Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei
Política12/06/2024 13News-PolíticaLos alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei. Diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifestaron en rechazo al proyecto, con el objetivo de interrumpir la sesión.
Los enfrentamientos más intensos tuvieron lugar en la Plaza de los Dos Congresos, frente al histórico edificio del Poder Legislativo. Cinco efectivos, dos policías y tres gendarmes, resultaron con heridas de consideración y debieron ser trasladados al hospital Churruca. Al menos dos automóviles fueron prendidos fuego y varios más vandalizados, mientras que gases y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde. Hasta el momento, 20 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes.
Las fuerzas de seguridad, conformadas por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvieron un intenso operativo para contener a los manifestantes. Utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del Congreso. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio, pese a la presencia de los efectivos.
Uno de los automóviles incendiados pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que había llegado a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.
Los incidentes fueron una continuidad de lo ocurrido cerca del mediodía, cuando manifestantes lograron cortar el tránsito sobre avenida Callao. En ese primer momento, fueron desalojados por la policía en una maniobra que terminó con cinco diputados opositores heridos por gases lacrimógenos: Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De ellos, Castagnetto debió ser hospitalizado.
Desde el Ministerio de Seguridad, la ministra Patricia Bullrich había advertido que no tolerarían actos violentos: "Que no se les ocurra tirar una piedra, levantar una baldosa, porque hay límites". Los jefes del operativo buscaron hacer cumplir el protocolo y permitir el legítimo derecho al reclamo sin incidentes.
A pesar de los disturbios, la sesión en el Senado continuó con el debate de la Ley Bases. Algunos senadores mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes en las inmediaciones del palacio legislativo, pero la sesión siguió adelante.
Las organizaciones que participaron en la protesta incluyeron a la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, gremios de la CGT, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado, sectores kirchneristas, intendentes peronistas, funcionarios de la gobernación bonaerense de Axel Kicillof, el Polo Obrero, el MST, FOL, Nuestra América, el Bloque Nacional Piquetero y el MST-Teresa Vive.
En resumen, los violentos disturbios ocurridos frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases dejaron un saldo de 12 detenidos, autos incendiados y varios heridos, tanto manifestantes como efectivos de las fuerzas de seguridad. A pesar de los incidentes, la sesión en el Senado continuó su curso, mientras las organizaciones sociales y políticas buscaban interrumpirla en rechazo al proyecto impulsado por el gobierno de Javier Milei.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas