La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Economía07/11/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mandatario recibió la llave de la ciudad de Miami del alcalde Francis Suárez. Durante su exposición, saludó a Donald Trump como "amigo personal" y bromeó sobre Lionel Messi ante una audiencia de dirigentes políticos y empresariales.

Apertura con Humor y Referencias al Contexto Político
"Vamos a hacer a Argentina y a América grande nuevamente", comenzó el presidente ante los asistentes del evento. La frase generó aplausos inmediatos entre los presentes que llenaban el auditorio del foro empresarial.

Milei cuestionó indirectamente al alcalde electo de Nueva York al mencionar "algunos resultados locales" que no deberían intimidar. La referencia aludía al triunfo de Mamdani en las recientes elecciones municipales de la ciudad estadounidense.

El mandatario agradeció la presencia de Trump, describiéndolo como aliado tanto personal como de la nación argentina. Posteriormente dirigió palabras hacia el futbolista rosarino presente en el evento.

"Me alegra compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo nacional: Lionel Messi", expresó ante la audiencia. Calificó al jugador como prueba de que "esfuerzo, pasión y dedicación generan milagros".

Cerró la mención con humor característico: "La prueba de que a veces puedo felicitar a un zurdo". El comentario provocó risas entre los asistentes familiarizados con su retórica política habitual contra sectores progresistas.

OIPTesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Crítica al Intervencionismo Estatal y Defensa del Libre Mercado
El presidente desarrolló su visión económica criticando décadas de políticas intervencionistas latinoamericanas. Según su análisis, durante demasiado tiempo los políticos presentaron al capitalismo como "mal necesario" en sociedades occidentales.

"La crítica al libre mercado justifica la intervención estatal", señaló como posición extendida en Occidente. Esta corriente ideológica habría ganado cientos de elecciones en América y Europa, resultando especialmente nociva por su normalización.

Milei defendió que eficiencia y justicia deben coincidir en sistemas económicos correctamente diseñados. "Todo aquello que sea eficiente inexorablemente tiene que ser justo", argumentó vinculando esta premisa con valores judeo-cristianos occidentales.

El mandatario reveló una práctica de su gabinete ministerial: "Siempre los valores éticos y morales están por encima del utilitarismo político". Según esta regla, priorizar lo correcto moralmente garantizaría prosperidad nacional.

Victoria Electoral y Disipación del "Riesgo Kuka"Vic
El presidente destacó el triunfo de su partido en comicios legislativos celebrados semanas atrás. La coalición oficialista obtuvo victoria nacional y remontó diferencia de 14 puntos en la provincia de Buenos Aires.

"Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer", afirmó sobre las decisiones gubernamentales. Las cuestiones morales guiaron las medidas aplicadas, recibiendo respaldo ciudadano en las urnas.

Milei reconoció meses difíciles para los argentinos debido a ralentización económica. Atribuyó esta situación a un "golpe económico" ejecutado por la oposición desde el Congreso Nacional, generando incertidumbre y malestar social.

El mandatario describió sus recorridos territoriales pidiendo a los ciudadanos que no se rindieran. Prometió que esta vez el esfuerzo colectivo valdría la pena, comprometiéndose mediante "pacto sagrado" con la población.

Introdujo el concepto de "riesgo kuka" para referirse a posibilidad de regreso peronista al poder. "El riesgo político afecta al crédito de toda la economía", explicó sobre impacto del kirchnerismo en costos financieros empresariales.

Según su análisis, la "locura kirchnerista" encarece el financiamiento corporativo, reduciendo contrataciones y obras de infraestructura. El resultado electoral habría eliminado este factor de incertidumbre para inversores nacionales e internacionales.

OIPDólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

Agenda de Reformas Estructurales Anunciadas
El presidente detalló reformas estructurales que impulsará durante próximos meses con respaldo electoral obtenido. La construcción de mayorías políticas permitirá aprobar cambios que Argentina necesita urgentemente según su visión.

La reforma laboral buscará acomodar normativa nacional a estándares internacionales contemporáneos. Esta modernización facilitaría contratación y generación de empleo formal en el sector privado argentino.

La reducción tributaria figura como prioridad para incrementar rentabilidad empresarial. Menos impuestos permitirían que más compañías operen exitosamente en territorio nacional, atrayendo inversión extranjera directa.

Las modificaciones penales complementarán el paquete de reformas estructurales propuesto. El presidente no especificó detalles sobre contenidos específicos de estos cambios en el código penal.

"Construiremos las mayorías políticas que hacen falta", enfatizó sobre estrategia legislativa. El gobierno busca consensos parlamentarios para aprobar estas iniciativas durante sesiones extraordinarias de diciembre.

Estabilización sin Consenso Político Tradicional
Milei destacó la singularidad del proceso argentino reciente: estabilización con consenso social pero sin apoyo político opositor. Esta situación resultaría inédita en la historia económica del país sudamericano.

"Nos estaban pidiendo que apagáramos un incendio poniendo más gasolina", criticó las propuestas económicas opositoras. El gobierno rechazó incrementar gasto público como solución a la crisis heredada.

El mandatario aseguró haber vencido contundentemente en urnas al sector político que rechaza cambios necesarios. "Argentina por fin le dijo que no a esta locura", celebró sobre el resultado electoral favorable.

Describió el paso dado como crucial hacia la libertad y potencialmente irreversible. El cambio de paradigma incluye reencuentro nacional con fe en la propiedad privada como motor de desarrollo.

293b8dc890edce622678289c5c4a707eMilei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

Llamado a Inversión Extranjera en Argentina
"Estamos entrando en el camino en el cual haremos a Argentina grande nuevamente", repitió al finalizar. El slogan parafraseando a Trump resonó entre empresarios estadounidenses presentes en el foro.

El presidente vinculó este objetivo con cambio de paradigma económico implementado. Argentina necesita asentar estas transformaciones para que más personas persigan sueños y superen la pobreza estructural.

"El cambio es volver a traer la libertad y responsabilidad para todos", definió sobre su proyecto político. Esta visión busca contrastar con décadas de populismo e intervencionismo estatal previo.

La entrega de la llave de Miami por parte del alcalde Suárez simbolizó reconocimiento internacional. Este gesto protocolar refuerza imagen del mandatario en círculos conservadores y empresariales estadounidenses.

Perspectivas para la Relación Bilateral
El discurso consolida vínculos con sectores empresariales norteamericanos interesados en oportunidades latinoamericanas. La agenda continuará en New York con el Council of the Americas reuniendo inversores potenciales.

Los próximos meses determinarán efectividad de este llamado a capitales extranjeros. La concreción de inversiones dependerá de aprobación parlamentaria de reformas anunciadas y estabilidad macroeconómica sostenida.

El gobierno argentino apuesta a que reducción del "riesgo político" atraiga flujos de inversión directa. La consolidación electoral busca generar previsibilidad para decisiones empresariales de largo plazo en el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email