Economía 13news-Economía 11/04/2024

Cede Moyano y Camioneros negocia nuevo acuerdo salarial tras conflicto por paritarias

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, se encuentra en plenas negociaciones con el Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo salarial que abarque el período marzo-junio, luego de que el convenio anterior fuera objetado por las autoridades

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, se encuentra en plenas negociaciones con el Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo salarial que abarque el período marzo-junio, luego de que el convenio anterior fuera objetado por las autoridades.

La decisión de retomar las conversaciones se produjo tras una reunión entre Moyano y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la que el líder sindical expuso los argumentos y números que respaldan el aumento solicitado. Simultáneamente, las cámaras empresariales también se encuentran deliberando sobre este nuevo escenario.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

El conflicto se originó cuando el Gobierno se negó a convalidar el aumento del 45% para marzo y abril (en dos tramos del 25% y del 20%), por considerarlo superior a la pauta salarial establecida por el Ministerio de Economía. Además, cuatro cámaras del interior impugnaron el acuerdo.

Por su parte, Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, había amenazado con un paro nacional si no se homologaba el aumento, pero posteriormente dio marcha atrás y anunció que la medida de fuerza se decidiría en un plenario este jueves.

Zago confirma ruptura en La Libertad Avanza: formará interbloque en Diputados y critica a Karina Milei

Ahora, se espera que el convenio no homologado quede en un limbo legal y se firme un nuevo acuerdo salarial por cuatro meses, con porcentajes aún por definir, pero adaptados al esquema oficial de pactar por la inflación futura. Además, se prevé que no incluya aportes extraordinarios del sector patronal a la obra social del sindicato.

El Gobierno considera este conflicto como un caso testigo en su determinación de no convalidar aumentos que superen la inflación prevista. Mientras tanto, ha encontrado una fórmula para destrabar otras paritarias en situación similar, como la del SUTERH, que acordó incrementos del 10% para marzo y del 4% para abril, en línea con las previsiones inflacionarias.

Interna en La Libertad Avanza: Gabriel Bornoroni reemplaza a Oscar Zago como presidente del bloque en Diputados

La CGT ha llevado su queja por la no homologación de algunos aumentos a la Casa Rosada, mientras que el Gobierno ha solicitado "paciencia" y "acompañamiento" durante los próximos meses con acuerdos salariales que no superen la inflación estimada. La resolución del caso de Camioneros podría servir como modelo para encauzar otros conflictos salariales pendientes.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales