Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias
En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron ayer una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro de hoy con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada
En un intento por destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso, los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron una reunión vía zoom para unificar posiciones antes de su encuentro con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada. La reunión, prevista para este jueves, contará con la presencia de diez jefes provinciales de la UCR y el PRO, quienes serán recibidos por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Durante la reunión virtual, los mandatarios de la oposición acordaron pedir la coparticipación de otro impuesto, como el Impuesto País, en lugar de aceptar la reinstauración de la cuarta categoría de Ganancias. Esta propuesta surge como una alternativa para evitar el costo político que implicaría la reimposición de Ganancias, especialmente en las provincias patagónicas, donde los sueldos son más altos.
El encuentro en la Casa Rosada tiene como objetivo allanar el camino para la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo que, por su grado de abstracción, no generaría mayores inconvenientes entre los gobernadores. Sin embargo, el clima se ha vuelto a tensar tras el decreto del Gobierno que confirmó el fin del Fonid para financiar a los docentes y eliminó los aportes nacionales destinados a compensar el déficit de las cajas previsionales no transferidas a ANSES.
Esta medida ha generado malestar entre los gobernadores, especialmente entre aquellos pertenecientes a Juntos por el Cambio, ya que seis de las trece cajas afectadas corresponden a provincias gobernadas por este espacio político. "Sinceramente no se entiende", expresó un mandatario de la liga amarilla, quien también mencionó que habían aceptado la auditoría de ANSES, calificando la explicación del Gobierno como "muy débil".
En este contexto, la ley ómnibus y el Pacto de Mayo cuentan con "semáforo verde" por parte de los gobernadores, mientras que el pacto fiscal se encuentra en "semáforo amarillo". Sin embargo, la situación de las cajas previsionales no transferidas está en "semáforo rojo", generando preocupación entre los mandatarios, quienes temen que el Gobierno no cumpla con sus compromisos, como ha sucedido en intentos fallidos de acuerdos anteriores.
La reimposición de Ganancias se presenta como la única traba en el horizonte de la ley ómnibus, ya que la nueva versión del proyecto es más ligera que la anterior y no parece enfrentar mayores obstáculos. El Gobierno ha recibido las sugerencias provinciales respecto a hidrocarburos y grandes inversiones, aunque la relación de fuerzas es adversa, especialmente en el Senado, donde Unión por la Patria cuenta con 33 de los 37 votos necesarios para bloquear cualquier iniciativa.
Otro tema que estará sobre la mesa es el blindaje al DNU, que ya cuenta con el rechazo en el Senado. Si bien los gobernadores tienen menos injerencia en los diputados que en los senadores, la Casa Rosada trabaja en proyectos de ley de reemplazo, siendo la reforma laboral uno de los ejes principales.
En este sentido, se espera que las autoridades nacionales definan los cambios en Ganancias y el resto de los artículos del pacto fiscal en el ámbito de la reunión con los gobernadores, mientras que paralelamente se negociará con la oposición "dialoguista" un proyecto conjunto para modernizar las normas laborales.
Aunque aún no hay una fecha cierta para el tratamiento del DNU, se barajan distintas propuestas, como la del diputado del PRO Cristian Ritondo, que contempla la extensión del período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, la simplificación de la registración laboral, la eliminación de las multas por falta de registro y la regulación del derecho de huelga en los servicios esenciales. También está en agenda otro texto, de la diputada santafesina Verónica Razzini, que busca evitar el bloqueo sindical en las empresas y establecer un consenso explícito por parte del trabajador a la hora de cobrar la cuota para los gremios.
En conclusión, la reunión entre los gobernadores de Juntos por el Cambio y los funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada se presenta como un encuentro clave para destrabar la nueva ley ómnibus y blindar el DNU en el Congreso. Las negociaciones girarán en torno a la coparticipación de impuestos, la reimposición de Ganancias, las cajas previsionales no transferidas y la reforma laboral.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad