ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong: ¿Puerta de entrada para inversores chinos?
Hong Kong, reconocido como el quinto mercado financiero más grande a nivel global, estaría a punto de dar luz verde a los ETF al contado de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH)
Hong Kong, reconocido como el quinto mercado financiero más grande a nivel global, estaría a punto de dar luz verde a los ETF al contado de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), según fuentes anónimas citadas por Bloomberg. Esta aprobación podría materializarse tan pronto como el próximo lunes, generando gran expectativa en el ecosistema cripto.
Aunque aún no hay anuncios oficiales, se estima que al menos 10 empresas están interesadas en lanzar estos productos financieros en la región administrativa especial china. Adrian Wang, CEO de Metalpha, destaca la trascendencia de estos ETF, señalando que "podrían generar nuevas inversiones globales, además de impulsar la adopción de las criptomonedas a un nuevo nivel".
El vínculo entre Hong Kong y China es lo que hace especialmente atractivo este desarrollo. A pesar de pertenecer legalmente a China desde 1997, Hong Kong goza de cierta autonomía en materia legislativa y regulatoria. Mientras que China ha prohibido en reiteradas ocasiones el comercio y los pagos con activos digitales, Hong Kong cuenta con una regulación favorable para estos instrumentos financieros.
Muchos expertos creen que si los ETF de Bitcoin tienen éxito en Hong Kong, podrían influir en la postura del gobierno chino, tal vez flexibilizándola para no quedar fuera del negocio. Incluso se especula con la posibilidad de que China permita a sus inversores operar con los ETF lanzados en Hong Kong.
Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg Intelligence, señala que los inversores chinos están acumulando masivamente ETF de oro, mostrando un gran interés por activos desvinculados de su propia economía. Balchunas sugiere que si se permitiera la compra de ETF de Bitcoin en China, "se volverían locos por ellos", dado el nivel de FOMO (miedo a perderse algo) que han mostrado hacia el oro y las acciones estadounidenses.
Sin embargo, hay quienes adoptan una postura más cautelosa. Vetle Lunde, analista senior de K33 Research, remarca que si bien Hong Kong es un gran mercado financiero, es mucho más pequeño que el estadounidense. Por lo tanto, anticipa que "el mercado de los ETF en Hong Kong debería ver flujos menos exuberantes que los observados en Estados Unidos".
En definitiva, la posible aprobación de ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong genera gran expectativa y podría abrir las puertas a una mayor participación de inversores chinos en el mercado cripto. Sin embargo, habrá que esperar los anuncios oficiales y seguir de cerca la evolución de este desarrollo para evaluar su verdadero impacto en la adopción y el precio de las criptomonedas.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales