Economía 13news-Política 28/03/2024

Acindar: se agrava conflicto y la UOM decreta paro por tiempo indeterminado

La tensa situación laboral en la empresa siderúrgica Acindar ha escalado a nuevos niveles de conflicto. La seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha decretado un paro activo por tiempo indeterminado

La tensa situación laboral en la empresa siderúrgica Acindar ha escalado a nuevos niveles de conflicto. La seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha decretado un paro activo por tiempo indeterminado a partir del 11 de abril, ante la falta de acuerdo en las negociaciones salariales con la compañía.

El sindicato acusa a Acindar de mantener una postura "intransigente" y seguir los dictámenes de su casa matriz, Techint, manteniendo los salarios de los trabajadores congelados desde noviembre sin contemplar la inflación. Además, denuncian que la empresa liquidó unilateralmente los últimos recibos de sueldo, descontando días en los que no había condiciones seguras para operar.

Crisis diplomática: ahora el Presidente de México, Lopez Obrador, contestó a Milei

La medida de fuerza del gremio se suma a la ya complicada situación que atraviesa Acindar, con sus cuatro plantas paralizadas desde el 18 de marzo hasta el 15 de abril debido a la caída en las ventas. La semana pasada, la empresa había acordado con la UOM la suspensión de 600 trabajadores de contratistas y una tregua hasta el 2 de mayo, pero esto no logró calmar los ánimos en torno a los reclamos salariales.

La empresa Acindar optó por no hacer declaraciones sobre el paro por tiempo indeterminado ni sobre las cuestiones salariales planteadas por el gremio.

El plan "Dólar colchón": cero emisión, tipo de cambio libre y competencia de monedas

Este conflicto se enmarca en un contexto más amplio de tensiones laborales en la industria siderúrgica argentina, con empresas que, según el gremio de Hugo Moyano, consideran que no están obligadas a pagar el último aumento salarial acordado. La UOM nacional, liderada por Abel Furlán, ha llevado adelante un plan de lucha que incluye paros generales y "Marchas por la Dignidad" en distintas ciudades bonaerenses.

El anuncio del paro activo por tiempo indeterminado en Acindar profundiza la crisis laboral en la empresa y evidencia la creciente tensión entre los trabajadores nucleados en la UOM y las empresas siderúrgicas, en un contexto de reclamos salariales y medidas de fuerza que podrían extenderse en el tiempo.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales