La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Economía07/11/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La agenda incluye visita privada al sepulcro del Rebe de Lubavitch en Queens. El mandatario agradecerá por el triunfo electoral del 26 de octubre ante la tumba del líder espiritual judío. Posteriormente volará hacia Bolivia para participar en la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente.

El sábado regresará a Buenos Aires tras cumplir compromisos diplomáticos en La Paz. Esta gira marca la decimocuarta visita estadounidense desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

Council of the Americas: Conversatorio con Inversores Internacionales
El evento "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina" reunirá representantes de principales corporaciones estadounidenses. El Council of the Americas convocó específicamente a ejecutivos con intereses comerciales en América Latina para escuchar al mandatario argentino.

La presentación presidencial buscará atraer capitales extranjeros hacia sectores estratégicos del país. Energía, minería, tecnología y agroindustria figuran como áreas prioritarias para inversión directa según fuentes oficiales consultadas.

Esta será la última actividad de Milei en territorio estadounidense durante la gira actual. El formato incluye exposición presidencial seguida de ronda de preguntas con ejecutivos asistentes al conversatorio empresarial.

El ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno acompañarán al presidente durante el encuentro. Ambos funcionarios podrán complementar respuestas técnicas sobre aspectos financieros y regulatorios del marco de inversión argentino.

th?id=OVFTMilei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

Visita al Ohel: Tradición Espiritual tras Victoria Electoral
La visita al cementerio Montefiore en Queens representa compromiso personal del mandatario con tradiciones judías. El Ohel alberga la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, séptimo líder de la dinastía Jabad Lubavitch.

Milei ha visitado este lugar sagrado en múltiples ocasiones previas a momentos políticos cruciales. Esta vez acudirá para agradecer el resultado favorable en elecciones legislativas donde su coalición obtuvo victoria significativa.

Miles de fieles visitan anualmente el sitio considerado milagroso por seguidores del movimiento jasídico. El rabino Schneerson transformó un grupo casi desaparecido tras el Holocausto en uno de los movimientos más influyentes del judaísmo contemporáneo.

La visita no figura en la agenda oficial por tratarse de actividad de carácter privado. Sin embargo, fuentes cercanas al mandatario confirmaron que dedicará tiempo específico a este compromiso espiritual antes de volar hacia Sudamérica.

Cronograma Ajustado: De Manhattan a Santa Cruz en Horas
La escala neoyorquina durará apenas unas horas según itinerario oficial confirmado. A las 19 horas del viernes, Milei abordará vuelo hacia Santa Cruz de la Sierra en territorio boliviano.

Desde allí tomará conexión hacia la ciudad de El Alto con arribo programado para las 10:20 del sábado. El aeropuerto internacional de El Alto sirve a La Paz, capital administrativa boliviana donde se realizará la ceremonia presidencial.

La Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional boliviana comenzará a las 11 horas. Una hora después, Milei asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al presidente electo.

A las 14 horas está previsto que el mandatario argentino aborde el vuelo de regreso. El avión presidencial aterrizará en Buenos Aires a las 17:35 del mismo sábado completando la gira internacional.

OIPTesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Bolivia: Nuevo Aliado Regional en el Mapa Geopolítico
La asunción de Rodrigo Paz Pereira representa oportunidad estratégica para la diplomacia argentina. El presidente electo boliviano comparte orientación ideológica con el gobierno de Milei según análisis de fuentes diplomáticas consultadas.

Hasta ahora, los aliados regionales del mandatario argentino se limitaban a contados gobiernos. Santiago Peña en Paraguay, Daniel Noboa en Ecuador y Nayib Bukele en El Salvador constituían el núcleo de países afines.

La incorporación de Bolivia amplía el espacio de coordinación entre gobiernos de centroderecha sudamericanos. Esta articulación facilitará posiciones comunes en organismos multilaterales y negociaciones comerciales regionales durante próximos años.

El canciller Quirno acompañará al presidente en territorio boliviano para reuniones bilaterales complementarias. Ambos funcionarios regresarán juntos el sábado tras cumplir compromisos protocolares con autoridades del país vecino.

Estados Unidos: Decimocuarta Visita y Alianza Prioritaria
Washington se consolida como principal socio internacional del gobierno argentino actual. Desde diciembre de 2023, Milei realizó catorce viajes a territorio estadounidense demostrando prioridad estratégica de esta relación bilateral.

"Vamos a hacer a Argentina y América great again", declaró el mandatario en Miami parafraseando el slogan de Trump. El vínculo con sectores conservadores norteamericanos constituye eje central de la política exterior argentina contemporánea.

El American Business Forum reúne figuras influyentes de política, finanzas y deporte consolidándose como espacio clave. Fuentes oficiales señalan que el presidente busca reforzar su perfil internacional ante élites globales concentradas en estos eventos.

La conexión con la administración Trump facilita negociaciones financieras de alto nivel en curso. El respaldo de Washington resulta fundamental para acuerdos crediticios con instituciones de Wall Street según funcionarios consultados.

OIPDólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

Negociaciones Financieras: Préstamo de US$20.000 Millones en Carpeta
El gobierno argentino negocia simultáneamente con principales bancos de Wall Street préstamo de gran envergadura. El crédito por US$20.000 millones busca cubrir vencimientos de deuda pública programados para 2026.

El respaldo de la administración estadounidense resulta crucial para concretar esta operación financiera. Washington expresó apoyo mediante instrumentos concretos como el swap por US$20.000 millones ya oficializado por el Banco Central argentino.

Este swap bilateral fortalece reservas internacionales y mejora posición negociadora ante acreedores privados. La línea de liquidez acordada con Estados Unidos envía señal positiva a mercados internacionales sobre solvencia del país sudamericano.

Funcionarios del Tesoro norteamericano monitorean evolución económica argentina para evaluar desembolsos adicionales. La relación bilateral trasciende aspectos políticos incorporando dimensiones financieras estratégicas para estabilidad macroeconómica del socio regional.

Scott Bessent: Visita Pendiente del Secretario del Tesoro
El funcionario estadounidense expresó el jueves en redes sociales intención de visitar Argentina próximamente. Scott Bessent mantiene diálogo fluido con el ministro Caputo sobre política económica y temas financieros bilaterales.

Sin embargo, la Casa Rosada aclara que no existe fecha confirmada para este encuentro. "No hay nada cerrado aún", explicaron fuentes oficiales consultadas sobre el cronograma del secretario del Tesoro.

La eventual reunión abordaría detalles técnicos del préstamo negociado con bancos de Wall Street. También se discutirían condiciones del swap bilateral y perspectivas macroeconómicas argentinas para próximos trimestres según agenda preliminar.

La visita de Bessent reforzaría señales de respaldo estadounidense al programa económico argentino. Su presencia en Buenos Aires legitimaría internacionalmente las políticas de ajuste fiscal y reformas estructurales implementadas.

Perspectivas de la Estrategia Internacional Argentina
La multiplicación de viajes presidenciales a Estados Unidos refleja estrategia deliberada de alineamiento geopolítico. Milei prioriza relación bilateral con Washington por sobre vínculos tradicionales con socios regionales o europeos.

Esta orientación genera debates internos sobre diversificación de alianzas exteriores del país. Sectores críticos cuestionan dependencia excesiva de una única potencia para proyección internacional argentina en escenario multipolar contemporáneo.

El gobierno defiende que cercanía con Estados Unidos atrae inversión extranjera directa necesaria. La credibilidad internacional del país mejoraría mediante asociación estratégica con principal economía mundial según esta visión oficial.

Los próximos meses mostrarán efectividad de este enfoque para concretar compromisos financieros anunciados. La materialización de inversiones y préstamos determinará si la estrategia de alineamiento rinde frutos tangibles para la economía argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email