Economía 13news-Economía 26/03/2024

Milei confirma 70.000 despidos estatales y defiende su "perspectiva social" ante el FMI

El presidente Javier Milei cerró el IEFA Latam Forum con duros cuestionamientos al kirchnerismo, al que acusó de haber llevado al país a una situación "desastrosa" tras más de 20 años de "régimen populista salvaje", y confirmó la baja de 70.000 contratos de empleados estatales como parte de su plan de ajuste, aunque aseguró haber tenido una "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales

El presidente Javier Milei cerró el IEFA Latam Forum con duros cuestionamientos al kirchnerismo, al que acusó de haber llevado al país a una situación "desastrosa" tras más de 20 años de "régimen populista salvaje", y confirmó la baja de 70.000 contratos de empleados estatales como parte de su plan de ajuste, aunque aseguró haber tenido una "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales. Sus declaraciones representan una respuesta al reclamo previo del FMI para que el "peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".

El presidente Javier Milei cerró este martes el IEFA Latam Forum con un duro discurso en el que cargó contra el kirchnerismo y defendió su política de ajuste, confirmando a la vez la baja de 70.000 contratos de empleados estatales. En el Hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires, Milei atribuyó la caída de la actividad y el empleo a la "sobreestimulación" de la economía durante el gobierno anterior.

"Argentina ha vivido por más de 20 años bajo un régimen populista salvaje, que llevó a la destrucción del capital y de la productividad, motivo por el que estamos en una situación absolutamente miserable. El populismo no es gratis", aseveró el mandatario, quien además destacó que los salarios reales en el país han caído un 80% desde los años 90.

En su repaso de los primeros 100 días de gestión, Milei se mostró firme en su política fiscal de "déficit cero", una meta que definió como "innegociable". También defendió la eliminación "de cuajo" de la obra pública, a la que calificó de "fuente de corrupción y robo".

Pero el anuncio más contundente fue la confirmación de la baja de 70.000 contratos de empleados estatales, sumándose a los 50.000 despidos de trabajadores de planta permanente ya ejecutados. "Y fíjense que se están cayendo más contratos. Y van a caer 70.000 contratos", enfatizó Milei.

Sin embargo, el presidente también buscó responder a los reclamos previos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el "peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". En ese sentido, Milei destacó su "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo, triplicar la asistencia del plan 1.000 Días y cuadruplicar la ayuda para útiles escolares.

Escalada de la guerra comercial: China denuncia a Estados Unidos ante la OMC por discriminar autos eléctricos

"En ningún momento descuidamos la política social", aseguró el mandatario, quien además mencionó haber implementado "un mecanismo de contención para que los chicos de familias de ingresos medios no perdieran el colegio al que asistían".

Las declaraciones de Milei representan una respuesta directa a las advertencias lanzadas horas antes por Rodrigo Valdés, jefe de la misión del FMI para Argentina, quien instó a "sostener los apoyos para los segmentos más vulnerables de la población".

"Es necesaria una apertura cuidadosa (del cepo cambiario)", señaló Valdés, advirtiendo también que "los controles cambiarios deben ser calibrados de forma muy cuidadosa" y que "es importante (asegurarse) que la carga más pesada del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias de clase trabajadora".

Tensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables

Más allá de sus intentos por mostrar una "perspectiva social", las palabras de Milei confirmando un nuevo paquete de 70.000 despidos estatales profundizan su plan de ajuste y austeridad, en línea con su visión liberal de "achicar" el Estado. Esta política choca de frente con los reclamos del FMI y augura nuevos focos de tensión con los gremios estatales, que ya han manifestado su rechazo a los despidos masivos.

En un escenario de caída de la actividad económica y el empleo, atribuido por Milei a los "20 años de populismo salvaje" del kirchnerismo, el Gobierno busca avanzar en su programa de ajuste fiscal y reformas pro-mercado. Sin embargo, deberá sortear las crecientes presiones del organismo multilateral y los sectores sociales más afectados por los recortes y despidos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales