ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong: ¿Puerta de entrada para inversores chinos?
Hong Kong, reconocido como el quinto mercado financiero más grande a nivel global, estaría a punto de dar luz verde a los ETF al contado de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH)
Hong Kong, reconocido como el quinto mercado financiero más grande a nivel global, estaría a punto de dar luz verde a los ETF al contado de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), según fuentes anónimas citadas por Bloomberg. Esta aprobación podría materializarse tan pronto como el próximo lunes, generando gran expectativa en el ecosistema cripto.
Aunque aún no hay anuncios oficiales, se estima que al menos 10 empresas están interesadas en lanzar estos productos financieros en la región administrativa especial china. Adrian Wang, CEO de Metalpha, destaca la trascendencia de estos ETF, señalando que "podrían generar nuevas inversiones globales, además de impulsar la adopción de las criptomonedas a un nuevo nivel".
El vínculo entre Hong Kong y China es lo que hace especialmente atractivo este desarrollo. A pesar de pertenecer legalmente a China desde 1997, Hong Kong goza de cierta autonomía en materia legislativa y regulatoria. Mientras que China ha prohibido en reiteradas ocasiones el comercio y los pagos con activos digitales, Hong Kong cuenta con una regulación favorable para estos instrumentos financieros.
Muchos expertos creen que si los ETF de Bitcoin tienen éxito en Hong Kong, podrían influir en la postura del gobierno chino, tal vez flexibilizándola para no quedar fuera del negocio. Incluso se especula con la posibilidad de que China permita a sus inversores operar con los ETF lanzados en Hong Kong.
Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg Intelligence, señala que los inversores chinos están acumulando masivamente ETF de oro, mostrando un gran interés por activos desvinculados de su propia economía. Balchunas sugiere que si se permitiera la compra de ETF de Bitcoin en China, "se volverían locos por ellos", dado el nivel de FOMO (miedo a perderse algo) que han mostrado hacia el oro y las acciones estadounidenses.
Sin embargo, hay quienes adoptan una postura más cautelosa. Vetle Lunde, analista senior de K33 Research, remarca que si bien Hong Kong es un gran mercado financiero, es mucho más pequeño que el estadounidense. Por lo tanto, anticipa que "el mercado de los ETF en Hong Kong debería ver flujos menos exuberantes que los observados en Estados Unidos".
En definitiva, la posible aprobación de ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong genera gran expectativa y podría abrir las puertas a una mayor participación de inversores chinos en el mercado cripto. Sin embargo, habrá que esperar los anuncios oficiales y seguir de cerca la evolución de este desarrollo para evaluar su verdadero impacto en la adopción y el precio de las criptomonedas.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva