Política 13news-Política 30/03/2024

Chubut desafía a Milei: advierte que judicializará el recorte de fondos a cajas previsionales

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanzado un desafío directo al Gobierno de Javier Milei al advertir que judicializará el recorte de fondos destinados a las cajas previsionales de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación. Torres afirma que el Gobierno está incumpliendo la ley y finalmente tendrá que hacerse cargo del pago de estas transferencias.

El decreto 280, publicado recientemente en el Boletín Oficial, no contempla la transferencia de fondos específicos a las cajas previsionales provinciales. Además, el Gobierno confirmó que no restablecerá el "Fondo de Incentivo Docente", lo que implica un recorte adicional para las provincias en materia de salarios docentes.

Milei eliminará el Fondo Fiduciario del Trigo, según Adorni

Torres señaló que, si bien en el caso del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) el Gobierno está "jurídicamente bien cubierto" al no renovar su vigencia, en el caso de las cajas previsionales, "hay una ley que obliga al Estado Nacional a cubrir ese dinero". El gobernador chubutense afirmó que esta medida "terminará dándole la razón a las provincias" y calificó el recorte como una "medida inconsulta".

El conflicto entre Chubut y la Nación se remonta a un acuerdo previo sobre el pago de una deuda provincial con el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y el exgobernador Mariano Arcioni. Torres consideró que el recorte de fondos jubilatorios fue "más una torpeza que una provocación" y expresó confianza en que la Justicia respaldará el reclamo de las provincias.

El mandatario provincial admitió que, si bien Chubut no es el "caso más representativo", hay provincias como Córdoba y Río Negro que tienen reclamos "más importantes" en torno a las cajas previsionales. Torres enfatizó que "es dinero de los jubilados, no es para rentas o para el Tesoro de las provincias".

Advertencia de Milei ante la amenaza de ATE

Además del conflicto por las cajas previsionales, Torres se refirió al "Pacto de Mayo" propuesto por el Gobierno nacional y a la posible restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores. El gobernador afirmó que, si bien apoya algunos puntos del Pacto, medidas como el recorte de fondos "no ayudan, sobre todo en las formas".

En cuanto al impuesto a las ganancias, Torres fue contundente: "Sería una locura retrotraer Ganancias en medio de una espiral inflacionaria. Sería un golpe durísimo para muchos trabajadores". El mandatario instó al Gobierno a mantener las exenciones y a contemplar "asimetrías" para no afectar los ingresos de los trabajadores.

Tras las declaraciones de Torres, el ministro del Interior, Guillermo Francos, salió al cruce y aseguró que los fondos destinados a las cajas previsionales "están", pero que se "reasignaron para otras partidas provinciales". Francos admitió que hay "montos difíciles de clarificar" debido a auditorías pendientes para determinar las deudas entre Nación y provincias en materia previsional.

Conflicto con gobernadores: se eliminaron los anticipos de fondos para las cajas jubilatorias provinciales

El conflicto entre el Gobierno de Milei y el gobernador de Chubut profundiza la tensión entre la Nación y las provincias en torno a temas sensibles como las cajas previsionales, el Pacto de Mayo y el impuesto a las ganancias. Mientras Torres advierte que judicializará el recorte de fondos, Francos asegura que los recursos están, pero deben clarificarse las deudas previas. Un nuevo capítulo de la puja entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios provinciales se abre en un contexto de ajuste fiscal y negociaciones clave.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales