La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bonos en dólares en picada y Riesgo País pisando los 1600 puntos: Tensiones políticas y económicas golpean los activos argentinos

Los indicadores de los activos argentinos volvieron a mostrar números en rojo este jueves, con un riesgo país que se acerca a los 1.600 puntos y bonos en dólares con marcadas caídas

Economía06/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los indicadores de los activos argentinos volvieron a mostrar números en rojo este jueves, con un riesgo país que se acerca a los 1.600 puntos y bonos en dólares con marcadas caídas. En medio de este panorama, el Gobierno intentó calmar el ruido financiero, asegurando que el fenómeno no le preocupa y responsabilizando a la oposición por un clima político que podría ahuyentar a los inversores, debido a la demora en la sanción de la Ley Bases y la media sanción del proyecto de fórmula jubilatoria que presionaría las cuentas fiscales.

La reacción del presidente Javier Milei, quien afirmó que "no estamos nerviosos" por la escalada del riesgo país durante un discurso en la exposición Agroactiva 2024 en Santa Fe, no alcanzó para calmar al mercado. Milei atribuyó la caída en el precio de los bonos a los "degenerados fiscales tratando de romper el equilibrio fiscal".

87771Argentina: líder mundial en agroalimentos en declive, según estudio del Banco Mundial

Otro tema que genera incertidumbre es el calendario del swap de monedas con China, ya que en las próximas semanas vencen USD 2.900 millones a finales de junio y USD 1.900 millones a principios de julio, correspondientes a los tramos utilizados el año pasado por Sergio Massa para pagos de deuda e importaciones. El mercado espera señales sobre la refinanciación de estos compromisos o la necesidad de utilizar reservas para afrontarlos.

Opiniones de expertos financieros
Infobae consultó a cuatro expertos financieros para analizar la situación. Christian Buteler señaló que el contexto actual responde a una toma de ganancias después de un rally alcista, pero advirtió que algunas cuestiones de la economía real, como la demora en la aprobación de leyes y la sostenibilidad del superávit fiscal, no están ayudando.

javier-mileijpegMilei amenaza: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".

Por su parte, Gustavo Ber mencionó que los inversores prefieren adoptar una actitud más defensiva ante las tensiones políticas y la incertidumbre que rodea a la Ley Bases y al paquete fiscal. Además, destacó la importancia de sumar señales que lleven calma a los agentes para evitar distorsiones y el deterioro de las expectativas.

Juan Manuel Franco, Economista Jefe de Grupo SBS, resaltó la facilidad de la oposición para dar media sanción a una fórmula jubilatoria que implica mayor gasto, lo que genera dudas sobre la capacidad del gobierno para sostener el superávit fiscal. También subrayó la importancia de monitorear los flujos de dólares de la liquidación de exportaciones, que tuvieron una merma en mayo.

TMGV6NWLHFOOLT7L3TO344FOYUMilei: "Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro"

Desde Portfolio Personal Inversiones, advirtieron que la victoria de la oposición en la Cámara Baja demuestra lo difícil que será para La Libertad Avanza gobernar con minoría parlamentaria y pone en duda la factibilidad de implementar las reformas estructurales promovidas por el gobierno.

Las tensiones políticas y económicas están impactando negativamente en los activos argentinos, generando un aumento del riesgo país y una caída en los bonos en dólares. La incertidumbre sobre la aprobación de leyes clave, la sostenibilidad del superávit fiscal y la refinanciación del swap con China son factores que contribuyen a este clima adverso. Los inversores esperan señales claras por parte del Gobierno para recuperar la confianza y evitar un deterioro mayor de las expectativas.

Te puede interesar
1c027d82cb5e920424ed8d3d25ae1f23

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

13News-Economía
Economía09/04/2025

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

Lo más visto
1c027d82cb5e920424ed8d3d25ae1f23

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

13News-Economía
Economía09/04/2025

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email