Economía 13news-Economía 26 de marzo de 2024

Milei confirma 70.000 despidos estatales y defiende su "perspectiva social" ante el FMI

El presidente Javier Milei cerró el IEFA Latam Forum con duros cuestionamientos al kirchnerismo, al que acusó de haber llevado al país a una situación "desastrosa" tras más de 20 años de "régimen populista salvaje", y confirmó la baja de 70.000 contratos de empleados estatales como parte de su plan de ajuste, aunque aseguró haber tenido una "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales

El presidente Javier Milei cerró el IEFA Latam Forum con duros cuestionamientos al kirchnerismo, al que acusó de haber llevado al país a una situación "desastrosa" tras más de 20 años de "régimen populista salvaje", y confirmó la baja de 70.000 contratos de empleados estatales como parte de su plan de ajuste, aunque aseguró haber tenido una "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales. Sus declaraciones representan una respuesta al reclamo previo del FMI para que el "peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".

El presidente Javier Milei cerró este martes el IEFA Latam Forum con un duro discurso en el que cargó contra el kirchnerismo y defendió su política de ajuste, confirmando a la vez la baja de 70.000 contratos de empleados estatales. En el Hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires, Milei atribuyó la caída de la actividad y el empleo a la "sobreestimulación" de la economía durante el gobierno anterior.

"Argentina ha vivido por más de 20 años bajo un régimen populista salvaje, que llevó a la destrucción del capital y de la productividad, motivo por el que estamos en una situación absolutamente miserable. El populismo no es gratis", aseveró el mandatario, quien además destacó que los salarios reales en el país han caído un 80% desde los años 90.

En su repaso de los primeros 100 días de gestión, Milei se mostró firme en su política fiscal de "déficit cero", una meta que definió como "innegociable". También defendió la eliminación "de cuajo" de la obra pública, a la que calificó de "fuente de corrupción y robo".

Pero el anuncio más contundente fue la confirmación de la baja de 70.000 contratos de empleados estatales, sumándose a los 50.000 despidos de trabajadores de planta permanente ya ejecutados. "Y fíjense que se están cayendo más contratos. Y van a caer 70.000 contratos", enfatizó Milei.

Sin embargo, el presidente también buscó responder a los reclamos previos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el "peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". En ese sentido, Milei destacó su "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo, triplicar la asistencia del plan 1.000 Días y cuadruplicar la ayuda para útiles escolares.

Escalada de la guerra comercial: China denuncia a Estados Unidos ante la OMC por discriminar autos eléctricos

"En ningún momento descuidamos la política social", aseguró el mandatario, quien además mencionó haber implementado "un mecanismo de contención para que los chicos de familias de ingresos medios no perdieran el colegio al que asistían".

Las declaraciones de Milei representan una respuesta directa a las advertencias lanzadas horas antes por Rodrigo Valdés, jefe de la misión del FMI para Argentina, quien instó a "sostener los apoyos para los segmentos más vulnerables de la población".

"Es necesaria una apertura cuidadosa (del cepo cambiario)", señaló Valdés, advirtiendo también que "los controles cambiarios deben ser calibrados de forma muy cuidadosa" y que "es importante (asegurarse) que la carga más pesada del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias de clase trabajadora".

Tensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables

Más allá de sus intentos por mostrar una "perspectiva social", las palabras de Milei confirmando un nuevo paquete de 70.000 despidos estatales profundizan su plan de ajuste y austeridad, en línea con su visión liberal de "achicar" el Estado. Esta política choca de frente con los reclamos del FMI y augura nuevos focos de tensión con los gremios estatales, que ya han manifestado su rechazo a los despidos masivos.

En un escenario de caída de la actividad económica y el empleo, atribuido por Milei a los "20 años de populismo salvaje" del kirchnerismo, el Gobierno busca avanzar en su programa de ajuste fiscal y reformas pro-mercado. Sin embargo, deberá sortear las crecientes presiones del organismo multilateral y los sectores sociales más afectados por los recortes y despidos.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva