Precio de Bitcoin se recupera tras caída por tensiones entre Irán e Israel
El precio de Bitcoin experimentó una recuperación el lunes, después de sufrir fuertes pérdidas durante el fin de semana debido al nerviosismo generado por el ataque de Irán contra Israel. La criptomoneda más grande del mundo subió un 3,2% en las últimas 24 horas, alcanzando los 66.523,2 dólares, tras haber caído hasta los 61.000 dólares durante el fin de semana
El precio de Bitcoin experimentó una recuperación el lunes, después de sufrir fuertes pérdidas durante el fin de semana debido al nerviosismo generado por el ataque de Irán contra Israel. La criptomoneda más grande del mundo subió un 3,2% en las últimas 24 horas, alcanzando los 66.523,2 dólares, tras haber caído hasta los 61.000 dólares durante el fin de semana.
El apetito por el riesgo en los mercados se vio afectado por el ataque iraní, lo que llevó a los inversores a buscar refugio en activos como el dólar y el oro. El dólar alcanzó un máximo de cinco meses y medio, mientras que los precios del oro tocaron brevemente máximos históricos. Esta fortaleza del dólar fue un factor clave en la presión sobre el precio de Bitcoin, ya que la criptomoneda suele beneficiarse de un mayor apetito por el riesgo en los mercados.
Sin embargo, Bitcoin experimentó cierto alivio ante las señales de que el conflicto entre Irán e Israel podría no escalar más. Irán indicó que había concluido su ataque contra Israel, y se informó que los ministros israelíes no estaban considerando tomar represalias inmediatas.
A pesar de esta recuperación, las crecientes tensiones geopolíticas también han afectado las entradas de ETF de Bitcoin, cuyo ritmo se ha moderado notablemente en las últimas semanas. Según los analistas de Citi, se espera que los flujos sigan siendo el principal impulsor de los precios de Bitcoin, incluso a medida que se acerca el esperado evento de reducción a la mitad (halving).
Otras criptomonedas importantes, como Ethereum, Solana y XRP, también registraron ganancias el lunes, recuperándose de la caída del fin de semana. Sin embargo, estas ganancias se vieron frenadas por la perspectiva de tasas de interés estadounidenses más altas durante más tiempo, luego de datos de inflación más elevados de lo esperado y señales agresivas de la Reserva Federal.
En otros desarrollos relacionados con las criptomonedas, el Reino Unido planea introducir una nueva legislación a mediados de 2023 que cubra las monedas estables y diversas actividades criptográficas. Esta decisión sigue al proyecto de ley de mercados financieros de 2023 y busca establecer un marco regulatorio para el sector de las criptomonedas en el país.
En resumen, aunque el precio de Bitcoin se ha recuperado tras la caída provocada por las tensiones entre Irán e Israel, el mercado de las criptomonedas sigue enfrentando desafíos, como la perspectiva de tasas de interés más altas y la incertidumbre geopolítica. No obstante, los desarrollos regulatorios, como los planes del Reino Unido, podrían contribuir a una mayor estabilidad y adopción de las criptomonedas a largo plazo.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991