Política 13news-Política 02/04/2024

Milei y Villarruel encabezaron el homenaje a los caídos en Malvinas

¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas? dijo Milei

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezaron hoy el acto por el 42° aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que fue transmitido por cadena nacional. Las autoridades nacionales rindieron homenaje a los 649 héroes que murieron en la guerra, de los cuales casi 300 fallecieron en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

En el emotivo acto, Milei y Villarruel colocaron una ofrenda floral en el Cenotafio de los caídos en Malvinas y se fundieron en un abrazo, dejando atrás las presuntas diferencias entre ambos. Estuvieron acompañados por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas.

A 42 años de Malvinas: Homenajes, reclamos y el pedido de desbloqueo militar a Gran Bretaña

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, fue el primero en tomar la palabra y aseguró que "no nos va a alcanzar el tiempo para agradecer a los que se fueron como héroes y volvieron escondidos. Son un orgullo en cada rincón del país".

En su discurso, el presidente Milei remarcó que su administración es la primera que se "hace cargo" del reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del sur y los espacios marítimos circundantes. Criticó a los gobiernos anteriores por no haber avanzado en las negociaciones y aseguró que "es condición necesaria que el país y su dirigencia sea respetada, porque nadie tomaría en serio el reclamo de defaultadores seriales".

Según Milei, para que Argentina sea respetada deben cumplirse dos condiciones: "Esa Nación debe ser protagonista del comercio internacional y también debe contar con fuerzas armadas capaces de defender su territorio ante cualquiera que intente invadirlo". El mandatario aseguró que "nadie escucha a un país que produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus fuerzas".

Tras resaltar la figura del expresidente Julio Argentino Roca, Milei defendió las reformas impulsadas por su gestión para que los argentinos vuelvan a "ser libres y que de esta libertad surja una nación fuerte y próspera con poder real para reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones".

El líder de La Libertad Avanza arremetió contra la política porque "han querido borrar esto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras Fuerzas. ¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas?".

Malvinas: una guerra por la soberanía y el heroísmo de los soldados argentinos

Milei prometió a los héroes de Malvinas y a las Fuerzas Armadas que "ese tiempo se ha acabado" y que en esta nueva Argentina tendrán nuevamente el respeto que les ha sido largamente negado. Convocó al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril se inaugure una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trascienda a su gobierno.

Además, el presidente invitó a los jefes de las Fuerzas Armadas y a las organizaciones de veteranos de Malvinas a ser partícipes del Pacto de Mayo, "para que sean testigos y estandartes de la nueva Argentina".

El acto por el 42° aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas estuvo marcado por un emotivo homenaje a los héroes que dieron su vida por la patria y por un llamado a la reconciliación con las Fuerzas Armadas. El presidente Milei defendió el reclamo de soberanía sobre las islas y criticó a los gobiernos anteriores por no haber avanzado en las negociaciones. Además, convocó a la sociedad y a la dirigencia política a inaugurar una nueva era de respeto y valoración hacia las Fuerzas Armadas, invitando a los veteranos de Malvinas y a los jefes militares a ser partícipes de este cambio.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad