
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
El ministro del Interior, Guillermo Francos, admitió que la Ley Bases no será aprobada antes del 25 de mayo, la fecha establecida por el presidente Javier Milei para la convocatoria a la firma del Pacto Federal en Córdoba
Política17/05/2024 13News-PolíticaEl ministro del Interior, Guillermo Francos, admitió que la Ley Bases no será aprobada antes del 25 de mayo, la fecha establecida por el presidente Javier Milei para la convocatoria a la firma del Pacto Federal en Córdoba. Sin embargo, el funcionario mencionó una nueva fecha con un alto contenido simbólico para el país: el 20 de junio, Día de la Bandera, en el monumento a la Bandera en Rosario.
Francos intentó minimizar el hecho de que el Gobierno no tenga la Ley Bases y el paquete fiscal aprobados antes del 25 de mayo, destacando que lo importante es que estas normas se aprueben, independientemente de la fecha. El ministro señaló que el proyecto está sufriendo modificaciones y mejoras en el Senado, lo que genera demoras en el trámite legislativo.
A pesar de la falta de avances en la Cámara alta, Francos se mostró optimista y aseguró que están cerca de obtener el dictamen de comisión del megaproyecto. Además, subrayó que el presidente Milei está dispuesto a esperar y que, si no hay ley en mayo, habrá ley en junio o julio.
Mientras tanto, en el Gobierno crece la preocupación por la falta de consensos para conseguir los votos necesarios en el Senado. Ante esta situación, se exploran alternativas para presionar con el Pacto Federal. Una de las opciones que evalúa Milei es sostener el evento el 25 de mayo con un cambio total de formato, sin políticos y con un discurso "muy picante" contra la dirigencia.
En caso de que la Ley Bases no sea aprobada antes del 25 de mayo, el Presidente podría optar por realizar el Pacto Federal en el Cabildo de Córdoba, pero sin invitados del ámbito político. En este escenario, los firmantes serían los propios ciudadanos, en un gesto de apoyo popular a la iniciativa.
A pesar de la incertidumbre, algunos mandatarios provinciales insisten en mantener la fecha original del 25 de mayo para la firma del Pacto Federal. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, confirmó su asistencia al evento, destacando la importancia del diálogo en este proceso.
En resumen, mientras el Gobierno busca alternativas para impulsar la firma del Pacto Federal, la aprobación de la Ley Bases en el Senado sigue siendo un desafío. El presidente Milei y su equipo exploran nuevas fechas y formatos para llevar adelante esta iniciativa, con el objetivo de avanzar en el desarrollo del país, con o sin el apoyo de la dirigencia política tradicional.
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses