
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
Tras una extensa y tensa sesión de casi 22 horas, la Cámara de Senadores aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal impulsados por el Gobierno de Javier Milei
Política13/06/2024 13News-PolíticaTras una extensa y tensa sesión de casi 22 horas, la Cámara de Senadores aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal impulsados por el Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, para conseguir los votos necesarios, el oficialismo debió ceder en varios artículos clave de la Ley Bases, incluyendo cambios en la reorganización administrativa del Estado, privatizaciones, la reactivación de la moratoria jubilatoria y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
La votación de la Ley Bases resultó en un empate en 36, por lo que fue necesario el voto decisivo de la vicepresidenta Victoria Villarruel para su aprobación. Las adhesiones provinieron del oficialismo y gran parte de la oposición dialoguista, mientras que los rechazos llegaron de los 33 legisladores kirchneristas, los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, y el radical Martín Lousteau.
En cuanto al paquete fiscal, la votación en general obtuvo un apoyo mayor, incluyendo el voto de Martín Lousteau. Sin embargo, durante la discusión en particular, se rechazaron dos puntos clave: los cambios en Bienes Personales y en el impuesto a las Ganancias, lo que representa un golpe para el Gobierno y las provincias en su búsqueda de mayor financiamiento.
Tras la aprobación en el Senado, la atención se centra en los posibles caminos que pueden tomar los proyectos en la Cámara de Diputados, donde obtuvieron su media sanción. La Cámara baja tiene varias opciones:
1. Aceptar "in totum" los proyectos con los cambios introducidos por el Senado, dejando las leyes sancionadas y pasándolas al Poder Ejecutivo para su promulgación.
2. Insistir con la redacción original de la media sanción, para lo cual necesitará alcanzar la misma mayoría que votó en el Senado, tanto en general como en particular.
3. Aceptar algunos cambios y rechazar otros, una facultad que tiene la Cámara de origen según una interpretación del artículo 81 de la Constitución Nacional realizada por el Congreso en 1995.
Una vez sancionadas las leyes, pasarán al Poder Ejecutivo, donde el presidente Javier Milei podrá promulgarlas o vetarlas total o parcialmente. En caso de veto, el proyecto volverá al Congreso, donde ambas cámaras pueden insistir con las leyes reuniendo los dos tercios de los votos, sancionándolas sin importar la decisión final del Ejecutivo.
En resumen, la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado representa un avance para el Gobierno de Milei, aunque con cambios significativos y rechazos en puntos clave. Ahora, la pelota está en el campo de Diputados, donde se definirá el destino final de estos proyectos cruciales para la gestión del oficialismo. La Cámara baja tendrá que decidir si acepta las modificaciones, insiste con su versión original o busca un equilibrio entre ambas, antes de que las leyes lleguen al escritorio del Presidente para su promulgación o veto.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"