Precio de Bitcoin se recupera tras caída por tensiones entre Irán e Israel
El precio de Bitcoin experimentó una recuperación el lunes, después de sufrir fuertes pérdidas durante el fin de semana debido al nerviosismo generado por el ataque de Irán contra Israel. La criptomoneda más grande del mundo subió un 3,2% en las últimas 24 horas, alcanzando los 66.523,2 dólares, tras haber caído hasta los 61.000 dólares durante el fin de semana
El precio de Bitcoin experimentó una recuperación el lunes, después de sufrir fuertes pérdidas durante el fin de semana debido al nerviosismo generado por el ataque de Irán contra Israel. La criptomoneda más grande del mundo subió un 3,2% en las últimas 24 horas, alcanzando los 66.523,2 dólares, tras haber caído hasta los 61.000 dólares durante el fin de semana.
El apetito por el riesgo en los mercados se vio afectado por el ataque iraní, lo que llevó a los inversores a buscar refugio en activos como el dólar y el oro. El dólar alcanzó un máximo de cinco meses y medio, mientras que los precios del oro tocaron brevemente máximos históricos. Esta fortaleza del dólar fue un factor clave en la presión sobre el precio de Bitcoin, ya que la criptomoneda suele beneficiarse de un mayor apetito por el riesgo en los mercados.
Sin embargo, Bitcoin experimentó cierto alivio ante las señales de que el conflicto entre Irán e Israel podría no escalar más. Irán indicó que había concluido su ataque contra Israel, y se informó que los ministros israelíes no estaban considerando tomar represalias inmediatas.
A pesar de esta recuperación, las crecientes tensiones geopolíticas también han afectado las entradas de ETF de Bitcoin, cuyo ritmo se ha moderado notablemente en las últimas semanas. Según los analistas de Citi, se espera que los flujos sigan siendo el principal impulsor de los precios de Bitcoin, incluso a medida que se acerca el esperado evento de reducción a la mitad (halving).
Otras criptomonedas importantes, como Ethereum, Solana y XRP, también registraron ganancias el lunes, recuperándose de la caída del fin de semana. Sin embargo, estas ganancias se vieron frenadas por la perspectiva de tasas de interés estadounidenses más altas durante más tiempo, luego de datos de inflación más elevados de lo esperado y señales agresivas de la Reserva Federal.
En otros desarrollos relacionados con las criptomonedas, el Reino Unido planea introducir una nueva legislación a mediados de 2023 que cubra las monedas estables y diversas actividades criptográficas. Esta decisión sigue al proyecto de ley de mercados financieros de 2023 y busca establecer un marco regulatorio para el sector de las criptomonedas en el país.
En resumen, aunque el precio de Bitcoin se ha recuperado tras la caída provocada por las tensiones entre Irán e Israel, el mercado de las criptomonedas sigue enfrentando desafíos, como la perspectiva de tasas de interés más altas y la incertidumbre geopolítica. No obstante, los desarrollos regulatorios, como los planes del Reino Unido, podrían contribuir a una mayor estabilidad y adopción de las criptomonedas a largo plazo.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales