Milei confirma 70.000 despidos estatales y defiende su "perspectiva social" ante el FMI
El presidente Javier Milei cerró el IEFA Latam Forum con duros cuestionamientos al kirchnerismo, al que acusó de haber llevado al país a una situación "desastrosa" tras más de 20 años de "régimen populista salvaje", y confirmó la baja de 70.000 contratos de empleados estatales como parte de su plan de ajuste, aunque aseguró haber tenido una "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales
El presidente Javier Milei cerró el IEFA Latam Forum con duros cuestionamientos al kirchnerismo, al que acusó de haber llevado al país a una situación "desastrosa" tras más de 20 años de "régimen populista salvaje", y confirmó la baja de 70.000 contratos de empleados estatales como parte de su plan de ajuste, aunque aseguró haber tenido una "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales. Sus declaraciones representan una respuesta al reclamo previo del FMI para que el "peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".
El presidente Javier Milei cerró este martes el IEFA Latam Forum con un duro discurso en el que cargó contra el kirchnerismo y defendió su política de ajuste, confirmando a la vez la baja de 70.000 contratos de empleados estatales. En el Hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires, Milei atribuyó la caída de la actividad y el empleo a la "sobreestimulación" de la economía durante el gobierno anterior.
"Argentina ha vivido por más de 20 años bajo un régimen populista salvaje, que llevó a la destrucción del capital y de la productividad, motivo por el que estamos en una situación absolutamente miserable. El populismo no es gratis", aseveró el mandatario, quien además destacó que los salarios reales en el país han caído un 80% desde los años 90.
En su repaso de los primeros 100 días de gestión, Milei se mostró firme en su política fiscal de "déficit cero", una meta que definió como "innegociable". También defendió la eliminación "de cuajo" de la obra pública, a la que calificó de "fuente de corrupción y robo".
Pero el anuncio más contundente fue la confirmación de la baja de 70.000 contratos de empleados estatales, sumándose a los 50.000 despidos de trabajadores de planta permanente ya ejecutados. "Y fíjense que se están cayendo más contratos. Y van a caer 70.000 contratos", enfatizó Milei.
Sin embargo, el presidente también buscó responder a los reclamos previos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el "peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". En ese sentido, Milei destacó su "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo, triplicar la asistencia del plan 1.000 Días y cuadruplicar la ayuda para útiles escolares.
"En ningún momento descuidamos la política social", aseguró el mandatario, quien además mencionó haber implementado "un mecanismo de contención para que los chicos de familias de ingresos medios no perdieran el colegio al que asistían".
Las declaraciones de Milei representan una respuesta directa a las advertencias lanzadas horas antes por Rodrigo Valdés, jefe de la misión del FMI para Argentina, quien instó a "sostener los apoyos para los segmentos más vulnerables de la población".
"Es necesaria una apertura cuidadosa (del cepo cambiario)", señaló Valdés, advirtiendo también que "los controles cambiarios deben ser calibrados de forma muy cuidadosa" y que "es importante (asegurarse) que la carga más pesada del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias de clase trabajadora".
Más allá de sus intentos por mostrar una "perspectiva social", las palabras de Milei confirmando un nuevo paquete de 70.000 despidos estatales profundizan su plan de ajuste y austeridad, en línea con su visión liberal de "achicar" el Estado. Esta política choca de frente con los reclamos del FMI y augura nuevos focos de tensión con los gremios estatales, que ya han manifestado su rechazo a los despidos masivos.
En un escenario de caída de la actividad económica y el empleo, atribuido por Milei a los "20 años de populismo salvaje" del kirchnerismo, el Gobierno busca avanzar en su programa de ajuste fiscal y reformas pro-mercado. Sin embargo, deberá sortear las crecientes presiones del organismo multilateral y los sectores sociales más afectados por los recortes y despidos.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump