
Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos
El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha comenzado su segundo mandato con una ambiciosa promesa: transformar la economía del país centroamericano a través de Bitcoin y la inteligencia artificial
Economía02/06/2024 13News-Economía

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha comenzado su segundo mandato con una ambiciosa promesa: transformar la economía del país centroamericano a través de Bitcoin y la inteligencia artificial. Esta apuesta audaz ha generado optimismo entre muchos salvadoreños, quienes confían en que Bukele cumplirá su compromiso de iniciar un período de prosperidad sin precedentes.


El plan de Bukele se basa en convertir a El Salvador en un hub para las comunidades de Bitcoin y de IA, dos de las mayores revoluciones tecnológicas y económicas de la historia. Según Cathie Wood, CEO de ARK Invest, esta estrategia podría llevar al PIB real del país a multiplicarse por diez en los próximos cinco años.
¿Cómo logrará El Salvador este crecimiento extraordinario? Max Keiser, asesor principal de Bitcoin del presidente Bukele, explica que el país funcionará con un estándar Bitcoin circular, sin deuda y generando el 10% del hashrate global de Bitcoin utilizando la energía geotérmica de los volcanes. Además, la riqueza estará controlada por los propios salvadoreños a través de la gestión de sus nodos Bitcoin, sin injerencia de banqueros centrales o del FMI.
Desde que Bukele hizo del Bitcoin una moneda de curso legal en 2021, los ciudadanos pueden utilizarlo para bienes, servicios e impuestos. El país también obtiene ingresos en la criptomoneda a través de diversos programas, como el pasaporte de ciudadanía, la minería y los servicios gubernamentales. Estas iniciativas permiten convertir Bitcoin en dólares para las empresas locales, impulsando significativamente la economía.
De hecho, la tesorería de Bitcoin de El Salvador ya muestra más de 70 millones de dólares en ganancias no realizadas. Este éxito ha llamado la atención de otros países, como Argentina, cuyos funcionarios se reunieron recientemente con sus pares salvadoreños para estudiar las estrategias de regulación de Bitcoin utilizadas en El Salvador.
La apuesta de Bukele por Bitcoin no está exenta de riesgos, dado la volatilidad inherente a las criptomonedas y la incertidumbre regulatoria a nivel global. Sin embargo, el presidente confía en que esta estrategia disruptiva será clave para superar los desafíos económicos históricos de El Salvador y generar un crecimiento sin precedentes.
Si El Salvador logra convertirse en un modelo exitoso de adopción de Bitcoin a nivel nacional, podría marcar un antes y un después en la historia económica de Latinoamérica y del mundo. Otros países en desarrollo podrían seguir su ejemplo, buscando en las criptomonedas y la tecnología blockchain una vía para impulsar el crecimiento, reducir la dependencia de instituciones financieras tradicionales y empoderar a sus ciudadanos.
El segundo mandato de Nayib Bukele promete ser un período transformador para El Salvador. Con Bitcoin como piedra angular de su estrategia económica, el país centroamericano se embarca en un experimento audaz y sin precedentes. El mundo estará atento a los resultados, que podrían reescribir las reglas del juego en la economía global.

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre