José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
La deuda pública bruta de Argentina aumenta a u$s403.044 millones en marzo de 2024
La deuda pública bruta total del Tesoro Nacional de Argentina experimentó un aumento significativo en marzo de 2024, alcanzando los u$s403.044 millones
Economía16/04/2024 13News-Economía

La deuda pública bruta total del Tesoro Nacional de Argentina experimentó un aumento significativo en marzo de 2024, alcanzando los u$s403.044 millones, según un informe publicado por la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía. Este incremento del 4,3% respecto a febrero se debe principalmente al aumento de la deuda en moneda local, a pesar de una ligera disminución en la deuda en moneda extranjera.


Composición de la deuda
El informe detalla que el 78% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, mientras que el 20% se debe a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales. El 1% restante se divide entre Adelantos Transitorios y otros instrumentos. Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó en el equivalente a u$s4.852 millones, impulsado por un incremento de u$s9.950 millones en la deuda en moneda local, que compensó la disminución de u$s5.098 millones en la deuda en moneda extranjera.
Evolución de la deuda externa y en moneda nacional
En marzo, por segundo mes consecutivo, las obligaciones bajo legislación extranjera (deuda externa) disminuyeron en u$s547 millones, sumándose al recorte de u$s1.183 millones registrado en febrero. Sin embargo, las obligaciones bajo legislación argentina se elevaron en u$s17.054 millones. Durante los primeros cuatro meses del nuevo gobierno, la deuda externa subió u$s723 millones, mientras que la deuda en moneda nacional se licuó en el equivalente a u$s22.973 millones, debido al efecto de la devaluación de diciembre de 2023.
Deuda con organismos internacionales y Club de París
El informe también revela que el saldo de deuda con organismos internacionales disminuyó por segundo mes consecutivo, con una reducción de u$s125 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y u$s234 millones con el resto de los organismos. Asimismo, se registró una disminución en la deuda con el Club de París.
Aumento de la deuda cuasifiscal
La deuda cuasifiscal, por su parte, experimentó un aumento de u$s1.906 millones como consecuencia de tener una tasa de política monetaria muy superior a la devaluación. Al sumar las obligaciones de la Administración Central y las del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y descontar los compromisos de Tesorería con la entidad (Adelantos Transitorios), se obtiene un saldo de deuda neta conjunto de u$s434 millones, lo que representa un crecimiento nominal de u$s18.497 millones.
Uso del dólar oficial mayorista como unidad de cuenta
Es importante destacar que la Secretaría de Finanzas utiliza el dólar oficial mayorista como unidad de cuenta para sus cálculos, siguiendo las recomendaciones de manuales estadísticos y definiciones internacionales. Este enfoque permite una comparación más precisa y estandarizada de la deuda pública argentina con la de otros países.
Conclusión
El aumento de la deuda pública bruta total del Tesoro Nacional de Argentina en marzo de 2024 es un indicador preocupante para la economía del país. A pesar de la ligera disminución en la deuda en moneda extranjera, el incremento de la deuda en moneda local ha sido el principal factor detrás de este crecimiento. El gobierno deberá implementar medidas efectivas para gestionar y controlar el endeudamiento público, buscando un equilibrio entre la inversión necesaria para el desarrollo del país y la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. Además, será crucial monitorear de cerca la evolución de la deuda cuasifiscal y trabajar en coordinación con el BCRA para mantener la estabilidad macroeconómica. Solo mediante una gestión responsable y transparente de la deuda pública, Argentina podrá sentar las bases para un crecimiento económico sostenible y equitativo en el futuro.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo