La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei posterga vetos y busca diálogo con gobernadores en La Rural

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva

Política14/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva. El Senado aprobó tres iniciativas legislativas que contradicen abiertamente la política fiscal del gobierno, mientras el Ejecutivo evalúa sus opciones estratégicas antes de ejercer el poder de veto presidencial.

La Casa Rosada dispone de diez días hábiles para vetar las leyes sancionadas, un plazo que el gobierno aprovechará para articular una respuesta política coordinada. Las iniciativas aprobadas incluyen el incremento jubilatorio, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, todas con implicancias fiscales directas que Milei considera inaceptables.

El presidente había anticipado esta situación durante su intervención en la Bolsa de Comercio, donde reafirmó que "la política del superávit es permanente". Mientras el mandatario pronunciaba estas palabras, el Senado continuaba aprobando medidas contrarias a los lineamientos gubernamentales, confirmando las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

DALL%C2%B7E-2024-08-16-10.20.39-A-dynamic-and-vibrant-scene-depicting-the-excitement-of-Bitcoin-bullBitcoin conquista nuevo máximo histórico de 123.000 dólares

La estrategia oficial contempla dos alternativas principales: el veto presidencial y la eventual judicialización de la sesión senatorial del jueves pasado, que el gobierno considera procedimentalmente inválida. Sin embargo, la primera opción genera debates jurídicos sobre si vetar un proyecto implica validar implícitamente las sesiones parlamentarias que lo aprobaron.

El timing deliberado en la emisión de los vetos responde a la necesidad de ganar tiempo para consolidar una estrategia parlamentaria efectiva. Dado que las perspectivas en el Senado son desalentadoras para el oficialismo, todos los esfuerzos se concentran en la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza cuenta con mayor representación y mejores posibilidades de negociación.

La articulación del diálogo con las provincias recae principalmente en el jefe de Gabinete Guillermo Francos y su vice del Interior, Lisandro Catalán. El asesor presidencial Santiago Caputo mantiene su rol como interlocutor, aunque su influencia experimentó cierta merma durante la semana pasada. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, junto a su primo Eduardo "Lule" Menem, armador nacional del espacio, completan el núcleo de negociadores clave.

Las tensiones internas entre el sector de Caputo y el círculo de los Menem añaden complejidad a la coordinación política. La Jefatura de Gabinete actual funciona como elemento equilibrador al mantener diálogo con ambas facciones. Esta fragmentación interna podría comprometer la efectividad de las negociaciones con los gobernadores, según admiten fuentes provinciales extraoficialmente.

Una fuente con acceso directo al presidente expresó confianza en sostener el veto, alejándose de la postura confrontativa que Milei había adoptado días atrás en una entrevista radial donde acusó a gobernadores y opositores de intentar "destruir al Gobierno". Esta moderación sugiere una recalibración estratégica hacia posiciones más pragmáticas.

A pesar del discurso público "talibán" que pregona un sector de la Casa Rosada, persiste la necesidad práctica de negociar. Las provincias consultadas confirmaron que no recibieron invitaciones formales para reuniones en la sede gubernamental, aunque esto no descarta contactos informales entre funcionarios nacionales y jefes provinciales.

Las fuentes oficiales descartan una cumbre formal de gobernadores en los términos tradicionales, al menos durante esta semana. Sin embargo, circulan versiones sobre un posible acercamiento en "territorio neutral", específicamente durante la inauguración de la Exposición Rural del próximo jueves.

th?id=OVFTLa Expropiación de YPF: Anatomía de una Crisis Jurídica que Trasciende lo Económico

Esta edición de la muestra agropecuaria incorpora una novedad: un cóctel con gobernadores, aprovechando que 16 provincias actúan como sponsors del evento. Los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño recibieron invitaciones, aunque la confirmación de asistencias dependerá de señales gubernamentales sobre la disposición al diálogo. Milei probablemente no asista, pero podría enviar representantes de alto nivel.

Los cálculos parlamentarios del oficialismo se basan en reunir 86 votos, el mínimo constitucional para sostener un veto, aunque algunos estrategas consideran que podrían necesitar entre 75 y 80 escaños dependiendo de la dinámica opositora. La oposición requiere 172 votos para anular las objeciones presidenciales.

Ciertos sectores reticentes a "mancharse las manos" con la ratificación del veto abren oportunidades para negociar ausencias o abstenciones. Los operadores libertarios identifican provincias que, pese al ruido generado por las declaraciones presidenciales, mantienen relaciones constructivas con el gobierno nacional.

El sanjuanino Marcelo Orrego emerge como aliado potencial a través del bloque Producción y Trabajo, que aporta dos diputados. El año pasado colaboró con la ratificación de vetos, aunque este año apoyó parcialmente la iniciativa jubilatoria. Los libertarios confían en revertir esta posición.

El rol del tucumano Osvaldo Jaldo resulta determinante dado su bloque Independencia con tres bancas. Este gobernador colaboró significativamente durante el primer segmento de la gestión libertaria, pero las relaciones se deterioraron tras la incursión electoral de La Libertad Avanza en Tucumán. Los libertarios muestran resistencia a acordar con Jaldo, quien recientemente recibió al senador Juan Manzur para articular acuerdos peronistas provinciales.

BlackRock-BitcoinLa Institucionalización Acelerada del Bitcoin: Reflexiones sobre la Transformación del Sistema Financiero

La posición del PRO presenta matices significativos. María Eugenia Vidal adelantó su voto contrario a la moratoria sin especificar su posición sobre las otras leyes, evidenciando divisiones internas en el bloque amarillo. Una facción se alinea con la agenda libertaria mientras otra responde a directivas de Mauricio Macri.

La abstención de Vidal y otros ocho diputados en la votación jubilatoria anterior, ordenada por Macri, constituyó un mensaje dirigido sobre los costos del desmerecimiento hacia el PRO. Una fuente gubernamental de alto nivel reconoció la preocupación que generó esta señal política.

El bloque amarillo suspendió sus reuniones regulares y no planea convocar durante esta semana, coincidiendo con la definición de listas bonaerenses donde La Libertad Avanza y el PRO mantienen alianza electoral.

La-actividad-industrial-de-Argentina-creci%C3%B3-18-en-2017La Crisis Estructural de la Competitividad: El Dilema Industrial Argentino

El martes, Milei recibirá en Casa Rosada a representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria, incluyendo la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro. Nicolás Pino, presidente de la SRA, destacó el gesto presidencial y confirmó una agenda abierta que abordará preocupaciones sectoriales como cambios en el INTA y el fin de la barrera sanitaria patagónica.

Sobre las retenciones, Pino aseguró que "el camino es transitar hacia cero", expresando confianza en que Milei avanza en esa dirección. Este encuentro podría funcionar como antesala del posible diálogo en La Rural, donde el gobierno busca reconstruir puentes con actores provinciales clave para asegurar la gobernabilidad parlamentaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email