Bukele sigue comprando Bitcoin para El Salvador
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, continúa la compra de Bitcoin como reserva internacional de su país. Ya ha superado la cifra de 5.700 BTC acumulados
El total de Bitcoin BTCUSD que posee El Salvador continúa su camino al alza, después de alcanzar 11 monedas más en 10 días, llegando a un total de 5,700 unidades, así lo dio a conocer recientemente el presidente de la nación, Nayib Bukele, a través de un post que realizó en en la red social X (antes Twitter).
En la dirección de la wallet publicada por el primer mandatario, se observa cómo en el registro detallado de las transacciones existe un saldo total recibido correspondiente a 5,702 BTC, para ese momento, y un saldo total enviado de cero.
En varias oportunidades, el presidente Bukele ha reiterado la postura de que El Salvador no venderá sus bitcoin, una política que se ha mantenido desde la adopción oficial de la criptomoneda como moneda de curso legal en septiembre de 2021. Esta estrategia busca aprovechar el potencial de Bitcoin a largo plazo, a pesar del bull run en el que se encuentra actualmente el mercado.
Hasta hace algunos días, el mandatario también publicó la dirección donde se puede ver el balance total de bitcoin (BTC) que el país ha adquirido a lo largo de los años y que, además, revela que el monto es superior al que se conocía hasta el momento, según medios locales.
"Hemos decidido transferir una gran parte de nuestros bitcoin a una billetera fría y almacenar esa billetera fría en una bóveda física dentro de nuestro territorio nacional", escribió Bukele. "Puedes llamarla nuestra primera alcancía bitcoin", agregó en la publicación, señalando que "no es mucho, pero es trabajo honesto".
Estas acciones revelan cómo el gobierno de El Salvador mantiene el compromiso de comprar un bitcoin al día con su “Alcancía bitcoin”. Además de seguir impulsando proyectos para generar ingresos en bitcoin como el programa de “Visas Libertad”, la conversión de BTC a USD para empresas locales, la minería de BTC y los servicios gubernamentales.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales