
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
A través del decreto 280/2024, publicado el miércoles, se elimina el anticipo de fondos a las cajas de jubilaciones que aún permanecen en jurisdicciones provinciales. Estos fondos cubrían el déficit de dichas cajas. La medida afecta a 13 provincias
Política29/03/2024 13news-PolíticaLa relación entre el presidente Javier Milei y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se encuentra en un nuevo punto de inflexión debido a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones que están bajo el control de 13 provincias. Esta medida, implementada a través del decreto 280/2024, ha complicado la liquidación de los haberes y el funcionamiento de las cuentas públicas locales, generando un fuerte malestar en las administraciones provinciales afectadas.
Ante esta situación, el Gobierno santafesino analizará la próxima semana la posibilidad de impugnar la medida ante la Justicia. Así lo confirmó Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de Santa Fe, quien calificó la decisión como "otra trastada del Presidente" y una "apropiación indebida de fondos" por parte del Estado nacional.
La controversia surgió debido a que el decreto 280/2024, publicado en el Boletín Oficial el pasado miércoles, modificó la prórroga de la Ley de Presupuesto 2023. Al no aprobarse una nueva ley de leyes debido al contexto electoral del año pasado, Milei prorrogó en enero el ejercicio anterior y le fue incorporando cambios acordes a su plan de gobierno y las medidas libertarias de ajuste de gasto público.
Entre las novedades del decreto, se derogó la prórroga de los recursos destinados a las cajas jubilatorias de las provincias, formalizando así la eliminación de los anticipos que la ANSES realizaba mensualmente a estas jurisdicciones. Estos anticipos, establecidos en los artículos 92 y 93 de la Ley de Presupuesto 2023, se destinaban a cubrir el déficit correspondiente a cada sistema previsional provincial.
La medida ha generado un fuerte rechazo en las administraciones provinciales afectadas, como es el caso de Santa Fe. Boasso fustigó la decisión, acusando a Milei de convocar al consenso a los gobernadores para que lo acompañen en sus leyes, mientras que simultáneamente "saca por decreto un recorte de fondos adeudados por ley (no discrecionales) a las cajas jubilatorias de 13 provincias".
Además de Santa Fe, las jurisdicciones impactadas por la eliminación de los anticipos jubilatorios son la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.
Boasso defendió la importancia de las cajas de jubilaciones, afirmando que "no son casta, son aportes de los trabajadores durante su vida laboral". Según datos oficiales de noviembre de 2023, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe registraba unos 100.356 beneficiarios, con un haber promedio de $571.503 para las jubilaciones y $335.060 para las pensiones.
El secretario de Seguridad Social santafesino señaló que "Nación le debe a Santa Fe alrededor de 700 mil millones de pesos" en concepto de estos anticipos, y advirtió que "imagínense los santafesinos las obras que se podrían encarar con 700 mil millones". Esta deuda había sido previamente planteada por Pullaro como una condición para la firma del Pacto de Mayo, exigiendo que se paguen esas obligaciones con la provincia.
La tensión entre Milei y Pullaro se remonta al inicio de la gestión del Presidente, cuando se trató al gobernador de "traidor" por los desacuerdos con el proyecto de Ley Ómnibus. Si bien ambos coincidieron en la necesidad de involucrar a las Fuerzas Armadas en el combate al "narcoterrorismo" en Rosario, esta nueva controversia por los recursos jubilatorios suma un ingrediente adicional al vínculo tumultuoso entre ambos líderes.
Ante este escenario, el Gobierno de Santa Fe evalúa llevar el reclamo a la Justicia, en un intento por revertir la decisión de Milei y asegurar el flujo de fondos necesario para el pago de las jubilaciones y pensiones en la provincia. Esta disputa pone de manifiesto las tensiones existentes entre el Ejecutivo nacional y las administraciones provinciales, en torno a las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno libertario y sus implicaciones en las finanzas locales.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo