
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei se unió este martes de manera virtual a la firma del convenio con Dinamarca para la adquisición de 24 aviones de combate F16 para la Fuerza Aérea Argentina
Política16/04/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei se unió este martes de manera virtual a la firma del convenio con Dinamarca para la adquisición de 24 aviones de combate F16 para la Fuerza Aérea Argentina. A pesar de haber suspendido su participación presencial en Copenhague debido a la crisis en Medio Oriente, el mandatario no quiso perderse este momento histórico para la defensa nacional.
Durante la comunicación, el ministro de Defensa, Luis Petri, quien viajó junto a una comitiva de Gobierno para firmar el contrato, transmitió un agradecimiento especial de todas las Fuerzas Armadas al presidente Milei. "Usted está sacando adelante el país, está sacando a la Argentina de décadas de decadencia y está llevando las banderas de la libertad a todos los rincones del mundo y eso se siente aquí también en Dinamarca", destacó el funcionario.
Milei, por su parte, atribuyó el éxito de esta iniciativa al trabajo de su equipo, resaltando que cuenta con "un gran Gabinete, con grandes personas". La comunicación finalizó con la clásica arenga del presidente: "Viva la libertad carajo".
La adquisición de los 24 aviones F16 marca un hito en la defensa argentina y fortalece significativamente su Fuerza Aérea para preservar la soberanía y la libertad del país. El ministro Petri, quien firmó en marzo la carta de intención para la compra de las aeronaves danesas, expresó en su cuenta de X (ex Twitter): "Desde hoy, los argentinos, volvemos a tener fuerzas del cielo que nos protejan. Bajo el liderazgo del presidente Milei y con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina adquiere 24 aviones de combate F16".
Se estima que el contrato de compra de los 24 aviones F16 Fighting Falcon estadounidenses tendrá un valor de 650 millones de dólares, incluyendo ambas inversiones. Sin embargo, se contará con financiamiento por parte de los Estados Unidos. Este año, Argentina deberá realizar un primer pago de 100 millones de dólares, cuya mayor parte sería financiada por el gobierno norteamericano.
Además de los aviones, el contrato con Dinamarca comprende ocho motores de repuesto, pods de designación de blancos y de reconocimiento, equipos de guerra electrónica, cascos con Joint helmet mounted cueing system (JHMCS), misiles de entrenamiento, herramientas y otros repuestos. Todo este equipamiento permitirá a la Fuerza Aérea Argentina contar con una flota moderna y altamente capacitada para enfrentar los desafíos de la defensa nacional.
Según el cronograma previsto, los primeros cuatro F16 biplazas y dos monoplazas llegarían a la Argentina en 2025, y las entregas se completarían en 2028. Este proyecto no solo fortalece las capacidades defensivas del país, sino que también representa una oportunidad para estrechar los lazos con aliados estratégicos como Dinamarca y Estados Unidos.
La participación virtual del presidente Milei en la firma del convenio demuestra su compromiso con la modernización y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, a pesar de los desafíos que impone la coyuntura internacional. Esta adquisición de aviones de combate F16 es un paso significativo en la dirección de garantizar la soberanía y la seguridad de Argentina, y sienta las bases para una política de defensa más robusta y acorde a los estándares internacionales.
En conclusión, la compra de los 24 aviones F16 para la Fuerza Aérea Argentina marca un hito en la defensa nacional y refleja el compromiso del gobierno de Javier Milei con el fortalecimiento de las capacidades militares del país. Con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina da un paso importante hacia la modernización de sus fuerzas aéreas y la preservación de su soberanía y libertad. Este proyecto no solo mejora la seguridad nacional, sino que también abre oportunidades para una mayor cooperación internacional en materia de defensa.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo