
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El presidente Javier Milei se refirió a la multitudinaria marcha universitaria que tuvo lugar el pasado martes en el centro porteño y en las principales ciudades del país, reconociendo que el reclamo "puede ser genuino", pero lamentando que haya sido impulsado "sobre una mentira"
Política28/04/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei se refirió a la multitudinaria marcha universitaria que tuvo lugar el pasado martes en el centro porteño y en las principales ciudades del país, reconociendo que el reclamo "puede ser genuino", pero lamentando que haya sido impulsado "sobre una mentira". En una entrevista concedida a radio Rivadavia este domingo, el mandatario destacó que la protesta fue un "triunfo político categórico" para su Gobierno, en referencia al apoyo de múltiples espacios de la oposición.
Milei explicó que su Gobierno nunca ha planteado cerrar las universidades ni quitarles financiamiento, sino que busca que los números de las universidades públicas, al ser financiadas por los contribuyentes, sean auditados. "¿Y quién no quiere ser auditado? Los ladrones no quieren ser auditados. Si los números fueran transparentes, podrían ser auditados. ¿Quién no quiere ser auditado? El que roba", subrayó el Presidente.
A pesar de la masiva convocatoria, Milei consideró que la manifestación fue una victoria para su gestión, afirmando que sirvió para ver de qué lado está cada uno. "Como no quieren ser auditados, arman una mentira sobre nuestras propuestas, sobre esa mentira arman una marcha, engañan a la sociedad y quedaron todos en evidencia. Ahí estaban todos los enemigos de la libertad", aseguró.
El Presidente comparó la politización del reclamo estudiantil con la "campaña del miedo" que sufrió en los meses previos a las elecciones y el posterior balotaje, en el que se impuso sobre Sergio Massa. Milei detalló la diversidad de actores políticos que participaron en la marcha, desde la CGT y Pablo Moyano hasta el ala progresista de la UCR, La Cámpora, Axel Kicillof, el Frente Renovador y los piqueteros, calificándola como "la foto del tren fantasma".
En respuesta a las declaraciones de la ex presidenta Cristina Kirchner sobre el complejo presente económico de las universidades, Milei aseguró que la ex mandataria "miente", destacando que su Gobierno ha aumentado sustancialmente la partida de las universidades, a diferencia del gobierno anterior que, según él, recortó 70.000 millones de pesos.
Tras la marcha, Milei publicó en sus redes sociales una imagen con la frase "Lágrimas de zurdos", acompañada de un mensaje en el que calificó la jornada como "un día glorioso para el principio de la revelación". A pesar de la contundente postura del Presidente, un importante dirigente de La Libertad Avanza reconoció a Infobae que la marcha fue "el primer golpe que nos entra".
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado