La Realidad, lo más increíble que tenemos

Analistas prevén estancamiento de la inflación arriba del 5% en los próximos meses

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los analistas de la City han recortado sus proyecciones de inflación para 2024, pero anticipan un estancamiento en niveles elevados en los próximos meses

Economía07/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los analistas de la City han recortado sus proyecciones de inflación para 2024, pero anticipan un estancamiento en niveles elevados en los próximos meses. La proyección promedio para el cierre del año se ubica ahora en 146,4%, 15 puntos menos que en la encuesta previa.

Para mayo, el consenso de la City espera un IPC mensual del 5,2%, lo que marcaría una nueva desaceleración respecto al 8,8% registrado en abril por el INDEC. Sin embargo, a partir de junio, los consultores pronostican un freno en la desaceleración y un posible repunte, con una previsión promedio del 5,5% para ese mes.

th?id=OVFTEl ETF de Bitcoin de BlackRock atrae 780 millones de dólares en 3 días: impacto en el mercado cripto

El dato más preocupante que arroja la encuesta es que los economistas estiman que la inflación se estancará por encima del 5% durante los próximos cuatro meses y que permanecerá en niveles elevados en lo que resta del año. Esto supone un desafío para el equipo económico, que enfrentará dificultades para sumar reservas y una estacionalidad desfavorable en materia fiscal.

Recesión más profunda y desempleo en alza
El REM también muestra un deterioro en las proyecciones para la actividad económica, con una perspectiva de recesión más profunda de lo esperado. La mediana de los pronósticos indica una caída del PBI real del 3,8% para 2024, 0,3 puntos más que en la encuesta anterior. La caída se habría concentrado en el primer trimestre, y se espera una leve recuperación a partir del tercer trimestre.

th?id=OVFTBonos en dólares en picada y Riesgo País pisando los 1600 puntos: Tensiones políticas y económicas golpean los activos argentinos

En cuanto a la tasa de desocupación abierta, se estimó en 7,4% para el primer trimestre, implicando una suba de 1,7 puntos respecto al dato oficial del cuarto trimestre de 2023. Para el último trimestre de 2024, se espera una tasa de desocupación del 7,5%.

Expectativas cambiarias y resultado fiscal
Las proyecciones para el tipo de cambio oficial en los próximos meses aparecen alineadas con la continuidad del crawling peg del 2%. Se prevé una leve aceleración en agosto y una suba más acentuada en septiembre, llegando a $1.004,6.

87771Argentina: líder mundial en agroalimentos en declive, según estudio del Banco Mundial

En cuanto al comercio exterior, se estima que las exportaciones totalicen u$s77.904 millones y las importaciones alcancen u$s61.517 millones, lo que arrojaría un superávit de más de u$s16.000 millones.

Por último, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero se ubicó en $4,44 billones para 2024, $27.000 millones superior al REM previo.

Las perspectivas de los analistas de la City para la economía argentina en los próximos meses son desafiantes. A pesar de una leve desaceleración de la inflación en mayo, se prevé un estancamiento en niveles elevados, sumado a una recesión más profunda y un aumento del desempleo. El equipo económico deberá afrontar estas dificultades en un contexto de estacionalidad desfavorable y presiones sobre las reservas. Será crucial implementar políticas acertadas para evitar un mayor deterioro de la situación económica del país.

Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email