
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei
Política12/06/2024 13News-PolíticaLos alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei. Diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifestaron en rechazo al proyecto, con el objetivo de interrumpir la sesión.
Los enfrentamientos más intensos tuvieron lugar en la Plaza de los Dos Congresos, frente al histórico edificio del Poder Legislativo. Cinco efectivos, dos policías y tres gendarmes, resultaron con heridas de consideración y debieron ser trasladados al hospital Churruca. Al menos dos automóviles fueron prendidos fuego y varios más vandalizados, mientras que gases y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde. Hasta el momento, 20 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes.
Las fuerzas de seguridad, conformadas por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvieron un intenso operativo para contener a los manifestantes. Utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del Congreso. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio, pese a la presencia de los efectivos.
Uno de los automóviles incendiados pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que había llegado a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.
Los incidentes fueron una continuidad de lo ocurrido cerca del mediodía, cuando manifestantes lograron cortar el tránsito sobre avenida Callao. En ese primer momento, fueron desalojados por la policía en una maniobra que terminó con cinco diputados opositores heridos por gases lacrimógenos: Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De ellos, Castagnetto debió ser hospitalizado.
Desde el Ministerio de Seguridad, la ministra Patricia Bullrich había advertido que no tolerarían actos violentos: "Que no se les ocurra tirar una piedra, levantar una baldosa, porque hay límites". Los jefes del operativo buscaron hacer cumplir el protocolo y permitir el legítimo derecho al reclamo sin incidentes.
A pesar de los disturbios, la sesión en el Senado continuó con el debate de la Ley Bases. Algunos senadores mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes en las inmediaciones del palacio legislativo, pero la sesión siguió adelante.
Las organizaciones que participaron en la protesta incluyeron a la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, gremios de la CGT, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado, sectores kirchneristas, intendentes peronistas, funcionarios de la gobernación bonaerense de Axel Kicillof, el Polo Obrero, el MST, FOL, Nuestra América, el Bloque Nacional Piquetero y el MST-Teresa Vive.
En resumen, los violentos disturbios ocurridos frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases dejaron un saldo de 12 detenidos, autos incendiados y varios heridos, tanto manifestantes como efectivos de las fuerzas de seguridad. A pesar de los incidentes, la sesión en el Senado continuó su curso, mientras las organizaciones sociales y políticas buscaban interrumpirla en rechazo al proyecto impulsado por el gobierno de Javier Milei.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones