Economía 13news-Economía 11/04/2024

Cede Moyano y Camioneros negocia nuevo acuerdo salarial tras conflicto por paritarias

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, se encuentra en plenas negociaciones con el Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo salarial que abarque el período marzo-junio, luego de que el convenio anterior fuera objetado por las autoridades

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, se encuentra en plenas negociaciones con el Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo salarial que abarque el período marzo-junio, luego de que el convenio anterior fuera objetado por las autoridades.

La decisión de retomar las conversaciones se produjo tras una reunión entre Moyano y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la que el líder sindical expuso los argumentos y números que respaldan el aumento solicitado. Simultáneamente, las cámaras empresariales también se encuentran deliberando sobre este nuevo escenario.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

El conflicto se originó cuando el Gobierno se negó a convalidar el aumento del 45% para marzo y abril (en dos tramos del 25% y del 20%), por considerarlo superior a la pauta salarial establecida por el Ministerio de Economía. Además, cuatro cámaras del interior impugnaron el acuerdo.

Por su parte, Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, había amenazado con un paro nacional si no se homologaba el aumento, pero posteriormente dio marcha atrás y anunció que la medida de fuerza se decidiría en un plenario este jueves.

Zago confirma ruptura en La Libertad Avanza: formará interbloque en Diputados y critica a Karina Milei

Ahora, se espera que el convenio no homologado quede en un limbo legal y se firme un nuevo acuerdo salarial por cuatro meses, con porcentajes aún por definir, pero adaptados al esquema oficial de pactar por la inflación futura. Además, se prevé que no incluya aportes extraordinarios del sector patronal a la obra social del sindicato.

El Gobierno considera este conflicto como un caso testigo en su determinación de no convalidar aumentos que superen la inflación prevista. Mientras tanto, ha encontrado una fórmula para destrabar otras paritarias en situación similar, como la del SUTERH, que acordó incrementos del 10% para marzo y del 4% para abril, en línea con las previsiones inflacionarias.

Interna en La Libertad Avanza: Gabriel Bornoroni reemplaza a Oscar Zago como presidente del bloque en Diputados

La CGT ha llevado su queja por la no homologación de algunos aumentos a la Casa Rosada, mientras que el Gobierno ha solicitado "paciencia" y "acompañamiento" durante los próximos meses con acuerdos salariales que no superen la inflación estimada. La resolución del caso de Camioneros podría servir como modelo para encauzar otros conflictos salariales pendientes.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991