
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La recaudación de recursos tributarios en Argentina alcanzó niveles récord en mayo de 2024, según datos de la AFIP y un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf)
Economía04/06/2024 13News-EconomíaLa recaudación de recursos tributarios en Argentina alcanzó niveles récord en mayo de 2024, según datos de la AFIP y un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Los ingresos ligados a la actividad económica doméstica, como IVA, Ganancias e Internos, tuvieron el mejor desempeño en 27 años, con un crecimiento nominal de 320,9% y un aumento real del 8,1%, a pesar de la contracción del PBI.
El Impuesto a las Ganancias fue el principal impulsor de este resultado, con un incremento del 585,8% debido al vencimiento del saldo de Declaración Jurada del período fiscal 2023 de las sociedades con cierre en diciembre. La significativa devaluación del peso en ese mes generó importantes ganancias de capital para las empresas con activos dolarizados, lo que se tradujo en un mayor pago de este tributo.
Aunque economistas piden un plan económico para dar previsibilidad, la recaudación récord es consecuencia de una incipiente mejora en la actividad, liderada por la recuperación del agro y el resurgimiento del crédito bancario. Sectores como inmuebles, motos y automotores muestran signos positivos, junto con una persistente desaceleración de la inflación.
En mayo, el Gobierno Nacional envió $4,97 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones al consolidado de provincias y CABA, marcando el mayor envío en términos reales de la historia. Esto representa un alivio para las provincias, que venían registrando caídas interanuales en las transferencias automáticas hasta abril.
Se estima que este proceso podría sostenerse en los próximos meses si el Congreso sanciona la Ley Bases y el Paquete Fiscal, lo que reforzaría los recursos tributarios coparticipables. La recaudación récord de mayo es una señal alentadora para la recuperación económica del país y el fortalecimiento de las finanzas provinciales.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años