Bitcoin cae por tensiones geopolíticas entre Israel e Irán
El precio de Bitcoin cayó aproximadamente un 5% hasta los $65,771 en respuesta a las noticias de una posible escalada del conflicto en Medio Oriente. Ethereum y otras altcoins principales también registraron caídas significativas
La caída en el precio del Bitcoin refleja las tensiones geopolíticas que están ocurriendo en el Oriente Medio. Los puntos centrales a analizar son los siguientes:
- El precio de Bitcoin cayó aproximadamente un 5% hasta los $65,771 en respuesta a las noticias de una posible escalada del conflicto en Medio Oriente. Ethereum y otras altcoins principales también registraron caídas significativas.
- En las últimas 4 horas se liquidaron posiciones por más de $700 millones en el mercado cripto, con la mayoría siendo posiciones largas. En 24 horas, casi 277,000 traders liquidaron posiciones por un total de $876 millones.
- Algunos analistas ven una potencial caída de Bitcoin hasta $58,000 o $55,000 en el peor escenario de un conflicto armado, pero creen que sería una oportunidad de compra ya que los problemas fundamentales de inflación y deuda persistirán.
- Surgen especulaciones sobre si la revelación de la inteligencia estadounidense sobre un posible ataque fue intencional para causar la fuerte caída de Bitcoin y una "purga" por parte de las élites.
En resumen, se puede apreciar cómo los eventos geopolíticos pueden tener un impacto drástico en los mercados de criptomonedas, generando alta volatilidad, liquidaciones masivas y mucha incertidumbre. Sin embargo, algunos ven las fuertes caídas como potenciales oportunidades de compra, al considerar que los problemas subyacentes que impulsan la adopción cripto permanecen vigentes. Será importante seguir de cerca la evolución de la situación.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva