Dólar, riesgo país y acciones: así opera el mercado en medio de las negociaciones de Luis Caputo en EE.UU.
El ministro de Economía negocia asistencia financiera en Washington antes de la reunión Trump-Milei del 14 de octubre
El ministro de Economía negocia asistencia financiera en Washington antes de la reunión Trump-Milei del 14 de octubre. El riesgo país cae a 1080 puntos mientras los inversores esperan definiciones sobre el respaldo estadounidense.
Los mercados financieros argentinos operan este lunes con resultados mixtos mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en negociaciones clave con el Tesoro de Estados Unidos. El riesgo país cedió 85 puntos básicos hasta ubicarse en 1080 unidades, mientras los bonos soberanos en el exterior registraron subas de hasta 1,5%. Las acciones argentinas en Wall Street mostraron mayoría de caídas que alcanzaron el 2,7%.
La atención de los operadores está concentrada en posibles anuncios sobre el paquete de asistencia financiera que se definiría antes del encuentro bilateral entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, programado para el martes 14 de octubre. El contexto político local, con la renuncia de José Luis Espert y la llegada de Diego Santilli, agrega volatilidad al escenario.
Riesgo país: caída hacia los 1000 puntos básicos
El indicador que elabora JP Morgan registró este lunes una reducción de 85 puntos básicos, perforando la barrera psicológica de los 1100 puntos. El riesgo país se ubicó en 1080 unidades tras la recuperación sostenida de los últimos días en los papeles de deuda argentina. Esta mejora refleja el optimismo del mercado ante la posibilidad de respaldo financiero internacional.
Los bonos soberanos argentinos en el exterior acompañaron la tendencia positiva con ganancias que alcanzaron el 1,5%. La performance marca un contraste con las jornadas de alta volatilidad de las últimas semanas, donde la incertidumbre sobre el financiamiento externo presionó los activos locales.
Acciones argentinas: caídas en Wall Street
Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York operaron este lunes mayormente en territorio negativo. Las principales bajas correspondieron a entidades financieras y compañías del sector real que reflejaron la cautela de los inversores.
Papeles con mayores retrocesos:
Banco Galicia: -2,7%
Mercado Libre: -2,0%
BBVA Argentina: -1,9%
Loma Negra: -1,9%
La debilidad de las acciones contrasta con la mejora en los bonos y el riesgo país. Los analistas atribuyen el comportamiento divergente a la toma de ganancias tras el rally reciente y a la expectativa por definiciones concretas sobre el rescate financiero.
Caputo en Washington: negociación de asistencia financiera
El ministro de Economía y su equipo técnico se encuentran en la capital estadounidense desde el sábado pasado. Aunque no trascendieron detalles específicos de la agenda oficial, se confirma que las reuniones abordan los mecanismos de asistencia financiera que Estados Unidos proporcionaría a Argentina.
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, mantuvo el viernes una conversación con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, para coordinar los detalles del respaldo financiero. El contacto evidencia la articulación entre Washington y el organismo multilateral en el diseño del paquete de ayuda.
Opciones sobre la mesa
Bessent había anticipado la semana pasada las diferentes variantes que se están evaluando para instrumentar la asistencia a Argentina. Las alternativas incluyen mecanismos de distinta naturaleza y alcance:
Swap de monedas entre los bancos centrales de ambos países
Uso de DEGs (Derechos Especiales de Giro) del FMI para reforzar reservas del BCRA
Compra directa de bonos de deuda argentina por parte del Tesoro estadounidense
Crédito directo desde el gobierno de Estados Unidos
La definición sobre cuál mecanismo se utilizará, junto con los montos, plazos y posibles condicionalidades, representa la principal incógnita para los mercados. Los inversores esperan anuncios concretos en los próximos días.
Cotizaciones del dólar: leve estabilidad cambiaria
El mercado cambiario operó este lunes con relativa calma mientras aguarda novedades desde Washington. El dólar oficial se vendió a $1450 en las pantallas del Banco Nación (BNA), manteniendo el ritmo de depreciación controlada del crawling peg.
Precios de las diferentes cotizaciones:
Dólar oficial: $1400 compra / $1450 venta (BNA)
Dólar blue: $1440
Dólar MEP: $1491,84
Dólar CCL: $1520,16
Los dólares financieros (MEP y CCL) registraron leves bajas respecto al cierre previo. La brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos se mantiene en niveles moderados, reflejando expectativas positivas sobre el programa económico y el eventual respaldo externo.
Contexto político: cambios en las listas electorales
La incertidumbre financiera se entrelaza con la coyuntura política en el tramo final de la campaña electoral. La renuncia de José Luis Espert a la candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y su reemplazo por Diego Santilli generó debates jurídicos sobre la reimpresión de boletas y la paridad de género.
El escenario político doméstico agrega un factor de volatilidad adicional para los mercados. Los operadores monitorean tanto las definiciones electorales como los avances en las negociaciones financieras internacionales que marcarán el rumbo económico de los próximos meses.
Perspectivas: mercados a la espera de la cumbre bilateral
La reunión entre Javier Milei y Donald Trump del martes 14 de octubre emerge como el evento central de la semana financiera. Los inversores anticipan que en la previa o durante ese encuentro se formalicen los anuncios sobre la asistencia estadounidense a Argentina.
El desempeño de los activos locales en los próximos días dependerá principalmente de tres factores: el monto del respaldo financiero, los plazos de desembolso y las eventuales exigencias asociadas. La coordinación entre el Tesoro de Estados Unidos y el FMI sugiere un enfoque integral que podría incluir también revisiones del programa con el organismo multilateral.
Te puede interesar
Mercado ve un dólar mayorista a 1.536 pesos en diciembre: salto de 50% interanual tras elecciones del 26-O
El Banco Central publicó nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado con proyecciones de 42 especialistas sobre variables económicas críticas
Caputo dilapida el 60% de los dólares del agro en cuatro días: vendió 1.350 millones para frenar escalada cambiaria
El Tesoro se habría desprendido otros 400 millones de dólares durante la jornada del lunes según fuentes de mercado
Dólar: EEUU usaría parte de los u$s150.000 millones en DEGs del FMI para asistir a Milei
El secretario del Tesoro estadounidense confirmó gestiones con el G7 para usar DEGs del FMI y adelantó una recepción oficial de Trump a Milei
Mercado exige definiciones sobre el dólar a dos semanas del 26-O: entre más cepo y devaluación
La volatilidad cambiaria alcanza niveles críticos a 14 ruedas hábiles de las elecciones legislativas del 26 de octubre
Caputo vende bonos dólar linked por u$s8.900 millones para contener tipo de cambio antes de elecciones
El Tesoro canjeó bonos al BCRA que los vendió en el mercado secundario para absorber pesos y frenar presión devaluatoria previa al 26 de octubre
Caputo en Washington: dos esquemas compiten para garantizar pago de bonos
Luis Caputo llegó a Estados Unidos para negociaciones urgentes que buscan frenar la corrida cambiaria argentina
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"