Chubut desafía a Milei: advierte que judicializará el recorte de fondos a cajas previsionales
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación. Torres afirma que el Gobierno está incumpliendo la ley y finalmente tendrá que hacerse cargo del pago de estas transferencias.
El decreto 280, publicado recientemente en el Boletín Oficial, no contempla la transferencia de fondos específicos a las cajas previsionales provinciales. Además, el Gobierno confirmó que no restablecerá el "Fondo de Incentivo Docente", lo que implica un recorte adicional para las provincias en materia de salarios docentes.
Torres señaló que, si bien en el caso del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) el Gobierno está "jurídicamente bien cubierto" al no renovar su vigencia, en el caso de las cajas previsionales, "hay una ley que obliga al Estado Nacional a cubrir ese dinero". El gobernador chubutense afirmó que esta medida "terminará dándole la razón a las provincias" y calificó el recorte como una "medida inconsulta".
El conflicto entre Chubut y la Nación se remonta a un acuerdo previo sobre el pago de una deuda provincial con el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y el exgobernador Mariano Arcioni. Torres consideró que el recorte de fondos jubilatorios fue "más una torpeza que una provocación" y expresó confianza en que la Justicia respaldará el reclamo de las provincias.
El mandatario provincial admitió que, si bien Chubut no es el "caso más representativo", hay provincias como Córdoba y Río Negro que tienen reclamos "más importantes" en torno a las cajas previsionales. Torres enfatizó que "es dinero de los jubilados, no es para rentas o para el Tesoro de las provincias".
Además del conflicto por las cajas previsionales, Torres se refirió al "Pacto de Mayo" propuesto por el Gobierno nacional y a la posible restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores. El gobernador afirmó que, si bien apoya algunos puntos del Pacto, medidas como el recorte de fondos "no ayudan, sobre todo en las formas".
En cuanto al impuesto a las ganancias, Torres fue contundente: "Sería una locura retrotraer Ganancias en medio de una espiral inflacionaria. Sería un golpe durísimo para muchos trabajadores". El mandatario instó al Gobierno a mantener las exenciones y a contemplar "asimetrías" para no afectar los ingresos de los trabajadores.
Tras las declaraciones de Torres, el ministro del Interior, Guillermo Francos, salió al cruce y aseguró que los fondos destinados a las cajas previsionales "están", pero que se "reasignaron para otras partidas provinciales". Francos admitió que hay "montos difíciles de clarificar" debido a auditorías pendientes para determinar las deudas entre Nación y provincias en materia previsional.
El conflicto entre el Gobierno de Milei y el gobernador de Chubut profundiza la tensión entre la Nación y las provincias en torno a temas sensibles como las cajas previsionales, el Pacto de Mayo y el impuesto a las ganancias. Mientras Torres advierte que judicializará el recorte de fondos, Francos asegura que los recursos están, pero deben clarificarse las deudas previas. Un nuevo capítulo de la puja entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios provinciales se abre en un contexto de ajuste fiscal y negociaciones clave.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad