Economía 13news-Economía 10/04/2024

UTA amenaza con paro de transporte en AMBA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha vuelto a amenazar con realizar un paro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque sin confirmar de manera definitiva la medida de fuerza

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha vuelto a amenazar con realizar un paro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque sin confirmar de manera definitiva la medida de fuerza. A través de un comunicado emitido este miércoles 10 de abril, en medio de un encuentro con las cámaras empresarias, el gremio continúa reclamando el pago de sumas de dinero adeudadas.

Según el documento difundido por la UTA en las redes sociales, el sector empresario se niega a pagar los salarios acordados, a pesar de que los Gobiernos Nacional y Provincial han aportado subsidios por más de $122.000.000.000, lo que representa un aumento del 42% respecto a los meses anteriores. Además, destacan que el valor del pasaje ha aumentado un 250% para los usuarios.

López Murphy advierte: Las políticas del Gobierno generan 'inflación en dólares' y agravan la recesión

Como consecuencia, el gremio advierte que los choferes y empleados de las empresas de transporte se presentarán en sus puestos de trabajo en la próxima jornada, pero estarán a la espera de que se les depositen las sumas reclamadas. Esto genera incertidumbre entre los miles de usuarios del servicio, quienes deberán aguardar la confirmación o no de la medida de fuerza, sin poder planificar su jornada diaria con anticipación.

La UTA sostiene que, según el convenio colectivo de trabajo firmado, les corresponde un sueldo básico de 987.000 pesos, ajustado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero. El sindicato considera esta suma como un derecho adquirido y exige a los empresarios que la depositen con los sueldos de marzo, a cobrarse en abril.

Ley Bases y el 'Señor Tabaco': fuertes críticas del gobernador de Salta

Por otro lado, las cámaras empresarias argumentan que los costos de funcionamiento no les permiten afrontar estos pagos. Los propietarios de las empresas de transporte afirman que sus ingresos se han visto reducidos tanto por los subsidios que transfiere el Estado como por las tarifas.

En una reunión entre los referentes de las Cámaras empresarias y los funcionarios del área de transporte del gobierno de Javier Milei, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), insistió en la necesidad de un nuevo aumento en la tarifa del boleto. Fusaro señaló que, si el Estado atraviesa una situación difícil y los colectivos deben circular, alguien tiene que financiar el servicio, y que un boleto sin subsidio tendría un valor de 1200 pesos.

Cómo será el nuevo Blanqueo de Capitales en Argentina

En medio de este conflicto, los usuarios del transporte público en el AMBA se encuentran en una situación de incertidumbre, sin saber si podrán contar con el servicio en los próximos días. Es fundamental que las partes involucradas, tanto el gremio como las empresas y el Gobierno, lleguen a un acuerdo que garantice la prestación del servicio y evite perjuicios a los pasajeros.

La amenaza de paro por parte de la UTA y la sugerencia de un aumento de tarifas por parte de los empresarios ponen de manifiesto la compleja situación que atraviesa el sistema de transporte público en el AMBA. Es necesario encontrar soluciones que permitan sostener el servicio, garantizar los derechos de los trabajadores y, al mismo tiempo, no generar un impacto excesivo en los usuarios. El diálogo y la búsqueda de consensos serán claves para superar este conflicto y asegurar un transporte público eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales