Economía 13news-beincrypto 30/03/2024

¿Cuántos Bitcoins tienen los emisores de Fondos cotizados en bolsa (ETF)?

Los activos de los emisores de fondos cotizados en bolsa (ETF) basados ​​en BTC, excluyendo Grayscale, han superado los 35 mil millones de dólares en la primera criptomoneda. Esto representa el 2,54% del suministro total de Bitcoin

Nueve emisores de ETF de Bitcoin al contado gestionan ahora más de 500,000 BTC. Al tipo de cambio actual, esta cantidad se estima en 35,000 millones de dólares.

Los activos de los emisores de fondos cotizados en bolsa (ETF) basados ​​en BTC, excluyendo Grayscale, han superado los 35 mil millones de dólares en la primera criptomoneda. Esto representa el 2,54% del suministro total de Bitcoin. 

La Unidad de Información Financiera (UIF) aumenta controles sobre mercados de criptomonedas

¿Cuántos BTC tienen los emisores?

Según Farside Investors, al 28 de marzo la entrada neta en ETF de Bitcoin al contado ascendía a 182 millones de dólares, mientras que el líder habitual entre los fondos era BlackRock, que recibió más de la mitad del volumen total: 95 millones de dólares. 

Mientras tanto, la salida de fondos del Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) ascendió a 105 millones de dólares, el nivel más bajo desde el 12 de marzo. Desde el lanzamiento de los ETF de BTC al contado, se han retirado del fondo alrededor de 284,846 BTC, o 20,000 millones de dólares. 

Teniendo en cuenta la última afluencia, en 54 días desde el inicio de la negociación del nuevo instrumento, el número de bitcoins gestionados por los emisores ha alcanzado los 500 mil BTC. Si incluimos el fondo Grayscale en estas estadísticas, la cifra aumenta a 835 mil BTC. Esto es el 4% del suministro total de Bitcoin. 

Bukele sigue comprando Bitcoin para El Salvador

Bitcoin: Vuelve la tendencia positiva

En casi los últimos siete días, las entradas de ETF al contado de BTC han vuelto a ser positivas. A la fecha la cifra asciende a 845 millones de dólares, lo que revirtió la tendencia negativa observada desde el 18 de marzo. 

La semana anterior fue la peor desde que se lanzó el instrumento en Estados Unidos. La salida máxima se registró el 19 de marzo, cuando los inversores retiraron un total de 326 millones de dólares. En total, los ETF de Bitcoin al contado perdieron un récord de 886 millones de dólares durante ese período.

¿Qué pasa con el ETF spot de Ethereum?

Toda la comunidad cripto ahora está especulando sobre cuándo la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobará un instrumento similar basado en Ethereum  ETHUSD. El día anterior, Bitwise se unió a la carrera por un ETF al contado basado en la segunda criptomoneda y presentó la solicitud correspondiente al regulador. 

Inicialmente, los analistas de Bloomberg creían que la Comisión aprobaría los fondos en mayo. En febrero, las posibilidades de aprobación, en su opinión, eran más del 70%. Sin embargo, a estas alturas las previsiones se han vuelto más optimistas.

Larry Fink, CEO de BlackRock, es optimista sobre futuro de Bitcoin

En respuesta a la solicitud de Bitwise, Eric Balchunas señaló que la probabilidad de que se aprueben los ETF al contado de ETH en mayo ahora se estima en un 25% o menos.

BlackRock señaló anteriormente que el interés de los inversores por el instrumento basado en Ethereum se ha debilitado considerablemente. Todos los clientes de la empresa de gestión de activos más grande del mundo prefieren Bitcoin a las altcoins.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural