
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Los mercados financieros de Argentina celebran el logro de un fuerte superávit fiscal en el primer trimestre del año, gracias a un drástico recorte del gasto público implementado por Javier Milei
Economía23/04/2024 13News-EconomíaLos mercados financieros de Argentina celebran el logro de un fuerte superávit fiscal en el primer trimestre del año, gracias a un drástico recorte del gasto público implementado por el presidente ultraliberal Javier Milei. Los activos domésticos se disparan en consonancia, alcanzando algunos precios récord, más allá de selectivas tomas de utilidades registradas este martes.
Sin embargo, algunos analistas advierten que el esfuerzo de Milei por reducir el gasto para combatir la alta inflación que sumió al país en una crisis, podría encontrar obstáculos en el corto plazo debido al creciente descontento social provocado por el ajuste fiscal.
En un mensaje televisado el lunes por la noche, el mandatario anunció que Argentina registró un inusual superávit fiscal equivalente al 0,2% del PIB entre enero y marzo, y ratificó su compromiso de eliminar el déficit para hacer frente a la galopante inflación.
La consultora Capital Economics destacó que las cifras presupuestarias de Argentina, mejores de lo esperado a principios de año, son una buena noticia y muestran que el ajuste fiscal se está produciendo más rápidamente de lo previsto. Sin embargo, advirtió que muchos de los factores que han contribuido a que el saldo primario vuelva a ser superávit son transitorios y se desvanecerán en los próximos meses.
Los bonos soberanos rondan por primera vez los 60 dólares como paridad, la bolsa está cerca de su tope histórico y el peso se mantiene firme frente al dólar, una situación no registrada en años. Mientras tanto, el riesgo país se encuentra en mínimos desde septiembre de 2020, cuando se produjo un gigantesco canje de deuda.
Algunos operadores creen que la coyuntura actual podría ser un techo momentáneo, a la espera de avances en los apoyos del Congreso para lograr cambios normativos que permitan liberar aún más la tercera economía de Latinoamérica.
A pesar de los logros económicos, las mayores dudas se centran en las consecuencias sociales del ajuste impulsado por el Gobierno desde que asumió el poder en diciembre, que generó una abrupta caída del salario promedio y un aumento de la pobreza, atado a una devaluación histórica del 54%.
Argentina enfrenta una inflación anualizada cercana al 290% a marzo, aunque muestra una firme desaceleración como consecuencia de la recesión generada por la crisis y el ajuste.
Un analista de un banco privado extranjero, que prefirió mantener su anonimato, sostuvo: "Para algunos, lo de Milei es un milagro, para otros es un simple espejismo. Lo cierto es que la marcha de la macroeconomía comienza a dar resultados, pero será urgente que esto se derrame en la microeconomía porque las tensiones sociales están a la vuelta de la esquina".
El superávit fiscal por tres meses consecutivos anunciado por Milei es el primero desde 2008, ya que el país suele financiar el gasto con emisión monetaria, en medio de un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el que se adeuda cerca de 44.000 millones de dólares.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años