Chubut desafía a Milei: advierte que judicializará el recorte de fondos a cajas previsionales
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación. Torres afirma que el Gobierno está incumpliendo la ley y finalmente tendrá que hacerse cargo del pago de estas transferencias.
El decreto 280, publicado recientemente en el Boletín Oficial, no contempla la transferencia de fondos específicos a las cajas previsionales provinciales. Además, el Gobierno confirmó que no restablecerá el "Fondo de Incentivo Docente", lo que implica un recorte adicional para las provincias en materia de salarios docentes.
Torres señaló que, si bien en el caso del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) el Gobierno está "jurídicamente bien cubierto" al no renovar su vigencia, en el caso de las cajas previsionales, "hay una ley que obliga al Estado Nacional a cubrir ese dinero". El gobernador chubutense afirmó que esta medida "terminará dándole la razón a las provincias" y calificó el recorte como una "medida inconsulta".
El conflicto entre Chubut y la Nación se remonta a un acuerdo previo sobre el pago de una deuda provincial con el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y el exgobernador Mariano Arcioni. Torres consideró que el recorte de fondos jubilatorios fue "más una torpeza que una provocación" y expresó confianza en que la Justicia respaldará el reclamo de las provincias.
El mandatario provincial admitió que, si bien Chubut no es el "caso más representativo", hay provincias como Córdoba y Río Negro que tienen reclamos "más importantes" en torno a las cajas previsionales. Torres enfatizó que "es dinero de los jubilados, no es para rentas o para el Tesoro de las provincias".
Además del conflicto por las cajas previsionales, Torres se refirió al "Pacto de Mayo" propuesto por el Gobierno nacional y a la posible restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores. El gobernador afirmó que, si bien apoya algunos puntos del Pacto, medidas como el recorte de fondos "no ayudan, sobre todo en las formas".
En cuanto al impuesto a las ganancias, Torres fue contundente: "Sería una locura retrotraer Ganancias en medio de una espiral inflacionaria. Sería un golpe durísimo para muchos trabajadores". El mandatario instó al Gobierno a mantener las exenciones y a contemplar "asimetrías" para no afectar los ingresos de los trabajadores.
Tras las declaraciones de Torres, el ministro del Interior, Guillermo Francos, salió al cruce y aseguró que los fondos destinados a las cajas previsionales "están", pero que se "reasignaron para otras partidas provinciales". Francos admitió que hay "montos difíciles de clarificar" debido a auditorías pendientes para determinar las deudas entre Nación y provincias en materia previsional.
El conflicto entre el Gobierno de Milei y el gobernador de Chubut profundiza la tensión entre la Nación y las provincias en torno a temas sensibles como las cajas previsionales, el Pacto de Mayo y el impuesto a las ganancias. Mientras Torres advierte que judicializará el recorte de fondos, Francos asegura que los recursos están, pero deben clarificarse las deudas previas. Un nuevo capítulo de la puja entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios provinciales se abre en un contexto de ajuste fiscal y negociaciones clave.
Te puede interesar
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)