Economía 13News-Economía 09/10/2025

EEUU confirma compra de pesos argentinos y swap por USD 20.000 millones con el BCRA

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó la intervención directa en el mercado cambiario argentino. La noticia pone fin a los rumores que circulaban en el sector financiero sobre operaciones de Washington en la plaza local

Intervención directa y línea de swap: los anuncios clave
"Hoy compramos directamente pesos argentinos", afirmó Bessent a través de la red social X. El funcionario del gobierno de Donald Trump confirmó además que finalizaron un acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina.

La intervención se produjo tras cuatro días de reuniones intensas entre el Tesoro estadounidense y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en Washington. Según trascendió en la city porteña, la operación se habría ejecutado mediante un banco internacional que vendió dólares en la rueda local.

Respaldo al esquema cambiario de bandas
Bessent ratificó el actual sistema de flotación del peso. "Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", señaló el secretario del Tesoro. Esta declaración despeja dudas sobre posibles modificaciones al esquema antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El funcionario destacó que Argentina enfrenta "un momento de grave iliquidez" pero cuenta con respaldo internacional. Según Bessent, solo Estados Unidos puede actuar con la rapidez necesaria para estabilizar los mercados en el corto plazo.

Declaraciones completas del secretario del Tesoro
El mensaje de Bessent en X incluye análisis detallados sobre la situación económica argentina:

Sobre los fundamentos económicos: El Tesoro estadounidense conversó sobre los cambios estructurales en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. La comunidad internacional, incluido el FMI, apoya unánimemente la estrategia fiscal argentina.

Compromiso con la región: "Le recalqué al Ministro Caputo que el liderazgo económico de América Primero está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense", indicó Bessent.

Incentivos a la inversión: El secretario señaló que líderes empresariales estadounidenses están "deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina" gracias al liderazgo del presidente Javier Milei.

Coordinación con el FMI y perspectivas fiscales
Caputo informó a Bessent sobre la coordinación con el Fondo Monetario Internacional respecto a los compromisos del programa argentino. El funcionario estadounidense valoró que las políticas basadas en disciplina fiscal son sólidas.

Bessent destacó el "amplio consenso político en Argentina" para la segunda mitad del mandato presidencial. Elogió el enfoque orientado a lograr libertad económica mediante reducción de impuestos, aumento de inversión y creación de empleo privado.

Importancia estratégica para Estados Unidos
El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos.

El secretario del Tesoro subrayó que el éxito argentino "debería ser una prioridad bipartidista". Bessent anticipó la reunión entre Trump y Milei programada para el 14 de octubre y su participación en las Reuniones Anuales del FMI.

Contexto del viaje de Caputo a Washington
El ministro de Economía argentino mantuvo encuentros a inicio de semana con Bessent. Las conversaciones se desarrollaron bajo estricto hermetismo hasta el anuncio público del secretario estadounidense.

El Tesoro de EEUU se comprometió a tomar "medidas excepcionales" de forma inmediata para estabilizar los mercados. Washington posiciona a Argentina como socio estratégico en el marco de su política "América Primero" hacia la región.

La asistencia financiera llega en momento crítico para las reservas del BCRA. El swap y la intervención cambiaria buscan dar respiro a la economía argentina antes del proceso electoral de medio término.

Te puede interesar

Milei celebra swap con EEUU y elogia a Caputo como "el mejor ministro de la historia"

El presidente Javier Milei reaccionó con euforia ante el anuncio del acuerdo de swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones

Consultoras globales califican de "curita" el supuesto rescate de u$s20.000 millones de EEUU a Argentina

El mercado permanece escéptico pese al anuncio.Oxford Economics y Pantheon Macroeconomics advierten que el paquete financiero de Trump no resuelve el problema estructural del peso sobrevaluado ni garantiza generación sostenible de dólares

Argentina al borde: las reservas del Tesoro se agotan este lunes y el dólar presiona el techo de la banda

El ministro Caputo enfrenta su peor crisis financiera con solo u$s360 millones disponibles para defender el tipo de cambio. La reunión Milei-Trump del martes 14 emerge como última carta antes del colapso cambiario

Tesoro gastó 70% de dólares del agro en cinco días: quedan menos de 800 millones mientras brecha supera 9%

El organismo fiscal vendió otros 250 millones de dólares durante la jornada del martes encadenando quinta rueda consecutiva de intervenciones

Crédito privado cae 1.8% en septiembre: volatilidad cambiaria interrumpe racha de 17 meses de expansión crediticia

El financiamiento al sector privado registró primera contracción mensual tras año y medio de crecimiento ininterrumpido según datos del BCRA

Agroindustria alerta al FMI sobre sequía de dólares: liquidación caerá a un tercio hasta diciembre tras anticipo de retenciones cero

Equipos técnicos del Fondo Monetario Internacional se reunieron con empresarios exportadores argentinos para evaluar proyecciones de liquidación de divisas

Financial Times alerta sobre pérdida de paciencia argentina con economía de Milei: recesión y desempleo erosionan respaldo social

El influyente diario británico publicó análisis crítico sobre gestión económica del presidente argentino a casi dos años de mandato

Mercado ve un dólar mayorista a 1.536 pesos en diciembre: salto de 50% interanual tras elecciones del 26-O

El Banco Central publicó nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado con proyecciones de 42 especialistas sobre variables económicas críticas

Caputo dilapida el 60% de los dólares del agro en cuatro días: vendió 1.350 millones para frenar escalada cambiaria

El Tesoro se habría desprendido otros 400 millones de dólares durante la jornada del lunes según fuentes de mercado