La Realidad, lo más increíble que tenemos

Inflación de Marzo: 11%, 287,9% acumulada en los últimos 12 meses, según el INDEC

La inflación de marzo se ubicó en el 11%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Economía12/04/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La inflación de marzo se ubicó en el 11%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este dato marca una desaceleración en el ritmo de aumento de precios, tras el pico de 25,5% registrado en diciembre, el primer mes de mandato del gobierno de Javier Milei. En los últimos 12 meses, el índice acumuló un alza del 287,9%, mientras que en el primer trimestre del año, la suba de precios alcanzó el 51,6%.

La inflación núcleo, que excluye los precios estacionales o regulados, se mantuvo en el terreno de un dígito mensual, con un 9,4%. Este indicador es clave para analizar la tendencia subyacente de los precios, ya que no se ve afectado por factores externos o temporales.

santiago-bausiliPago de intereses por pasivos remunerados del Central se redujo un 66%

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado la semana pasada que el índice de precios estaría más cerca del 10% que del 13,2% registrado en febrero, a pesar del componente estacional que suele empujar al alza la variación de precios del rubro Educación por el inicio del ciclo lectivo.

En un contexto de marcada recesión y caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, el mercado espera que a partir de mayo el IPC comience a mostrar un dígito mensual. La expectativa de inflación para 2024, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, pasó de 203,8% a poco menos del 190% para todo el año.

gk-sjy2wkaaqcfj.jpg_1536916664Javier Milei se reunió con Elon Musk, política, negocios y cybertruck

Sin embargo, en abril comenzará a tener preponderancia otro componente esencial de la canasta que mide el INDEC: los precios de los servicios públicos, principalmente la energía eléctrica y el gas, que tendrán fuertes aumentos en las boletas para usuarios residenciales y comerciales. Este reajuste de tarifas amenaza con sumar algunos puntos porcentuales extra al IPC de los próximos meses.

Ante la expectativa de una inflación más lenta, el Banco Central se anticipó esta semana y, en el marco de su estrategia de tasa de interés negativa, aplicó un nuevo recorte para dejarla en 70% nominal anual, equivalente a una tasa mensual del 5,8% nominal.

0029215005Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

Otros indicadores, como el índice de la Ciudad de Buenos Aires y el seguimiento de precios semanales realizado por la consultora LCG, también confirman la tendencia de desaceleración en el ritmo de aumento de los precios. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta mejora relativa, la inflación sigue siendo un problema acuciante para la economía argentina, con niveles que aún se mantienen en dos dígitos mensuales y que erosionan el poder adquisitivo de la población.

Últimas noticias
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Te puede interesar
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email