UTA amenaza con paro de transporte en AMBA
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha vuelto a amenazar con realizar un paro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque sin confirmar de manera definitiva la medida de fuerza
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha vuelto a amenazar con realizar un paro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque sin confirmar de manera definitiva la medida de fuerza. A través de un comunicado emitido este miércoles 10 de abril, en medio de un encuentro con las cámaras empresarias, el gremio continúa reclamando el pago de sumas de dinero adeudadas.
Según el documento difundido por la UTA en las redes sociales, el sector empresario se niega a pagar los salarios acordados, a pesar de que los Gobiernos Nacional y Provincial han aportado subsidios por más de $122.000.000.000, lo que representa un aumento del 42% respecto a los meses anteriores. Además, destacan que el valor del pasaje ha aumentado un 250% para los usuarios.
Como consecuencia, el gremio advierte que los choferes y empleados de las empresas de transporte se presentarán en sus puestos de trabajo en la próxima jornada, pero estarán a la espera de que se les depositen las sumas reclamadas. Esto genera incertidumbre entre los miles de usuarios del servicio, quienes deberán aguardar la confirmación o no de la medida de fuerza, sin poder planificar su jornada diaria con anticipación.
La UTA sostiene que, según el convenio colectivo de trabajo firmado, les corresponde un sueldo básico de 987.000 pesos, ajustado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero. El sindicato considera esta suma como un derecho adquirido y exige a los empresarios que la depositen con los sueldos de marzo, a cobrarse en abril.
Por otro lado, las cámaras empresarias argumentan que los costos de funcionamiento no les permiten afrontar estos pagos. Los propietarios de las empresas de transporte afirman que sus ingresos se han visto reducidos tanto por los subsidios que transfiere el Estado como por las tarifas.
En una reunión entre los referentes de las Cámaras empresarias y los funcionarios del área de transporte del gobierno de Javier Milei, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), insistió en la necesidad de un nuevo aumento en la tarifa del boleto. Fusaro señaló que, si el Estado atraviesa una situación difícil y los colectivos deben circular, alguien tiene que financiar el servicio, y que un boleto sin subsidio tendría un valor de 1200 pesos.
En medio de este conflicto, los usuarios del transporte público en el AMBA se encuentran en una situación de incertidumbre, sin saber si podrán contar con el servicio en los próximos días. Es fundamental que las partes involucradas, tanto el gremio como las empresas y el Gobierno, lleguen a un acuerdo que garantice la prestación del servicio y evite perjuicios a los pasajeros.
La amenaza de paro por parte de la UTA y la sugerencia de un aumento de tarifas por parte de los empresarios ponen de manifiesto la compleja situación que atraviesa el sistema de transporte público en el AMBA. Es necesario encontrar soluciones que permitan sostener el servicio, garantizar los derechos de los trabajadores y, al mismo tiempo, no generar un impacto excesivo en los usuarios. El diálogo y la búsqueda de consensos serán claves para superar este conflicto y asegurar un transporte público eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche