
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
Política28/08/2025 13News-PolíticaEl jefe de Gabinete Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei. Los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, quien dirigía la Agencia Nacional de Discapacidad hasta su reciente destitución, han desatado una tormenta política que amenaza la estabilidad del gobierno libertario.
La crisis se intensificó cuando las grabaciones revelaron presuntos mecanismos de corrupción dentro de la ANDIS, organismos encargado de gestionar pensiones por discapacidad y programas sociales sensibles. Spagnuolo, protagonista central de la controversia, habría detallado esquemas de cobro de comisiones que involucrarían a figuras cercanas al círculo presidencial, incluyendo referencias específicas a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia.
Francos adoptó una postura combativa desde el inicio de su exposición, abandonando el protocolo habitual para lanzar acusaciones directas contra la oposición. El funcionario calificó las filtraciones como una "operación política orquestada" diseñada para desestabilizar al gobierno en vísperas del calendario electoral. Esta estrategia marca un giro significativo respecto al manejo tradicional de crisis institucionales, priorizando el contraataque sobre la explicación detallada de los hechos.
El timing de la convocatoria parlamentaria generó especulaciones adicionales. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, confirmó la sesión informativa precisamente cuando la controversia alcanzaba su punto más álgido, una decisión que el oficialismo justificó como muestra de transparencia pero que críticos interpretaron como maniobra dilatoria para evitar citaciones más rigurosas.
Durante la sesión, Milei intervino públicamente por primera vez desde que estallara el escándalo. El presidente categóricamente negó las acusaciones y anunció acciones judiciales contra Spagnuolo, a quien acusó de mentir deliberadamente. Esta declaración coordinada con la presentación de Francos evidencia una estrategia comunicacional unificada para minimizar el impacto político del caso.
La oposición respondió intensificando sus demandas de transparencia. Legisladores de diversos bloques preparan interpelaciones dirigidas no solo a Francos, sino también al ministro de Salud Mario Lugones y especialmente a Karina Milei, quien según los audios filtrados habría sido beneficiaria directa de las presuntas coimas mediante un porcentaje fijo de las contrataciones irregulares.
Uno de los momentos más tensos de la sesión ocurrió cuando la diputada Marcela Pagano, ex militante libertaria convertida en crítica del gobierno, interrogó al jefe de Gabinete sobre la presencia de ex agentes de inteligencia en la administración. Este episodio derivó en un intercambio de chicanas que incluyó referencias explícitas al polémico "3%" mencionado en las grabaciones como comisión destinada a la hermana presidencial.
Francos intentó despejar dudas sobre la droguería Suizo Argentina, empresa señalada como canal para el cobro de las presuntas coimas. El funcionario precisó que se trata de una distribuidora farmacéutica, no de un laboratorio, y explicó que sus contratos con el Estado surgieron de licitaciones públicas competitivas donde participaron múltiples oferentes, resultando adjudicatarias tanto Suizo Argentina como la empresa de logística OCA.
La defensa gubernamental incluyó revelaciones sobre el proceso interno que condujo a la remoción de Spagnuolo. Francos asumió públicamente la responsabilidad de haber recomendado al presidente la destitución del funcionario, argumentando que la aparición de las grabaciones hacía insostenible su permanencia en el cargo. Esta admisión busca proteger a Milei de acusaciones de complicidad o negligencia en el manejo de la crisis.
El contexto electoral añade complejidad al escándalo. Con las elecciones legislativas de octubre aproximándose, tanto el oficialismo como la oposición evalúan el impacto de la controversia en sus respectivas estrategias. Francos dedicó portions significativas de su exposición a contrastar los resultados económicos actuales con la gestión kirchnerista, buscando reorientar el debate hacia terrenos más favorables para el gobierno.
Las tensiones escalaron cuando se incorporó a la discusión el incidente ocurrido en Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial fue atacada con piedras durante una actividad proselitista. El oficialismo aprovechó este episodio para denunciar la "violencia política" de sectores opositores, intentando equilibrar las acusaciones de corrupción con señalamientos sobre intolerancia democrática.
La estrategia defensiva gubernamental evidencia reconocimiento interno de la gravedad del escándalo. Más allá de las negativas categóricas y las denuncias de "operación política", las medidas adoptadas incluyen la intervención completa de la ANDIS y auditorías exhaustivas de sus sistemas de compras y contrataciones, sugiriendo que las autoridades identifican problemas estructurales en el organismo.
La crisis plantea desafíos múltiples para la administración Milei. En lo inmediato, deberá navegar el proceso judicial que se avecina y las investigaciones parlamentarias que impulsa la oposición. A mediano plazo, necesitará restaurar la confianza pública en instituciones clave del aparato estatal, particularmente aquellas vinculadas a programas sociales sensibles donde la corrupción afecta directamente a sectores vulnerables.
El manejo de esta controversia podría definir la capacidad del gobierno para mantener su narrativa de renovación política frente a prácticas tradicionales de la dirigencia argentina. La efectividad de la estrategia de contraataque adoptada por Francos se medirá en las próximas semanas, cuando la opinión pública evalúe si las explicaciones oficiales resultan convincentes o si las sospechas de corrupción logran erosionar irreversiblemente el capital político de la administración libertaria.
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
Las autoridades gubernamentales anticipan que el escándalo vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad podría expandirse con nuevos señalamientos que afectarían a otros miembros del Ejecutivo nacional
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025