La Realidad, lo más increíble que tenemos

Violentos disturbios frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases: 12 detenidos, autos incendiados y heridos

Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei

Política12/06/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei. Diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifestaron en rechazo al proyecto, con el objetivo de interrumpir la sesión.

Los enfrentamientos más intensos tuvieron lugar en la Plaza de los Dos Congresos, frente al histórico edificio del Poder Legislativo. Cinco efectivos, dos policías y tres gendarmes, resultaron con heridas de consideración y debieron ser trasladados al hospital Churruca. Al menos dos automóviles fueron prendidos fuego y varios más vandalizados, mientras que gases y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde. Hasta el momento, 20 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes.

7LP7BLR2MFD4PPCS4AT6NZBYAQMartín Lousteau anuncia su voto en contra de la Ley Bases: la votación queda virtualmente empatada

Las fuerzas de seguridad, conformadas por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvieron un intenso operativo para contener a los manifestantes. Utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del Congreso. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio, pese a la presencia de los efectivos.

Uno de los automóviles incendiados pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que había llegado a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.

th?id=OVFT"Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el equilibrio fiscal", dice Milei

Los incidentes fueron una continuidad de lo ocurrido cerca del mediodía, cuando manifestantes lograron cortar el tránsito sobre avenida Callao. En ese primer momento, fueron desalojados por la policía en una maniobra que terminó con cinco diputados opositores heridos por gases lacrimógenos: Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De ellos, Castagnetto debió ser hospitalizado.

Desde el Ministerio de Seguridad, la ministra Patricia Bullrich había advertido que no tolerarían actos violentos: "Que no se les ocurra tirar una piedra, levantar una baldosa, porque hay límites". Los jefes del operativo buscaron hacer cumplir el protocolo y permitir el legítimo derecho al reclamo sin incidentes.

6f717ee62a6ef440f8ea6cb71905d7e6Argentina pierde apelación en Londres y deberá pagar multa de u$s1.700 millones por cupones atados al PBI

A pesar de los disturbios, la sesión en el Senado continuó con el debate de la Ley Bases. Algunos senadores mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes en las inmediaciones del palacio legislativo, pero la sesión siguió adelante.

Las organizaciones que participaron en la protesta incluyeron a la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, gremios de la CGT, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado, sectores kirchneristas, intendentes peronistas, funcionarios de la gobernación bonaerense de Axel Kicillof, el Polo Obrero, el MST, FOL, Nuestra América, el Bloque Nacional Piquetero y el MST-Teresa Vive.

En resumen, los violentos disturbios ocurridos frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases dejaron un saldo de 12 detenidos, autos incendiados y varios heridos, tanto manifestantes como efectivos de las fuerzas de seguridad. A pesar de los incidentes, la sesión en el Senado continuó su curso, mientras las organizaciones sociales y políticas buscaban interrumpirla en rechazo al proyecto impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

13News-Política
Política15/08/2025

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

OIP

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

13News-Política
Política14/08/2025

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

th?id=OVFT

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

13News-Política
Política13/08/2025

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email