
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El debate en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación se reanudó hoy en medio de la jornada de paro general convocada por la CGT. Sin embargo, el oficialismo de La Libertad Avanza no logró sumar los votos necesarios para dictaminar, por lo que el debate se pospuso hasta la semana que viene
Política09/05/2024 13News-PolíticaEl debate en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación se reanudó hoy en medio de la jornada de paro general convocada por la CGT. Sin embargo, el oficialismo de La Libertad Avanza no logró sumar los votos necesarios para dictaminar, por lo que el debate se pospuso hasta la semana que viene.
A pesar de la presencia de senadores de bloques como Cambio Federal, la UCR, el PRO y Juntos Somos Río Negro, entre otros, el oficialismo no consiguió el respaldo suficiente para avanzar con el dictamen. La ausencia de los legisladores del bloque Unión por la Patria (UP), quienes decidieron no asistir a la comisión de Presupuesto y Hacienda en adhesión al paro, también fue notoria.
Según explicaron desde el bloque kirchnerista, la decisión de no participar en las comisiones se debió al paro nacional. Además, evitaron responder si asistirían al plenario de comisiones previsto para la tarde, aunque algunos senadores consultados señalaron que tampoco estaba previsto que concurrieran.
Tanto en conversaciones privadas como públicas, legisladores del radicalismo, del PRO y de los partidos provinciales adelantaron que no estaban en condiciones de firmar el dictamen debido a la necesidad de introducir numerosos cambios en los proyectos.
Entre las objeciones mencionadas, se destacan el rechazo a la delegación de facultades, la oposición de los senadores patagónicos a la privatización de Aerolíneas Argentinas y las críticas a la presentación realizada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, sobre el blanqueo de capitales.
Ante esta situación, en La Libertad Avanza reconocieron que no lograrían el dictamen en la jornada de hoy. "Hoy no alcanzamos", admitió un senador libertario a la salida del Salón Azul. "No tenemos el número para las firmas", agregó.
Por su parte, el peronismo está organizando una lista de invitados para citar el martes y miércoles próximos, que incluirá a representantes de la CGT y las dos CTA, así como voces de diferentes provincias para cuestionar el Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI).
Desde el bloque kirchnerista apuestan a que los invitados al plenario y a la comisión de Presupuesto de la semana entrante ayuden a dilatar el debate y a reforzar las opiniones desfavorables de los senadores de otros bloques que no se muestran plenamente convencidos de apoyar los proyectos del Ejecutivo que ya cuentan con media sanción.
Todo indica que, independientemente de cuándo se lleve al recinto en el Senado, los proyectos volverán a Diputados con modificaciones. Esta situación evidencia las dificultades que enfrenta el gobierno de Javier Milei para conseguir el respaldo necesario en la Cámara Alta y avanzar con su agenda legislativa.
El debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal continuará la semana próxima, con la incertidumbre sobre el apoyo que el oficialismo logrará recabar entre los diferentes bloques y la posibilidad de que los proyectos sufran cambios significativos antes de su eventual aprobación.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado