El próximo gran salto de la IA: Meta y OpenAI preparan modelos más avanzados para 2024
La inteligencia artificial generativa está experimentando un auge sin precedentes, y todo apunta a que este impulso se acelerará aún más en 2024
La inteligencia artificial generativa está experimentando un auge sin precedentes, y todo apunta a que este impulso se acelerará aún más en 2024. A pesar de los desafíos que enfrenta esta revolución tecnológica, como la escasez de microchips especializados, la alta concentración del mercado y la falta de datos cualitativos para entrenar los modelos más grandes, el boom de la IA parece imparable.
Aunque la tan esperada "IA general", una inteligencia artificial con capacidades intelectuales similares o superiores a las del ser humano, aún está en el horizonte, Sam Altman, CEO de OpenAI (la empresa detrás de ChatGPT), sugiere que este hito podría estar en un futuro "razonablemente cercano". Mientras tanto, en 2024 se espera la llegada de varios modelos que se acercarían bastante a ese ideal.
Según informes del Financial Times, Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, planea lanzar su nuevo modelo de inteligencia artificial, Llama 3, en las próximas semanas. Joelle Pineau, vicepresidenta de investigación en IA de Meta, ha declarado que están trabajando para lograr que estos modelos no solo hablen, sino que también razonen, planifiquen y tengan memoria.
Por otro lado, OpenAI, respaldada por Microsoft, ha indicado que su próximo modelo, GPT-5, llegará "pronto". Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, ha afirmado que la próxima generación de GPT mostrará avances en la resolución de problemas complejos y en la capacidad de razonamiento.
Yann LeCun, científico jefe de inteligencia artificial de Meta, ha señalado que los sistemas actuales de IA "producen una palabra tras otra sin pensar ni planificar", lo que les dificulta responder a preguntas complejas o retener información durante mucho tiempo. Según LeCun, al añadir razonamiento a un modelo de IA, este buscaría posibles respuestas, planificaría la secuencia de acciones y construiría un modelo mental de los efectos de sus acciones, lo que representa la pieza faltante para que las máquinas alcancen el siguiente nivel de inteligencia.
La carrera por desarrollar modelos de IA cada vez más sofisticados y capaces está en pleno apogeo. Empresas líderes en el sector, como Meta y OpenAI, están invirtiendo enormes recursos para lograr avances significativos en áreas como el razonamiento, la planificación y la memoria. Estos esfuerzos prometen acercarnos cada vez más a una inteligencia artificial que pueda asumir tareas complejas de manera más eficiente y autónoma.
A medida que la IA evoluciona y se vuelve más capaz, surgen interrogantes sobre su impacto en diversos ámbitos, desde el mercado laboral hasta la ética y la privacidad. Será crucial abordar estos desafíos de manera proactiva y responsable, estableciendo marcos regulatorios y éticos que garanticen un desarrollo y una implementación seguros y beneficiosos para la sociedad en su conjunto.
En conclusión, el lanzamiento de modelos de IA más avanzados por parte de Meta y OpenAI en 2024 marca un hito significativo en el camino hacia una inteligencia artificial cada vez más sofisticada. Aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar la "IA general", estos avances nos acercan a un futuro en el que las máquinas serán capaces de realizar tareas complejas y razonar de manera similar a los seres humanos. Este progreso promete transformar múltiples industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana, pero también plantea importantes desafíos que deberán abordarse de manera responsable y colaborativa.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital