Milei avanza con partido propio, negocia con oposición y espera elecciones legislativas 2025
Mientras el Gobierno busca reducir el impacto de posibles derrotas en el Congreso y se concentra en las próximas elecciones legislativas de 2025, la oposición acuerdista se perfila como un mecanismo útil para desligarse de negociaciones complejas
Mientras el Gobierno busca reducir el impacto de posibles derrotas en el Congreso y se concentra en el armado de La Libertad Avanza como partido nacional, lo cual le permitiría prescindir de alianzas con pequeñas fuerzas provinciales para las próximas elecciones legislativas de 2025, la oposición acuerdista se perfila como un mecanismo útil para desligarse de negociaciones complejas. En este escenario, diferentes partidos y coaliciones presentan propuestas legislativas que podrían marcar la agenda política de cara a los comicios.
La Unión Cívica Radical ha planteado una reforma laboral, mientras que la Coalición Cívica ha introducido una propuesta de privatizaciones de empresas públicas. Por su parte, el PRO ha presentado una iniciativa para habilitar las sociedades anónimas en el deporte. Estas propuestas podrían convertirse en puntos de discusión y negociación en el Congreso.
En el discurso ante el IEFA, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, dejó en claro su interés por las elecciones de medio término, afirmando que "los delincuentes se van a quedar afuera y eso nos va a permitir que en las elecciones de medio término hagamos una elección muchísimo mejor que la que hicimos el último año". Mientras tanto, su partido avanza en la conformación de una estructura nacional y apunta a posicionar a Karina Milei como candidata a una banca de diputada o senadora.
En cuanto al Gobierno, se encuentra inmerso en una serie de reformas urgentes que implementa a través de decretos, como una reforma jubilatoria inconsulta. Sin embargo, no expresa necesidad de tratamiento legislativo y busca postergar lo más posible la votación del DNU 70/2023 en la Cámara de Diputados. Después de apurar el debate de la ley ómnibus en sesiones extraordinarias, ahora negocia con paciencia un nuevo borrador reducido y establece el Pacto de Mayo como una línea de meta discursiva.
El oficialismo reconoce que La Libertad Avanza es, por el momento, su principal alternativa en una grieta que lo antepone al peronismo, mientras que el centro luce desdibujado. El PRO, por su parte, escogerá a Mauricio Macri como su presidente, otorgándole cierta autonomía identitaria. Sin embargo, es incierto si el electorado interpretará su respaldo al Gobierno como algo que lo vuelve prescindible o si le adjudicarán la aprobación de ciertos proyectos de ley.
La Unión Cívica Radical ha logrado separarse del Gobierno, pero las consecuencias de su interna aún no son cuantificables. Dentro del peronismo, Pablo Moyano ya ha pedido más lugares para el sindicalismo en las listas.
En el Senado, el Gobierno busca desangrar al peronismo. Aunque Unión por la Patria pudo hacer valer su posición en el rechazo del DNU, la debilidad actual del bloque de La Libertad Avanza podría transformarse en 2025. En estas elecciones, ocho distritos escogerán tres senadores cada uno, y Milei tiene posibilidades de lograr bancas en la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, entre otros.
Unión por la Patria pone en juego 14 bancas en el Senado, muchas de ellas en distritos con provincialismos competitivos, mientras que la UCR también tiene riesgo al renovar cuatro lugares sin el respaldo de Juntos por el Cambio. En este escenario, el oficialismo podría ser el más favorecido, ya que no tiene escaños que perder.
En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria cuenta con 99 diputados, seguido por La Libertad Avanza con 40, el PRO con 37 y la UCR con 34. Otros bloques como Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y el Frente de Izquierda también tienen representación.
En resumen, las elecciones de 2025 prometen ser una intensa disputa legislativa, con diferentes partidos y coaliciones presentando propuestas y buscando ganar espacios en el Congreso. El Gobierno intentará mantener su posición, mientras que la oposición acuerdista y La Libertad Avanza buscarán capitalizar su crecimiento electoral. La composición del Congreso después de estos comicios será clave para definir la agenda política y las reformas legislativas en los próximos años.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva