ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong: ¿Puerta de entrada para inversores chinos?
Hong Kong, reconocido como el quinto mercado financiero más grande a nivel global, estaría a punto de dar luz verde a los ETF al contado de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH)
Hong Kong, reconocido como el quinto mercado financiero más grande a nivel global, estaría a punto de dar luz verde a los ETF al contado de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), según fuentes anónimas citadas por Bloomberg. Esta aprobación podría materializarse tan pronto como el próximo lunes, generando gran expectativa en el ecosistema cripto.
Aunque aún no hay anuncios oficiales, se estima que al menos 10 empresas están interesadas en lanzar estos productos financieros en la región administrativa especial china. Adrian Wang, CEO de Metalpha, destaca la trascendencia de estos ETF, señalando que "podrían generar nuevas inversiones globales, además de impulsar la adopción de las criptomonedas a un nuevo nivel".
El vínculo entre Hong Kong y China es lo que hace especialmente atractivo este desarrollo. A pesar de pertenecer legalmente a China desde 1997, Hong Kong goza de cierta autonomía en materia legislativa y regulatoria. Mientras que China ha prohibido en reiteradas ocasiones el comercio y los pagos con activos digitales, Hong Kong cuenta con una regulación favorable para estos instrumentos financieros.
Muchos expertos creen que si los ETF de Bitcoin tienen éxito en Hong Kong, podrían influir en la postura del gobierno chino, tal vez flexibilizándola para no quedar fuera del negocio. Incluso se especula con la posibilidad de que China permita a sus inversores operar con los ETF lanzados en Hong Kong.
Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg Intelligence, señala que los inversores chinos están acumulando masivamente ETF de oro, mostrando un gran interés por activos desvinculados de su propia economía. Balchunas sugiere que si se permitiera la compra de ETF de Bitcoin en China, "se volverían locos por ellos", dado el nivel de FOMO (miedo a perderse algo) que han mostrado hacia el oro y las acciones estadounidenses.
Sin embargo, hay quienes adoptan una postura más cautelosa. Vetle Lunde, analista senior de K33 Research, remarca que si bien Hong Kong es un gran mercado financiero, es mucho más pequeño que el estadounidense. Por lo tanto, anticipa que "el mercado de los ETF en Hong Kong debería ver flujos menos exuberantes que los observados en Estados Unidos".
En definitiva, la posible aprobación de ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong genera gran expectativa y podría abrir las puertas a una mayor participación de inversores chinos en el mercado cripto. Sin embargo, habrá que esperar los anuncios oficiales y seguir de cerca la evolución de este desarrollo para evaluar su verdadero impacto en la adopción y el precio de las criptomonedas.
Te puede interesar
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal