Producción Industrial cae -9,9% interanual en febrero y -11.1% en el bimestre
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) en Argentina registró una caída interanual del 9,9% en febrero de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) en Argentina registró una caída interanual del 9,9% en febrero de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el acumulado del primer bimestre de 2024, la disminución alcanzó el 11,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
La serie desestacionalizada del IPI manufacturero mostró una variación negativa del 0,7% respecto al mes anterior, mientras que la serie tendencia-ciclo registró una baja del 1,5%. Estos datos reflejan una continuidad en la tendencia negativa que ha venido experimentando la industria manufacturera en el país.
De las dieciséis divisiones que componen la industria manufacturera, quince presentaron caídas interanuales en febrero de 2024. Las divisiones con mayor incidencia negativa en el nivel general fueron "Maquinaria y equipo" (-33,6%), "Industrias metálicas básicas" (-23,1%), "Otros equipos, aparatos e instrumentos" (-32,6%), "Productos minerales no metálicos" (-18,6%) y "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras" (-29,5%).
Otras divisiones que también registraron descensos significativos fueron "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" (-12,2%), "Prendas de vestir, cuero y calzado" (-13,2%), "Alimentos y bebidas" (-1,8%), "Madera, papel, edición e impresión" (-5,3%) y "Productos de caucho y plástico" (-8,0%).
La única división que mostró un crecimiento interanual fue "Productos de tabaco", con un aumento del 17,2%.
Estos datos ponen de manifiesto la delicada situación que atraviesa la industria manufacturera en Argentina, que ha sido fuertemente afectada por la crisis económica, la inflación y las dificultades para acceder a insumos y materias primas. La caída sostenida en la producción industrial tiene un impacto negativo en el empleo y en la capacidad del sector para contribuir al crecimiento económico del país.
Es fundamental que el gobierno implemente políticas y medidas que apoyen a la industria manufacturera, fomentando la inversión, facilitando el acceso al crédito y promoviendo la competitividad del sector. Solo así será posible revertir la tendencia negativa y encaminar a la industria hacia una senda de recuperación y crecimiento sostenible.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales