Economía 13News-Economía 15/04/2024

Precio de Bitcoin se recupera tras caída por tensiones entre Irán e Israel

El precio de Bitcoin experimentó una recuperación el lunes, después de sufrir fuertes pérdidas durante el fin de semana debido al nerviosismo generado por el ataque de Irán contra Israel. La criptomoneda más grande del mundo subió un 3,2% en las últimas 24 horas, alcanzando los 66.523,2 dólares, tras haber caído hasta los 61.000 dólares durante el fin de semana

El precio de Bitcoin experimentó una recuperación el lunes, después de sufrir fuertes pérdidas durante el fin de semana debido al nerviosismo generado por el ataque de Irán contra Israel. La criptomoneda más grande del mundo subió un 3,2% en las últimas 24 horas, alcanzando los 66.523,2 dólares, tras haber caído hasta los 61.000 dólares durante el fin de semana.

El apetito por el riesgo en los mercados se vio afectado por el ataque iraní, lo que llevó a los inversores a buscar refugio en activos como el dólar y el oro. El dólar alcanzó un máximo de cinco meses y medio, mientras que los precios del oro tocaron brevemente máximos históricos. Esta fortaleza del dólar fue un factor clave en la presión sobre el precio de Bitcoin, ya que la criptomoneda suele beneficiarse de un mayor apetito por el riesgo en los mercados.

Futuros de Wall Street suben ante esperanzas de contención del conflicto entre Irán e Israel

Sin embargo, Bitcoin experimentó cierto alivio ante las señales de que el conflicto entre Irán e Israel podría no escalar más. Irán indicó que había concluido su ataque contra Israel, y se informó que los ministros israelíes no estaban considerando tomar represalias inmediatas.

A pesar de esta recuperación, las crecientes tensiones geopolíticas también han afectado las entradas de ETF de Bitcoin, cuyo ritmo se ha moderado notablemente en las últimas semanas. Según los analistas de Citi, se espera que los flujos sigan siendo el principal impulsor de los precios de Bitcoin, incluso a medida que se acerca el esperado evento de reducción a la mitad (halving).

Melconian criticó la política económica de Milei: 'Bicicleta, licuadoraza y motosierrita'

Otras criptomonedas importantes, como Ethereum, Solana y XRP, también registraron ganancias el lunes, recuperándose de la caída del fin de semana. Sin embargo, estas ganancias se vieron frenadas por la perspectiva de tasas de interés estadounidenses más altas durante más tiempo, luego de datos de inflación más elevados de lo esperado y señales agresivas de la Reserva Federal.

En otros desarrollos relacionados con las criptomonedas, el Reino Unido planea introducir una nueva legislación a mediados de 2023 que cubra las monedas estables y diversas actividades criptográficas. Esta decisión sigue al proyecto de ley de mercados financieros de 2023 y busca establecer un marco regulatorio para el sector de las criptomonedas en el país.

Milei amenaza con enviar más reformas al Congreso en 2025 si no se aprueban las actuales

En resumen, aunque el precio de Bitcoin se ha recuperado tras la caída provocada por las tensiones entre Irán e Israel, el mercado de las criptomonedas sigue enfrentando desafíos, como la perspectiva de tasas de interés más altas y la incertidumbre geopolítica. No obstante, los desarrollos regulatorios, como los planes del Reino Unido, podrían contribuir a una mayor estabilidad y adopción de las criptomonedas a largo plazo.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones