Política 13news-Política 04/04/2024

Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias

En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron ayer una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro de hoy con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada

En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada. La reunión, prevista para este jueves, contará con la presencia de diez jefes provinciales de la UCR y el PRO, quienes serán recibidos por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Durante la reunión virtual, los mandatarios de la oposición acordaron pedir la coparticipación de otro impuesto, como el Impuesto País, en lugar de aceptar la reinstauración de la cuarta categoría de Ganancias. Esta propuesta surge como una alternativa para evitar el costo político que implicaría la reimposición de Ganancias, especialmente en las provincias patagónicas, donde los sueldos son más altos.

Gobierno pretende presentar mañana nueva "Ley Bases" y dialoga con gobernadores de JxC

El encuentro en la Casa Rosada tiene como objetivo allanar el camino para la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo que, por su grado de abstracción, no generaría mayores inconvenientes entre los gobernadores. Sin embargo, el clima se ha vuelto a tensar tras el decreto del Gobierno que confirmó el fin del Fonid para financiar a los docentes y eliminó los aportes nacionales destinados a compensar el déficit de las cajas previsionales no transferidas a ANSES.

Esta medida ha generado malestar entre los gobernadores, especialmente entre aquellos pertenecientes a Juntos por el Cambio, ya que seis de las trece cajas afectadas corresponden a provincias gobernadas por este espacio político. "Sinceramente no se entiende", expresó un mandatario de la liga amarilla, quien también mencionó que habían aceptado la auditoría de ANSES, calificando la explicación del Gobierno como "muy débil".

Recaudación Tributaria de Marzo: aumento nominal y caída en términos reales

En este contexto, la ley ómnibus y el Pacto de Mayo cuentan con "semáforo verde" por parte de los gobernadores, mientras que el pacto fiscal se encuentra en "semáforo amarillo". Sin embargo, la situación de las cajas previsionales no transferidas está en "semáforo rojo", generando preocupación entre los mandatarios, quienes temen que el Gobierno no cumpla con sus compromisos, como ha sucedido en intentos fallidos de acuerdos anteriores.

La reimposición de Ganancias se presenta como la única traba en el horizonte de la ley ómnibus, ya que la nueva versión del proyecto es más ligera que la anterior y no parece enfrentar mayores obstáculos. El Gobierno ha recibido las sugerencias provinciales respecto a hidrocarburos y grandes inversiones, aunque la relación de fuerzas es adversa, especialmente en el Senado, donde Unión por la Patria cuenta con 33 de los 37 votos necesarios para bloquear cualquier iniciativa.

Otro tema que estará sobre la mesa es el blindaje al DNU, que ya cuenta con el rechazo en el Senado. Si bien los gobernadores tienen menos injerencia en los diputados que en los senadores, la Casa Rosada trabaja en proyectos de ley de reemplazo, siendo la reforma laboral uno de los ejes principales.

Tensión en las negociaciones entre el Gobierno y los Gobernadores

En este sentido, se espera que las autoridades nacionales definan los cambios en Ganancias y el resto de los artículos del pacto fiscal en el ámbito de la reunión con los gobernadores, mientras que paralelamente se negociará con la oposición "dialoguista" un proyecto conjunto para modernizar las normas laborales.

Aunque aún no hay una fecha cierta para el tratamiento del DNU, se barajan distintas propuestas, como la del diputado del PRO Cristian Ritondo, que contempla la extensión del período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, la simplificación de la registración laboral, la eliminación de las multas por falta de registro y la regulación del derecho de huelga en los servicios esenciales. También está en agenda otro texto, de la diputada santafesina Verónica Razzini, que busca evitar el bloqueo sindical en las empresas y establecer un consenso explícito por parte del trabajador a la hora de cobrar la cuota para los gremios.

En conclusión, la reunión entre los gobernadores de Juntos por el Cambio y los funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada se presenta como un encuentro clave para destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso. Las negociaciones girarán en torno a la coparticipación de impuestos, la reimposición de Ganancias, las cajas previsionales no transferidas y la reforma laboral.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales