
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La robótica y la automatización están experimentando un rápido crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años
Economía05/05/2024 13News-EconomíaLa robótica y la automatización están experimentando un rápido crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años. Según la Federación Internacional de Robótica, se prevé que la instalación anual de robots industriales crezca alrededor de un 30%, pasando de 553.000 instalaciones en 2022 a 718.000 en 2026. Este aumento de la demanda presenta oportunidades interesantes para los inversores que buscan apostar por el futuro de la tecnología.
Taylor Krystkowiak, vicepresidente y estratega de inversiones de Themes ETFs, destaca que sectores como la medicina y la sanidad, la hostelería, el transporte, la logística y la agricultura tienen un gran potencial para la aplicación de la robótica. Sin embargo, advierte que muchos puestos de trabajo podrían verse amenazados y varias industrias se verán alteradas por esta tendencia.
A pesar de estas preocupaciones, los inversores siguen buscando formas de apostar por el crecimiento de la robótica. Estados Unidos se encuentra en una posición privilegiada para atender la creciente demanda mundial, ya que alberga el mayor número de proveedores que fabrican robots de servicio.
Krystkowiak señala tres grandes áreas de oportunidades de inversión en el sector de la robótica: equipos de automatización de fábricas, chips semiconductores y piezas de maquinaria industrial. Cada una de estas áreas desempeña un papel crucial en el desarrollo y la producción de robots.
Sin embargo, invertir en nuevas tecnologías conlleva riesgos, ya que hay mucha especulación en el proceso de selección de valores. Para evitar conjeturas, Krystkowiak recomienda buscar empresas que ya hayan demostrado su éxito en el sector y aplicar una estricta metodología basada en normas.
El Themes Robotics and Automation ETF (BOTT), lanzado recientemente por Themes ETF, tiene como objetivo ofrecer a los inversores exposición al sector de la robótica. Para seleccionar las empresas que forman parte del ETF, se analiza todo el universo invertible en las categorías de semiconductores, automatización de fábricas y equipos, piezas industriales y equipos de apoyo. Luego, se eligen aquellas empresas que han tenido una rentabilidad total positiva en los últimos 12 meses y que cuentan con la mayor capitalización bursátil en relación con sus competidoras.
Entre las 10 principales participaciones del ETF BOTT se encuentran Lincoln Electric Holdings (LECO), Toyota Industries (6201 JP), Esab Corp (ESAB), Nordson Corp (NDSN), Fortive Corp (FTV), Intel Corp (INTC), Konecranes Oyj (KCR FH), Microchip Technology (MCHP) y Silicon Motion Technology (SIMO).
En resumen, el sector de la robótica y la automatización presenta oportunidades atractivas para los inversores, impulsadas por la creciente demanda y las aplicaciones en diversos sectores. Sin embargo, es fundamental aplicar una metodología rigurosa en la selección de empresas y tener en cuenta los riesgos asociados a la inversión en nuevas tecnologías. El ETF BOTT ofrece una opción para aquellos que deseen obtener exposición a este mercado en auge, centrándose en empresas que ya han demostrado su éxito y potencial en el sector.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo