El próximo gran salto de la IA: Meta y OpenAI preparan modelos más avanzados para 2024
La inteligencia artificial generativa está experimentando un auge sin precedentes, y todo apunta a que este impulso se acelerará aún más en 2024
La inteligencia artificial generativa está experimentando un auge sin precedentes, y todo apunta a que este impulso se acelerará aún más en 2024. A pesar de los desafíos que enfrenta esta revolución tecnológica, como la escasez de microchips especializados, la alta concentración del mercado y la falta de datos cualitativos para entrenar los modelos más grandes, el boom de la IA parece imparable.
Aunque la tan esperada "IA general", una inteligencia artificial con capacidades intelectuales similares o superiores a las del ser humano, aún está en el horizonte, Sam Altman, CEO de OpenAI (la empresa detrás de ChatGPT), sugiere que este hito podría estar en un futuro "razonablemente cercano". Mientras tanto, en 2024 se espera la llegada de varios modelos que se acercarían bastante a ese ideal.
Según informes del Financial Times, Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, planea lanzar su nuevo modelo de inteligencia artificial, Llama 3, en las próximas semanas. Joelle Pineau, vicepresidenta de investigación en IA de Meta, ha declarado que están trabajando para lograr que estos modelos no solo hablen, sino que también razonen, planifiquen y tengan memoria.
Por otro lado, OpenAI, respaldada por Microsoft, ha indicado que su próximo modelo, GPT-5, llegará "pronto". Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, ha afirmado que la próxima generación de GPT mostrará avances en la resolución de problemas complejos y en la capacidad de razonamiento.
Yann LeCun, científico jefe de inteligencia artificial de Meta, ha señalado que los sistemas actuales de IA "producen una palabra tras otra sin pensar ni planificar", lo que les dificulta responder a preguntas complejas o retener información durante mucho tiempo. Según LeCun, al añadir razonamiento a un modelo de IA, este buscaría posibles respuestas, planificaría la secuencia de acciones y construiría un modelo mental de los efectos de sus acciones, lo que representa la pieza faltante para que las máquinas alcancen el siguiente nivel de inteligencia.
La carrera por desarrollar modelos de IA cada vez más sofisticados y capaces está en pleno apogeo. Empresas líderes en el sector, como Meta y OpenAI, están invirtiendo enormes recursos para lograr avances significativos en áreas como el razonamiento, la planificación y la memoria. Estos esfuerzos prometen acercarnos cada vez más a una inteligencia artificial que pueda asumir tareas complejas de manera más eficiente y autónoma.
A medida que la IA evoluciona y se vuelve más capaz, surgen interrogantes sobre su impacto en diversos ámbitos, desde el mercado laboral hasta la ética y la privacidad. Será crucial abordar estos desafíos de manera proactiva y responsable, estableciendo marcos regulatorios y éticos que garanticen un desarrollo y una implementación seguros y beneficiosos para la sociedad en su conjunto.
En conclusión, el lanzamiento de modelos de IA más avanzados por parte de Meta y OpenAI en 2024 marca un hito significativo en el camino hacia una inteligencia artificial cada vez más sofisticada. Aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar la "IA general", estos avances nos acercan a un futuro en el que las máquinas serán capaces de realizar tareas complejas y razonar de manera similar a los seres humanos. Este progreso promete transformar múltiples industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana, pero también plantea importantes desafíos que deberán abordarse de manera responsable y colaborativa.
Te puede interesar
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global
Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global
La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"