Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias
En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron ayer una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro de hoy con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada
En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada. La reunión, prevista para este jueves, contará con la presencia de diez jefes provinciales de la UCR y el PRO, quienes serán recibidos por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Durante la reunión virtual, los mandatarios de la oposición acordaron pedir la coparticipación de otro impuesto, como el Impuesto País, en lugar de aceptar la reinstauración de la cuarta categoría de Ganancias. Esta propuesta surge como una alternativa para evitar el costo político que implicaría la reimposición de Ganancias, especialmente en las provincias patagónicas, donde los sueldos son más altos.
El encuentro en la Casa Rosada tiene como objetivo allanar el camino para la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo que, por su grado de abstracción, no generaría mayores inconvenientes entre los gobernadores. Sin embargo, el clima se ha vuelto a tensar tras el decreto del Gobierno que confirmó el fin del Fonid para financiar a los docentes y eliminó los aportes nacionales destinados a compensar el déficit de las cajas previsionales no transferidas a ANSES.
Esta medida ha generado malestar entre los gobernadores, especialmente entre aquellos pertenecientes a Juntos por el Cambio, ya que seis de las trece cajas afectadas corresponden a provincias gobernadas por este espacio político. "Sinceramente no se entiende", expresó un mandatario de la liga amarilla, quien también mencionó que habían aceptado la auditoría de ANSES, calificando la explicación del Gobierno como "muy débil".
En este contexto, la ley ómnibus y el Pacto de Mayo cuentan con "semáforo verde" por parte de los gobernadores, mientras que el pacto fiscal se encuentra en "semáforo amarillo". Sin embargo, la situación de las cajas previsionales no transferidas está en "semáforo rojo", generando preocupación entre los mandatarios, quienes temen que el Gobierno no cumpla con sus compromisos, como ha sucedido en intentos fallidos de acuerdos anteriores.
La reimposición de Ganancias se presenta como la única traba en el horizonte de la ley ómnibus, ya que la nueva versión del proyecto es más ligera que la anterior y no parece enfrentar mayores obstáculos. El Gobierno ha recibido las sugerencias provinciales respecto a hidrocarburos y grandes inversiones, aunque la relación de fuerzas es adversa, especialmente en el Senado, donde Unión por la Patria cuenta con 33 de los 37 votos necesarios para bloquear cualquier iniciativa.
Otro tema que estará sobre la mesa es el blindaje al DNU, que ya cuenta con el rechazo en el Senado. Si bien los gobernadores tienen menos injerencia en los diputados que en los senadores, la Casa Rosada trabaja en proyectos de ley de reemplazo, siendo la reforma laboral uno de los ejes principales.
En este sentido, se espera que las autoridades nacionales definan los cambios en Ganancias y el resto de los artículos del pacto fiscal en el ámbito de la reunión con los gobernadores, mientras que paralelamente se negociará con la oposición "dialoguista" un proyecto conjunto para modernizar las normas laborales.
Aunque aún no hay una fecha cierta para el tratamiento del DNU, se barajan distintas propuestas, como la del diputado del PRO Cristian Ritondo, que contempla la extensión del período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, la simplificación de la registración laboral, la eliminación de las multas por falta de registro y la regulación del derecho de huelga en los servicios esenciales. También está en agenda otro texto, de la diputada santafesina Verónica Razzini, que busca evitar el bloqueo sindical en las empresas y establecer un consenso explícito por parte del trabajador a la hora de cobrar la cuota para los gremios.
En conclusión, la reunión entre los gobernadores de Juntos por el Cambio y los funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada se presenta como un encuentro clave para destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso. Las negociaciones girarán en torno a la coparticipación de impuestos, la reimposición de Ganancias, las cajas previsionales no transferidas y la reforma laboral.
Te puede interesar
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares