Producción Industrial cae -9,9% interanual en febrero y -11.1% en el bimestre
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) en Argentina registró una caída interanual del 9,9% en febrero de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) en Argentina registró una caída interanual del 9,9% en febrero de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el acumulado del primer bimestre de 2024, la disminución alcanzó el 11,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
La serie desestacionalizada del IPI manufacturero mostró una variación negativa del 0,7% respecto al mes anterior, mientras que la serie tendencia-ciclo registró una baja del 1,5%. Estos datos reflejan una continuidad en la tendencia negativa que ha venido experimentando la industria manufacturera en el país.
De las dieciséis divisiones que componen la industria manufacturera, quince presentaron caídas interanuales en febrero de 2024. Las divisiones con mayor incidencia negativa en el nivel general fueron "Maquinaria y equipo" (-33,6%), "Industrias metálicas básicas" (-23,1%), "Otros equipos, aparatos e instrumentos" (-32,6%), "Productos minerales no metálicos" (-18,6%) y "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras" (-29,5%).
Otras divisiones que también registraron descensos significativos fueron "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" (-12,2%), "Prendas de vestir, cuero y calzado" (-13,2%), "Alimentos y bebidas" (-1,8%), "Madera, papel, edición e impresión" (-5,3%) y "Productos de caucho y plástico" (-8,0%).
La única división que mostró un crecimiento interanual fue "Productos de tabaco", con un aumento del 17,2%.
Estos datos ponen de manifiesto la delicada situación que atraviesa la industria manufacturera en Argentina, que ha sido fuertemente afectada por la crisis económica, la inflación y las dificultades para acceder a insumos y materias primas. La caída sostenida en la producción industrial tiene un impacto negativo en el empleo y en la capacidad del sector para contribuir al crecimiento económico del país.
Es fundamental que el gobierno implemente políticas y medidas que apoyen a la industria manufacturera, fomentando la inversión, facilitando el acceso al crédito y promoviendo la competitividad del sector. Solo así será posible revertir la tendencia negativa y encaminar a la industria hacia una senda de recuperación y crecimiento sostenible.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente