José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Papa Francisco clama por la paz en Ucrania y Gaza en su mensaje de Pascua
En su tradicional mensaje de Pascua, el Papa Francisco alzó su voz para clamar por la paz en las zonas de conflicto alrededor del mundo, prestando especial atención a las situaciones críticas que se viven en Ucrania y Gaza
Política31/03/2024 13news-Política

En su tradicional mensaje de Pascua, el Papa Francisco alzó su voz para clamar por la paz en las zonas de conflicto alrededor del mundo, prestando especial atención a las situaciones críticas que se viven en Ucrania y Gaza. Ante más de 60.000 fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Pontífice instó a detener los vientos de guerra que soplan sobre Europa y el Mediterráneo, y a rechazar la lógica de las armas y el rearme.

"La guerra es siempre un absurdo y una derrota. No permitamos que los vientos de la guerra soplen cada vez más fuertes sobre Europa y sobre el Mediterráneo. Que no se ceda a la lógica de las armas y del rearme", enfatizó el Papa en su poderoso discurso, recordando que la paz nunca se construye con armas, sino tendiendo la mano y abriendo el corazón.
En el caso de Ucrania, donde el conflicto con Rusia se ha prolongado por más de un año, Francisco hizo un llamado a respetar los principios del derecho internacional y a lograr un intercambio general de prisioneros entre ambas naciones. "¡Todos por todos!", exclamó, instando a la liberación recíproca de cautivos.
El Vaticano ha intentado mediar en el pasado para facilitar el intercambio de prisioneros, pero sus esfuerzos diplomáticos se han estancado. No obstante, el Papa ha nombrado al Cardenal Matteo Zuppi para encabezar una misión de mediación humanitaria, incluyendo la repatriación de niños ucranianos deportados a Rusia.
En cuanto a Gaza, el Pontífice reiteró su exhortación para garantizar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja, así como la rápida liberación de los rehenes secuestrados el pasado 7 de octubre y un inmediato alto el fuego. "No permitamos que las hostilidades en curso continúen afectando gravemente a la población civil, ya de por sí extenuada, y principalmente a los niños. Cuánto sufrimiento vemos en sus ojos", expresó con preocupación.
El Papa dedicó parte de su mensaje a recordar otros conflictos que azotan al mundo, como el prolongado sufrimiento de Siria, la crisis institucional y económica en Líbano, las tensiones entre Armenia y Azerbaiyán, y la violencia en Haití. Asimismo, pidió consuelo para las víctimas del terrorismo y rogó por el arrepentimiento y la conversión de los autores de estos crímenes.
En el continente africano, Francisco solicitó a Dios que abra vías de paz y ponga fin a la prolongada sequía que afecta a amplias zonas, provocando carestía y hambre. También mencionó la situación en los Balcanes Occidentales, donde se están dando pasos hacia la integración en el proyecto europeo, y pidió que las diferencias étnicas, culturales y confesionales no sean causa de división.
No pasó por alto la crisis de los Rohinyá en Myanmar, afligidos por una grave crisis humanitaria, y exhortó a que se avance en el camino de la reconciliación en ese país.
En su mensaje pascual, el Papa también se refirió a los migrantes y aquellos que enfrentan problemas económicos, pidiendo que encuentren esperanza y solidaridad. Además, expresó su preocupación por los niños que carecen de cuidados esenciales o son víctimas de abusos y violencia.
Antes de su poderoso discurso, el Papa presidió la Misa del Domingo de Pascua, una de las liturgias más importantes del año, en una Plaza de San Pedro adornada con flores. Según el Vaticano, alrededor de 30.000 personas asistieron a la ceremonia, y muchas más abarrotaron el bulevar de la Vía della Conciliazione que conduce a la plaza.
A pesar de sus recientes problemas respiratorios que lo han obligado a moderar su actividad durante la Semana Santa, Francisco pudo recitar las oraciones del largo servicio de la Vigilia Pascual del sábado y presidir la misa del Domingo de Resurrección. Tras la ceremonia, saludó a los fieles en papamóvil.
Con su mensaje de Pascua, el Papa Francisco ha dejado claro que la paz y la resolución pacífica de los conflictos siguen siendo una prioridad para la Iglesia Católica. Su llamado a detener la violencia, respetar el derecho internacional y buscar soluciones humanitarias resonó con fuerza en una Plaza de San Pedro repleta de fieles, llevando un mensaje de esperanza y reconciliación al mundo.
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo