Economía 13news-Economía 11/04/2024

Cede Moyano y Camioneros negocia nuevo acuerdo salarial tras conflicto por paritarias

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, se encuentra en plenas negociaciones con el Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo salarial que abarque el período marzo-junio, luego de que el convenio anterior fuera objetado por las autoridades

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, se encuentra en plenas negociaciones con el Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo salarial que abarque el período marzo-junio, luego de que el convenio anterior fuera objetado por las autoridades.

La decisión de retomar las conversaciones se produjo tras una reunión entre Moyano y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la que el líder sindical expuso los argumentos y números que respaldan el aumento solicitado. Simultáneamente, las cámaras empresariales también se encuentran deliberando sobre este nuevo escenario.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

El conflicto se originó cuando el Gobierno se negó a convalidar el aumento del 45% para marzo y abril (en dos tramos del 25% y del 20%), por considerarlo superior a la pauta salarial establecida por el Ministerio de Economía. Además, cuatro cámaras del interior impugnaron el acuerdo.

Por su parte, Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, había amenazado con un paro nacional si no se homologaba el aumento, pero posteriormente dio marcha atrás y anunció que la medida de fuerza se decidiría en un plenario este jueves.

Zago confirma ruptura en La Libertad Avanza: formará interbloque en Diputados y critica a Karina Milei

Ahora, se espera que el convenio no homologado quede en un limbo legal y se firme un nuevo acuerdo salarial por cuatro meses, con porcentajes aún por definir, pero adaptados al esquema oficial de pactar por la inflación futura. Además, se prevé que no incluya aportes extraordinarios del sector patronal a la obra social del sindicato.

El Gobierno considera este conflicto como un caso testigo en su determinación de no convalidar aumentos que superen la inflación prevista. Mientras tanto, ha encontrado una fórmula para destrabar otras paritarias en situación similar, como la del SUTERH, que acordó incrementos del 10% para marzo y del 4% para abril, en línea con las previsiones inflacionarias.

Interna en La Libertad Avanza: Gabriel Bornoroni reemplaza a Oscar Zago como presidente del bloque en Diputados

La CGT ha llevado su queja por la no homologación de algunos aumentos a la Casa Rosada, mientras que el Gobierno ha solicitado "paciencia" y "acompañamiento" durante los próximos meses con acuerdos salariales que no superen la inflación estimada. La resolución del caso de Camioneros podría servir como modelo para encauzar otros conflictos salariales pendientes.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual