Política 13news-Política 30 de marzo de 2024

Chubut desafía a Milei: advierte que judicializará el recorte de fondos a cajas previsionales

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación. Torres afirma que el Gobierno está incumpliendo la ley y finalmente tendrá que hacerse cargo del pago de estas transferencias.

El decreto 280, publicado recientemente en el Boletín Oficial, no contempla la transferencia de fondos específicos a las cajas previsionales provinciales. Además, el Gobierno confirmó que no restablecerá el "Fondo de Incentivo Docente", lo que implica un recorte adicional para las provincias en materia de salarios docentes.

Milei eliminará el Fondo Fiduciario del Trigo, según Adorni

Torres señaló que, si bien en el caso del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) el Gobierno está "jurídicamente bien cubierto" al no renovar su vigencia, en el caso de las cajas previsionales, "hay una ley que obliga al Estado Nacional a cubrir ese dinero". El gobernador chubutense afirmó que esta medida "terminará dándole la razón a las provincias" y calificó el recorte como una "medida inconsulta".

El conflicto entre Chubut y la Nación se remonta a un acuerdo previo sobre el pago de una deuda provincial con el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y el exgobernador Mariano Arcioni. Torres consideró que el recorte de fondos jubilatorios fue "más una torpeza que una provocación" y expresó confianza en que la Justicia respaldará el reclamo de las provincias.

El mandatario provincial admitió que, si bien Chubut no es el "caso más representativo", hay provincias como Córdoba y Río Negro que tienen reclamos "más importantes" en torno a las cajas previsionales. Torres enfatizó que "es dinero de los jubilados, no es para rentas o para el Tesoro de las provincias".

Advertencia de Milei ante la amenaza de ATE

Además del conflicto por las cajas previsionales, Torres se refirió al "Pacto de Mayo" propuesto por el Gobierno nacional y a la posible restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores. El gobernador afirmó que, si bien apoya algunos puntos del Pacto, medidas como el recorte de fondos "no ayudan, sobre todo en las formas".

En cuanto al impuesto a las ganancias, Torres fue contundente: "Sería una locura retrotraer Ganancias en medio de una espiral inflacionaria. Sería un golpe durísimo para muchos trabajadores". El mandatario instó al Gobierno a mantener las exenciones y a contemplar "asimetrías" para no afectar los ingresos de los trabajadores.

Tras las declaraciones de Torres, el ministro del Interior, Guillermo Francos, salió al cruce y aseguró que los fondos destinados a las cajas previsionales "están", pero que se "reasignaron para otras partidas provinciales". Francos admitió que hay "montos difíciles de clarificar" debido a auditorías pendientes para determinar las deudas entre Nación y provincias en materia previsional.

Conflicto con gobernadores: se eliminaron los anticipos de fondos para las cajas jubilatorias provinciales

El conflicto entre el Gobierno de Milei y el gobernador de Chubut profundiza la tensión entre la Nación y las provincias en torno a temas sensibles como las cajas previsionales, el Pacto de Mayo y el impuesto a las ganancias. Mientras Torres advierte que judicializará el recorte de fondos, Francos asegura que los recursos están, pero deben clarificarse las deudas previas. Un nuevo capítulo de la puja entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios provinciales se abre en un contexto de ajuste fiscal y negociaciones clave.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica