
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La deuda pública bruta total del Tesoro Nacional de Argentina experimentó un aumento significativo en marzo de 2024, alcanzando los u$s403.044 millones
Economía16/04/2024 13News-EconomíaLa deuda pública bruta total del Tesoro Nacional de Argentina experimentó un aumento significativo en marzo de 2024, alcanzando los u$s403.044 millones, según un informe publicado por la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía. Este incremento del 4,3% respecto a febrero se debe principalmente al aumento de la deuda en moneda local, a pesar de una ligera disminución en la deuda en moneda extranjera.
Composición de la deuda
El informe detalla que el 78% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, mientras que el 20% se debe a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales. El 1% restante se divide entre Adelantos Transitorios y otros instrumentos. Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó en el equivalente a u$s4.852 millones, impulsado por un incremento de u$s9.950 millones en la deuda en moneda local, que compensó la disminución de u$s5.098 millones en la deuda en moneda extranjera.
Evolución de la deuda externa y en moneda nacional
En marzo, por segundo mes consecutivo, las obligaciones bajo legislación extranjera (deuda externa) disminuyeron en u$s547 millones, sumándose al recorte de u$s1.183 millones registrado en febrero. Sin embargo, las obligaciones bajo legislación argentina se elevaron en u$s17.054 millones. Durante los primeros cuatro meses del nuevo gobierno, la deuda externa subió u$s723 millones, mientras que la deuda en moneda nacional se licuó en el equivalente a u$s22.973 millones, debido al efecto de la devaluación de diciembre de 2023.
Deuda con organismos internacionales y Club de París
El informe también revela que el saldo de deuda con organismos internacionales disminuyó por segundo mes consecutivo, con una reducción de u$s125 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y u$s234 millones con el resto de los organismos. Asimismo, se registró una disminución en la deuda con el Club de París.
Aumento de la deuda cuasifiscal
La deuda cuasifiscal, por su parte, experimentó un aumento de u$s1.906 millones como consecuencia de tener una tasa de política monetaria muy superior a la devaluación. Al sumar las obligaciones de la Administración Central y las del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y descontar los compromisos de Tesorería con la entidad (Adelantos Transitorios), se obtiene un saldo de deuda neta conjunto de u$s434 millones, lo que representa un crecimiento nominal de u$s18.497 millones.
Uso del dólar oficial mayorista como unidad de cuenta
Es importante destacar que la Secretaría de Finanzas utiliza el dólar oficial mayorista como unidad de cuenta para sus cálculos, siguiendo las recomendaciones de manuales estadísticos y definiciones internacionales. Este enfoque permite una comparación más precisa y estandarizada de la deuda pública argentina con la de otros países.
Conclusión
El aumento de la deuda pública bruta total del Tesoro Nacional de Argentina en marzo de 2024 es un indicador preocupante para la economía del país. A pesar de la ligera disminución en la deuda en moneda extranjera, el incremento de la deuda en moneda local ha sido el principal factor detrás de este crecimiento. El gobierno deberá implementar medidas efectivas para gestionar y controlar el endeudamiento público, buscando un equilibrio entre la inversión necesaria para el desarrollo del país y la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. Además, será crucial monitorear de cerca la evolución de la deuda cuasifiscal y trabajar en coordinación con el BCRA para mantener la estabilidad macroeconómica. Solo mediante una gestión responsable y transparente de la deuda pública, Argentina podrá sentar las bases para un crecimiento económico sostenible y equitativo en el futuro.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo