. Fuentes de máximo nivel en Casa Rosada confirmaron que la declaración se adelantó a los plazos internos de evaluación, reconociendo que Milei actuó impulsivamente durante la intensa jornada de campaña en territorio bonaerense. Esta improvisación revela la presión política que experimenta el gobierno para demostrar acciones concretas frente a las acusaciones de corrupción.

El proceso de construcción de la eventual demanda enfrenta obstáculos técnicos significativos que complican su formulación inmediata. La Casa Rosada carece actualmente de pruebas suficientemente sólidas para sustentar una acusación judicial, condicionando cualquier presentación a los resultados de la auditoría interna ordenada en la ANDIS. Esta investigación administrativa constituye el eje central de la estrategia gubernamental para documentar irregularidades que respalden futuras acciones legales.

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

La intervención del organismo de discapacidad reveló los primeros indicios de irregularidades económicas que podrían fortalecer el caso contra Spagnuolo. El análisis comparativo de adquisiciones farmacéuticas entre la ANDIS y el Ministerio de Salud detectó sobreprecio del 27% en la compra de PEG Asparaginasa, medicamento esencial para tratar leucemia linfoblástica aguda. Incluir Salud, programa dependiente de la agencia cuestionada, pagó 13.500.176 pesos por este fármaco en agosto 2025, mientras el ministerio lo adquirió por 8.274.027 pesos el año anterior.

Sin embargo, funcionarios gubernamentales minimizan la relevancia probatoria de esta discrepancia. La diferencia temporal entre ambas compras y las variaciones inflacionarias del período debilitan su valor como evidencia judicial contundente. Fuentes próximas al presidente descartaron utilizar este dato como fundamento principal de la denuncia, sugiriendo que buscan pruebas más irrefutables para sustentar sus acusaciones.

Alejandro Vilches, designado interventor de la ANDIS tras desempeñarse como secretario de Gestión Sanitaria, lidera el proceso investigativo que debería arrojar conclusiones definitivas la próxima semana. Su nombramiento refuerza los vínculos entre la investigación y el ministro Mario Lugones, quien mantiene reuniones frecuentes en Casa Rosada coordinando estrategias con Santiago Caputo, influyente asesor presidencial que centraliza las decisiones políticas del gobierno.

Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS

La complejidad legal del caso preocupa a juristas cercanos al oficialismo. La validez de las grabaciones como prueba judicial enfrenta cuestionamientos potenciales basados en la doctrina del fruto del árbol envenenado, principio que invalida evidencias obtenidas mediante violaciones de derechos fundamentales. Spagnuolo podría argumentar que los audios fueron grabados clandestinamente, editados maliciosamente o violan su derecho a la intimidad, especialmente si incluyen conversaciones con abogados protegidas por el secreto profesional.

Nuevas filtraciones difundidas por el canal Carnaval agravan la situación del exfuncionario. En grabaciones adicionales, la voz atribuida a Spagnuolo explica detalladamente cómo la droguería Suizo Argentina incrementó su participación en contratos gubernamentales mediante redistribución artificial del mercado. Estas revelaciones proporcionan elementos adicionales para fundamentar acusaciones relacionadas con violaciones a la Ley de Ética Pública.

El gobierno enfrenta el dilema de determinar la tipificación legal más apropiada para la eventual denuncia. Las opciones incluyen desde irregularidades administrativas hasta delitos de corrupción más graves, cada una con implicaciones procesales distintas. La decisión sobre si la demanda será presentada directamente por la ANDIS o elevada al Poder Ejecutivo permanece pendiente, reflejando incertidumbre sobre la estrategia jurídica óptima.

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

La proximidad personal entre Milei y Spagnuolo complica significativamente el manejo político de la crisis. El exdirector de ANDIS registró la segunda mayor cantidad de ingresos a la Quinta de Olivos desde el inicio de la presidencia, evidenciando una relación de confianza que ahora se convierte en vulnerabilidad política. Esta cercanía obliga al gobierno a desarrollar estrategias de distanciamiento creíbles que no expongan al mandatario a acusaciones de negligencia o complicidad.

El proceso de verificación de los audios incluye consultas con cada funcionario mencionado en las grabaciones. El gobierno busca determinar qué afirmaciones poseen verosimilitud y cuáles pueden ser desmentidas categóricamente. Varios aludidos negaron haber mantenido conversaciones con Spagnuolo sobre los temas controvertidos, aunque reconocen que el exfuncionario tenía tendencia a discutir asuntos sensibles incluso con personas de confianza limitada.

Las autoridades judiciales mantienen independencia en el manejo del caso. El juez federal Sebastián Casanello podría anticiparse a la eventual denuncia gubernamental iniciando investigaciones de oficio basadas en las grabaciones públicas. Esta posibilidad genera tensión adicional en Casa Rosada, que prefiere controlar los tiempos y términos de la controversia judicial.

La estrategia comunicacional gubernamental combina negaciones categóricas con promesas de transparencia total. Funcionarios cercanos a Milei insisten en que cualquier persona familiarizada con el presidente reconoce su intolerancia hacia comportamientos corruptos, argumentando que habría removido inmediatamente a Spagnuolo de haber conocido las irregularidades. Esta narrativa busca proteger la imagen presidencial mientras se construye el caso contra el exfuncionario.

El manejo de esta crisis definirá la capacidad del gobierno para mantener credibilidad en su discurso anticorrupción. La efectividad de la eventual denuncia judicial dependerá tanto de la solidez de las pruebas recopiladas como de la habilidad legal para superar los obstáculos procesales identificados. El resultado de este proceso marcará un precedente crucial para la administración libertaria en su confrontación con irregularidades internas.

La auditoría en curso en la ANDIS representa la oportunidad más concreta para documentar pruebas irrefutables que sustenten acciones judiciales exitosas. Su conclusión determinará si el gobierno posee elementos suficientes para materializar las promesas de denuncia formuladas públicamente por el presidente, o si deberá recalibrar su estrategia ante la ausencia de evidencias contundentes que respalden sus acusaciones contra Spagnuolo.

Te puede interesar

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado